Contacta con nosotros

Cultura

Nueva agenda cultural en el Museo de la Energía y la Térmica

Publicado

el

Entrebescant

La programación cultural de esta semana en La Fábrica de Luz. Museo de la Energía comienza este miércoles 17 desde las 19:00 a las 21:00 horas con una nueva sesión de los talleres de meditación y creatividad SEDA, impartidos por Reme Remedios y vinculados al proyecto SEDA [ciencia y arte en movimiento]. En esta actividad gratuita destinada a público adulto se realizarán meditaciones guiadas y se desarrollarán técnicas de las artes plásticas como el dibujo o la pintura.

Conviene destacar que no es necesario tener experiencia para participar y que cada asistente deberá llevar su propio cojín de meditación, una esterilla o similar.

Por otro lado, el sábado 20 a las 12:00 horas tendrá lugar Los talleres del museo: primavera de ciencia. Los asistentes a esta actividad podrán descubrir el museo lleno de color y ciencia. Este taller está orientado a público general, aunque los menores de seis años deberán estar acompañados, y tiene un precio de cuatro euros por persona.

Además, el domingo 21 de 12:00 a 13:00 horas llegará una nueva sesión del Taller de astronomía de la mano de la Asociación Astronómica del Bierzo. Esta actividad gratuita y destinada a público infantil cuenta con aforo completo.

Cabe señalar que para acudir a las actividades y a los talleres se requiere reserva previa llamando al 987400800, enviando un correo electrónico a guias@ciuden.es o en la taquilla del museo.

Visitas guiadas, Música en Al-Ándalus y taller de teatro documento en La Térmica Cultural

Dentro de su programación cultural, este sábado 20 a las 11:00 horas tendrá lugar la visita guiada Compostilla I: nace Endesa donde los asistentes conocerán la historia de la central térmica y descubrirán los espacios que alojaban sus calderas y turbinas.

Para asistir a esta actividad gratuita, es necesaria inscripción previa en www.latermicacultural.es, contactando con el teléfono 987 400 800, escribiendo al correo guias@ciuden.es o en la taquilla de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.

Además, el domingo 21 a las 11:00 horas se llevará a cabo una nueva visita guiada Entre helechos. En esta actividad, también gratuita y ya con aforo completo, los asistentes conocerán el origen y las características de los helechos arborescentes, las especies que dieron origen a los yacimientos de carbón en las comarcas del Bierzo y Laciana durante el periodo carbonífero.

En cuanto a la programación de Dinamiz-ARTj en La Térmica Cultural, el sábado 20 a las 19:30 horas Entrebescant Ensemble interpretará Música en Al-Ándalus. Esta original propuesta pretende retratar el panorama musical de la península ibérica, con especial interés en la convivencia de tres grandes culturas al sur de ésta entre los siglos VII y XII: los árabes, los judíos y los cristianos. A través de la interpretación de distintas piezas de las tres culturas, Entrebescant crea un marco sonoro que permite descubrir distintas músicas del pasado y evidenciar los puntos comunes con la música popular actual.

Esta actuación es gratuita, como a lo largo de todo el programa cultural Dinamiz-ARTj. Y para
asistir, debido al aforo limitado, es necesaria reserva previa en la web
www.latermicacultural.es/agenda o en la recepción de La Térmica Cultural.

Por otro lado, dentro del proyecto de artes escénicas ‘La parábola del carbón’, el sábado 20 y el domingo 21, ambos días de 16:00 a 21:00 horas, tendrá lugar el taller de teatro documento El legado del carbón impartido por la actriz y dramaturga asturiana Mayra Fernández. Este taller comenzará este fin de semana y continuará el 27 y el 28 de abril.

Además, y debido a las plazas limitadas, para participar en cualquiera de estos talleres será necesaria inscripción previa contactando con el correo electrónico
laparaboladelcarbon@gmail.com, indicando el título del taller, nombre y apellidos, edad y experiencia en la disciplina del taller. Consulta más información sobre estos talleres y sobre el proyecto La parábola del carbón en https://latermicacultural.es/parabola-carbon/.

Publicidad T
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies