Contacta con nosotros

Libros

El Teatro Villafranquino acoge la presentación del libro de Rosalía de Castro “Cantares Gallegos”

Publicado

el

Rosalía en El BierzoEl lunes 22 de julio, a las 20:30 horas, se presenta en el Teatro Villafranquino el libro “Cantares Gallegos” de Rosalía de Castro, una edición de Anxo Angueira, actual presidente de la Fundación Rosalía de Castro.

En el acto de presentación intervendrán también Marisa Cela en nombre de la Comisión Cultural Martín Sarmiento, Mar Palacio, Presidenta del Instituto de Estudios Bercianos y el académico de la Academia Galega, Héctor Silveiro.

El evento está organizado por la Comisión Cultural Martín Sarmiento, Fala Ceibe, Asociación de la Lengua Xarmenta y la Escola de Gaitas. Colaboran la editorial Xerais de Galicia y el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Ana Campelo presenta en el Teatro Villafranquino su última novela ‘Y Dios tiró los dados’

Publicado

el

Por

Ana María Campelo López estará el viernes, 8 de diciembre a las 19 horas, en el Teatro Villafranquino Enrique Gil y Carrasco para presentar su última novela ‘Y Dios tiró los dados’.

La novela se presentará también en el 15 de diciembre, a las 19 horas, en la Biblioteca de Ponferrada, el 16 de diciembre en la Sala Frank Caldeiro de Toral de los Vados, a las 18 horas, y el 20 de diciembre en la Biblioteca de Cacabelos, a las 18 horas.

Sinopsis

¿Es Dios quien mueve los hilos de nuestro destino o somos cada uno de nosotros responsables de lo que nos depare?

Esta es la historia de un grupo de personas que comparten vivencias en un internado religioso entre la década de los setenta y principios de los ochenta.

Cuarenta años después de la muerte de uno de los internos en circunstancias no del todo aclaradas, se reúnen para conmemorar el aniversario de su fallecimiento. Entre ellos hay un despiadado asesino y también quien quiere conocer la verdad de aquellos hechos a toda costa, pero la verdad, a veces, tiene aristas afiladas que causan daños irreparables.

Tanto los personajes como la trama que aparecen en esta novela son ficticios, aunque algunos hechos bien podrían pasar por ciertos, pues la vida real así nos lo confirma.

Ana María Campelo

Continuar leyendo

Cacabelos

El Marca inaugura sala con la presentación del libro ‘Los dedos del diablo’ de Carlos Fidalgo

Publicado

el

Por

El Ayuntamiento de Cacabelos ha recuperado la última planta del museo Marca desde la que se tienen unas magníficas vitas de Castro Ventosa o el Camino de Santiago. Ahora, pasa de ser un almacén a tener una utilidad cultural

Este espacio se ha inaugurado con la exposición ‘El fin del Camino’, conmemorativa del 30º aniversario de la declaración del Camino Francés como Patrimonio de la Humanidad, y con la presentación del libro ‘Los dedos del diablo’ del escritor y periodista berciano Carlos Fidalgo, inspirado en la leyenda del músico norteamericano Robert Johnson.

La leyenda de Johnson da nombre al título del libro, y Fidalgo parte de ella para reconstruir la historia del rock and roll a partir de su influencia en los músicos de los 60 y de la fusión del blues, el góspel, el hillibilly, o el country, entre otros género musicales.

El libro está formado por 50 microrrelatos que hacen referencia a músicos tan emblemáticos como Jim Morrison, los Beatles, los Rolling Stones, Janis Joplin o Billie Holiday.

Carlos Fildago ha acompañado la presentación de ‘Los dedos del diablo’ con la proyección de imágenes, algunas de la artista peruana Daniela de los Ríos, y con la lectura de parte de los microrrelatos.

Continuar leyendo

Cacabelos

Carlos Fidalgo presenta en el Marca su última novela ‘Los dedos del diablo’

Publicado

el

El miércoles 29 de noviembre a las 19:00 horas Carlos Fidalgo desgranará su estrenada novela en la nueva biblioteca del Museo Arqueológico de Cacabelos (Marca)
Carlos Fidalgo recibe el Premio de Periodismo Francisco Cossío

El escritor berciano presentará este miércoles 29 de noviembre a las 19:00 horas en la nueva biblioteca del M.AR.CA su recién estrenada novela, “Los Dedos del Diablo”, un conjunto de relatos encadenados sobre los orígenes legendarios del rock and roll. Fidalgo además, proyectará en el nuevo espacio habilitado por el Museo de Cacabelos una serie de imágenes para ilustrar la lectura de alguno de los episodios del libro publicado por la editorial MueveTuLengua y con ilustraciones de Daniela de los Ríos. La entrada es libre hasta completar aforo. Además, se trata del primer evento que inaugure la nueva biblioteca del Museo Arqueológico de la Villa del Cúa.

Los Dedos del Diablo” es una obra que arroja luz sobre los orígenes del sonido que cambió el mundo. Desde sus raíces en la música negra, el blues, el jazz, el soul y el contry hasta influencias como el hillbilly y el folk. Fidalgo arranca en los orígenes remotos del rock y llega hasta el estallido de la revolución cultural de los años sesenta y el verano del amor, ofreciendo una colección de relatos encadenados que se asemejan a un álbum doble de canciones.

A partir de la leyenda del enigmático bluesman Robert Johnson, Los Dedos del Diablo, acerca a los lugares que forjaron los primeros mitos del rock. El Delta del Misisipi y los campos de algodón de Tennessee; las calles de Memphis y Nueva York tras la pista de Elvis Presley y su inquietante relación con Priscilla Beaulieu; los antros de Harlem donde nació la voz maltratada de Billie Holiday; el tortuoso viaje del góspel al soul de Aretha Franklin; la tragedia de Richie Valens en la nieve de Iowa; los teatros del sur de Inglaterra donde dieron sus primeros conciertos Los Rolling Stones; el desparpajo de Las Ronettes en Londres; la rabia infinita de Jim Morrison y Los Doors en la California de la psicodelia y los grandes estadios de América que a punto estuvieron de devorar a Los Beatles… Entre todos tejen una madeja de sonidos, un coro de voces que demuestran que el rock and roll nació en un cruce de caminos a medianoche. Y el diablo tuvo algo que ver…

Carlos Fidalgo nació en Bembibre, León, y cuenta con una dilatada trayectoria en el mundo de la literatura. Con su obra Septiembre Negro, recibió en 2016 el Premio Tiflos de Cuento de la Fundación Once. Antes, había publicado El agujero de Helmand (2011), novela circular ambientada en la guerra de Afganistán que obtuvo el Premio Tristana de Literatura Fantástica. Con Stuka, una narración que entrelaza la historia del famoso bombardero nazi con la violencia que sufren tres mujeres en tiempo de guerra recibe el Premio Letras del Mediterráneo de Novela Histórica en 2020. La Sombra Blanca (2015) es una novela de fantasmas ambientada en la Primera Guerra Mundial. Y El Baile del Fuego (2023), su penúltimo libro, una historia de amor insólita donde la música -desde El Amor Brujo de Falla a las canciones de Frank Sinatra o de la orquesta de Xavier Cugat- también tiene un peso importante. Los Dedos del Diablo, este otoño, completa la obra literaria del autor.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies