Un
total de 1.805 alumnos de León (1.350) y Ponferrada (455),
procedentes de un total de 63 centros de Educación Secundaria y de
Formación Profesional, realizarán desde mañana los exámenes
correspondientes a las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el
Acceso a la Universidad (EBAU 2019), que se prolongarán hasta el
próximo viernes 7
de junio.
Los
estudiantes deberán examinarse de las 4 asignaturas, que constituyen
la fase de acceso, cursadas en segundo curso de bachillerato según
la modalidad e itinerario realizado. La calificación de la fase de
acceso será la media aritmética de las calificaciones numéricas
obtenidas en cada una de las materias, expresada en una escala de 0 a
10 puntos con tres cifras decimales y redondeada a la milésima. Esta
calificación deberá ser igual o superior a 4 puntos para hacer
media con la calificación final del bachillerato. La nota de la EBAU
se calculará ponderando un 60 por 100 de la calificación final del
Bachillerato y un 40 por 100 de la calificación de la fase de acceso
de la prueba. Un estudiante tendrá acceso cuando el resultado sea
igual o superior a 5 puntos.
No
obstante, una comisión (coEBAU) integrada por miembros de la
Consejería de Educación, direcciones provinciales de educación y
universidades de Castilla y León, han dirigido la elaboración de
las pruebas. En esa tarea han participado los Grupos Técnicos de
Materia formado por profesores universitarios y de bachillerato
especialistas en cada materia. Una vez diseñadas las propuestas de
examen, se decidió por sorteo las que efectivamente integrarán la
prueba y que han sido custodiadas por la ULE hasta la semana pasada
que fueron remitidas a cada universidad de Castilla y León.
El sector de las actividades extraescolares de Castilla y León pide a la Junta que tome una decisión sobre si se van a retomar los servicios en la región durante el segundo y el tercer trimestre del presente curso escolar. La asociación que los representa, ASAECYL, afirma que se sienten abandonados por el gobierno autonómico y los representantes de la consejería de Educación porque hasta la fecha no se han vuelto a reunir con ellos para aclarar su situación.
Recuerdan que el protocolo de prevención y organización de la actividad lectiva del 2 de septiembre establecía la supresión de las actividades complementarias y extraescolares durante el primer trimestre del curso y que «el desarrollo de las mismas en el segundo y tercer trimestres se supeditaría a las circunstancias sanitarias del momento».
En Castilla y León el sector está representado por 250 empresas que ofrecen servicios extraescolares, actividades que aportan riqueza educativa y recursos de formación complementaria, a los que muchos niños no tienen ahora acceso. ASAECYL concluye que son alrededor de 9.000 los puestos de trabajo que están afectados por esta situación de incertidumbre que afecta a una facturación anual de aproximadamente 13 millones de euros.
El lunes 25 de enero es el último día del plazo del que disponen los alumnos de la Universidad de León (ULE) de los campus de León y Ponferrada para que presenten la solicitud para la beca ERASMUS+ Estudio Ka103, que les permitirá optar a numerosos destinos en universidades de toda Europa.
Se trata de un programa que hace posible que los estudiantes puedan completar su formación con la realización de un cuatrimestre o el curso completo en otro país de Europa, gracias a uno de los más de 200 convenios bilaterales en los que se ofertan cerca de 2.000 posibilidades. El plazo acabará exactamente a las 12:00 del mediodía.
Las estancias proporcionan a los alumnos la posibilidad de integrarse en diferentes culturas y entornos universitarios, al tiempo que mejoran sus competencias lingüísticas y también su futura inserción en un mercado laboral cada vez más competitivo e internacional.
Condiciones y destinos
Toda la información sobre las condiciones, destinos e importe de las becas se puede consultar en el siguiente enlace:
Hay que apuntar que las ayudas pueden oscilar entre 200 y 300 euros mensuales, a los que se sumarán 200 € más si el estudiante ha sido beneficiario de una beca general de estudios del MECD en el curso 2020-21. También la Junta de Castilla y León aportará a los becarios que lo soliciten una cuantía aproximada de 50 euros mensuales.
Además, y gracias al acuerdo entre la ULE y Santander Universidades, los beneficiarios de las becas Erasmus+ Estudio podrán optar a una beca complementaria cuya cuantía difiere dependiendo de cada caso.
Impacto de la Covid-19
Héctor Paredes Suárez, de la Oficina de Relaciones Internacionales de la ULE, explica que “a pesar de toda la crisis sanitaria en la que no solo España sino todo el mundo está inmerso, se está viendo un gran interés por parte de los estudiantes, -y añade que en los primeros días- “ya han hecho la solicitud más de 400 estudiantes”.
Es importante destacar que la política de penalizaciones se ha modificado y ahora es mucho más flexible en relación a las cancelaciones: no se tienen en cuenta siempre que sea por la pandemia o problemas derivados.»
El Vicerrectorado de Internacionalización ha convocado una ayuda extra para los estudiantes de la ULE que están de intercambio internacional este curso 2020-2021, con el objetivo de sufragar parte de los gastos que está suponiendo la realización de pruebas PCR para poder volver a casa o ir al destino del intercambio.
Además, a pesar de la salida de Reino Unido de la Unión Europea la ULE ha trabajado para mantener los convenios vigentes y por tanto los destinos (de los más codiciados para los interesados en habla inglesa) continuarán vigentes durante el curso 2021-22.
La Universidad de León continúa apostando por la internacionalización y tiene en la Convocatoria Erasmus+ una de sus grandes apuestas para la movilidad internacional entre estudiantes de grado.
Razones para hacer una Erasmus+
Entre los muchos testimonios que Héctor Paredes ha recogido entre estudiantes de la ULE que han disfrutado de la experiencia Erasmus se pueden citar las palabras de María Fernández Conde, que estuvo en el curso 2018-19 en la Universidad de Lisboa realizando el Grado en Relaciones Laborales, y declaró que el Erasmus es útil para “encajar, conocer nuevas culturas o aprender nuevos idiomas, formar una nueva familia”.
Rebeca Tascón Cubillas, que estuvo en 2017-18 en la Universidad de Nápoles dijo que, “Me ayudó a crecer como persona y ser más independiente”. Para Alberto Rodríguez Pineda, que pasó por la Universidad de Bielsko-Biala para estudiar el Grado en Filología Inglesa, destacó “La familia que formas lejos de casa”. Finalmente citamos el testimonio de Paula Fernádez Hernádez, que fue a pasar su Erasmus a la Universidad de Macerata 2016/2017, y a su regresó dijo que se traía “Experiencias, familia, hogar…los lazos que se forman para siempre”.
Estación robotizada para trabajos de topografía en el municipio de Ponferrada
La Universidad de León en el Campus de Ponferrada y el Ayuntamiento de Ponferrada han mantenido una reunión con el objeto de iniciar una colaboración entre el Ayuntamiento y los estudiantes del Grado en Geomática y Topografía del Campus, para realizar trabajos en la infraestructura de la ciudad.
A dicho encuentro han asistido por parte del Ayuntamiento de Ponferrada la concejala de Infraestructuras, Carmen Doel; la jefa de Servicio de Ingeniería, Mar Pardo y la ingeniera en Topografía, Laura Jabares; por la Universidad de León en el Campus de Ponferrada la subdirectora del Grado en Geomática y Topografía, Ana M. Castañón y el profesor Pablo Rodríguez.
Recientemente el Ayuntamiento ha adquirido un equipo para el Departamento de Ingeniería Topográfica de la institución y se tiene previsto que para finales de febrero se haga una presentación del mismo junto con los responsables del Ayuntamiento así como dar a conocer las líneas de colaboración entre el Campus de Ponferrada y la Institución local, en este ámbito.
Los estudios de Grado en Ingeniería Geomática y Topografía están implantados con éxito en el Campus de Ponferrada donde se imparten por la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas. Entre sus competencias generales destacan la planificación, proyectos, dirección, ejecución y gestión de procesos y productos de aplicación a la obra civil y la edificación, así como la dirección, ejecución y gestión de procesos y productos de aplicación a la ingeniería medio ambiental, agronómica, forestal y minera, en el ámbito geomático, entre otras competencias.
Actualmente hay ofertadas 40 plazas en el Campus de Ponferrada.
Sin duda el campo de colaboración es amplio y demuestra una implicación de la Universidad en su entorno más cercano acercando la innovación que generan sus estudios y grupos de investigación a la sociedad, a través de este tipo de acuerdos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies