Sociedad
Toreno abre la tercera edición de Carbontur mirando al futuro con nuevos proyectos turísticos
Durante la inauguración de la Feria se rindió homenaje a los cinco mineros fallecidos en Cerredo, se presentó el nuevo logo turístico de Toreno y el proyecto del Centro de Interpretación de la Minaría del Carbón
La tercera edición de Carbontur arrancó el viernes con la inauguración de la Feria en la que las autoridades invitadas participaron de los actos programados que empezaron con la apertura de la exposición ‘Pioneras. Las mujeres del carbón’, cedida por Hunosa y en la que se reivindica la presencia y el protagonismo de las mujeres en la mina.
A continuación y a las puertas del Ayuntamiento, se rindió un minuto de silencio por los cinco mineros fallecidos en el accidente de Cerredo, uno berciano y cuatro lacianiegos. «Ese recuerdo va a estar durante los tres días de la Feria pero tendremos que seguir mirando hacia delante y, desde la perspectiva de lo que hemos sido, con lo que trata de ser Carbontur, una mirada hacia el futuro, y ojalá todos encontremos el camino que dé salida a las cuencas mineras», comentó el Alcalde, Vicente Mirón, minutos antes del acto.
Un camino de salida que según Mirón debe contar con la colaboración de las administraciones superiores y de la iniciativa privada. «Debemos dar una vuelta a todo esto, no podemos seguir pensando que con proyectos tractores tan importantes, como lo que tenemos en marcha, se va a arreglar todo. Si no hay iniciativa privada no va a haber ese desarrollo que necesitamos. Entonces, algo estamos haciendo mal, desde la autocrítica tenemos que buscar soluciones», afirmó el Alcalde.
Las administraciones provinciales y comarcales estuvieron presentes en la inauguración de Carbontur. El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, avanzó las ayudas más recientes que se están convocando desde la institución provincial para apoyar a los municipios mineros. «Precisamente hoy se ha aprobado una convocatoria de bases para que los municipios que tengan patrimonio industrial minero puedan, de alguna manera, rehabilitarlo, recuperarlo y restaurarlo. Una convocatoria que está dotada con 140.000 euros en esta edición», señaló Courel.
Por su parte, el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, destacó la importancia del reto de futuro que plantea Carbontur para Toreno y el resto de municipios de las cuencas mineras de la comarca. «Una Feria que se plantea, sobre todo, sin caer en la nostalgia, sin caer en el vivir permanentemente en el pasado sino mirando al futuro, mirando vías de desarrollo para el municipio y la comarca con un equipo de gobierno municipal muy activo y dinámico», afirmó el Presidente del Consejo.
La Feria, como en las primeras ediciones, contó con varios estands instalados en la Plaza Mayor, de instituciones como el propio Ayuntamiento y Hunosa, y de emprendedores que mantienen su actividad en la cuenca minera.

En la Casa de la Cultura se presentó el nuevo logo turístico de Toreno, símbolo de la esencia del municipio con elementos como un vagón minero, una cascada, la picota que es Bien de Interés Cultural y las pinturas rupestres. «Queremos que cualquier persona que lo vea reconozca a Toreno como un destino que combina historia, naturaleza, cultura, y tradición. Porque Toreno no solo es un lugar para visitar, es un lugar para descubrir, sentir y quedarte a vivir», destacó la concejala de Turismo, Ainoa López.

Para finalizar el acto inaugural, el coordinador de la cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local, Francisco Balado, presentó el proyecto ideado por el Ayuntamiento, con la colaboración de la UNED y Ciuden para convertir el edificio multiusos en un centro de interpretación de la minería del carbón bajo un nuevo concepto, «Que sea capaz de comunicar, que aquella persona que lo visite sienta que pasa por una nueva experiencia que tiene como base la minería del carbón», explicó Balado.
El Centro proyectado, al igual que el Ponfeblino, estará interconectado con el resto de elementos del patrimonio minero del Bierzo y Laciana, y ofrecerá esas nuevas experiencias a través de la tecnología con visitas virtuales, inmersivas e inteligencia artificial.
