Contacta con nosotros

Destacados

La UNED programa cinco cursos de verano en Ponferrada, Vega de Espinareda y Villablino

Publicado

el

En su 36 edición, la UNED programa en la casi totalidad de sus centros en la provincia 9 cursos semipresenciales
Jorge Vega (d) y Paco Balado (i). Foto: Raúl Cañas

Del 18 de junio al 18 de julio el centro asociado de la UNED de Ponferrada celebrará, en su 36ª edición, 9 cursos de verano en los centros de la provincia. Hoy los han presentado el director de la UNED, Jorge Vega, y el coordinador de la cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local, Francisco Valado.

Como en ediciones anteriores, los cursos tienen el hilo conductor del impulso del desarrollo territorial y la innovación en el mismo, ha recordado Jorge Vega, y que como ha señalado Balado, contarán con expertos de los sectores que están representados en los temas que se abordan.

En esta ocasión se tratará la diversificación de productos derivados de la miel, el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad, el desarrollo local, la relación del cerebro con la alimentación, la historia del noroeste ibérico, los templarios y cruzados en la literatura medieval, marketing digital, paisaje y patrimonio minero en transición y IoT y ciberseguridad en el medio rural.

De los nueve cursos que se ofertan, tres se celebran en Ponferrada, uno en Vega de Espinareda, uno en Villablino, uno en el Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas, otro en compartido en La Bañeza y Brañuelas, uno en Cistierna, y otro en San Andrés de Rabanedo.

Cursos

Cómo impacta la Inteligencia Artificial en la Sociedad (18-20 junio en el Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas), abierto a todo el público: La inteligencia artificial lleva muchos años ya persiguiendo sus objetivos, pero recientemente ha habido una eclosión de avances que han impactado directamente en muchos aspectos de nuestra sociedad. Y esto no ha parado, se preven avances igualmente significativos. En este curso se aporta una visión global de la IA y se muestran cómo incide en la sociedad, en la sanidad, la movilidad, el arte y otros.

Apicultura: Diversificación de productos novedosos del colmenar (23-25 junio en Vega de Espinareda): La inteligencia artificial lleva muchos años ya persiguiendo sus objetivos, pero recientemente ha habido una eclosión de avances que han impactado directamente en muchos aspectos de nuestra sociedad. Y esto no ha parado, se prevén avances igualmente significativos. En este curso se aporta una visión global de la IA y se muestran cómo incide en la sociedad, en la sanidad, la movilidad, el arte y otros.

Iniciativas y políticas locales para el desarrollo local (25-27 junio en La Bañeza y Brañuelas): En el curso se analizan distintas iniciativas desplegadas en Castilla y León, otras comunidades autónomas y Portugal para el desarrollo territorial sostenible en la lucha contra la despoblación. Iniciativas desde lo local.

Cerebro, Alimentación y Salud: El por qué del incremento de la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria (25-27 junio en San Andrés de Rabanero): La obesidad y los trastornos alimentarios constituyen un problema grave de salud en la sociedad actual. El cambio experimentado en los países más desarrollados tecnológicamente hacia estilos de vida poco saludables ha provocado un incremento muy significativo en las tasas de obesidad tanto en la población adulta como en la población infantil. Asimismo, la anorexia nerviosa sigue siendo el trastorno mental que provoca un mayor índice de mortalidad. La obesidad y la anorexia nerviosa son trastornos multifactoriales que no responden con la eficacia necesaria a los tratamientos actuales, por eso es necesario promover estrategias de intervención desde el conocimiento profundo de todos los factores determinantes de su aparición y mantenimiento. El presente curso pretende dar una visión general sobre las bases psicobiológicas de la conducta de ingesta normal y patológica, a través de la explicación de los procesos fisiológicos y neurohormonales que regulan la nutrición, así como de otros aspectos socioeconómicos y de intervención clínica y psicoterapéutica que podrían tener relevancia a la hora de diseñar estrategias de prevención y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria.

Historia de la cultura noroccidental española (30 junio-2 julio en Villablino): Este curso trata de indagar en las relaciones entre tres tierras aledañas que confluyen en una cultura noroccidental común: Galicia, Asturias y León. Estas tierras que guardan relaciones con otros lugares como Portugal o Irlanda, son geográfica y etnológicamente distintas, pero dan lugar a unas costumbres, creencias, lenguajes y entornos relacionados que ayudan a entender mejor los pueblos que habitamos, especialmente los gallegos y asturleoneses. Este curso viajará a través de esos vasos comunicantes en clave positiva y desde varios ámbitos.

Templarios, cruzadas, peregrinaciones en la literatura medieval (2-4 julio en Ponferrada): El presente curso de verano trata de explorar algunos textos y tradiciones literarias medievales en su relación con tres fenómenos emblemáticos de la cultura occidental durante la Edad Media, a saber: la orden militar del Temple, las cruzadas y las peregrinaciones.

Marketing digital e inteligencia artificial orientado al crecimiento de tu empresa (2-4 julio en Ponferrada): El curso introduce conocimientos suficientes para entender el nuevo paradigma del mundo de la comunicación y el marketing digital, así como su relación con la Inteligencia Artificial. Aporta nociones para dirigir un departamento de comunicación social media y coordinar la gestión de la comunicación, utilizando herramientas convencionales e Inteligencia Artificial. Presenta los fundamentos de distintos sistemas de gestión de contenidos y web, así como el diseño de estrategias útiles que permitan el crecimiento de tu empresa.

Paisaje y Patrimonio minero-industrial en transición (14-16 julio en Cistierna): El presente curso de verano se centra en el conocimiento de aquellos aspectos relacionados con el paisaje y el patrimonio minero, así como en los procedimientos necesarios para conservar y dinamizar aquellos bienes que conforman el patrimonio industrial español como recursos para el desarrollo territorial y motor de cambio en la transición energética. Un recorrido que abarca diferentes enfoques con los que generar reflexiones, experiencias y prácticas colaborativas sobre los diferentes planteamientos, intervenciones y criterios de difusión e interpretación de los paisajes industriales a partir de las disertaciones de diversos expertos, así como una visita práctica de cariz aplicativo y una mesa redonda final.

IoT y Ciberseguridad en ambientes rurales: tendencias y mejores prácticas (16-18 julio en Ponferrada): El desarrollo digital en entornos del medio rural y sus comunidades permite la incorporación de áreas de trabajo en la economía tradicional. El uso de tecnologías como la IoT y la inteligencia artificial en ambientes como la agricultura, la conservación del patrimonio o la generación de energía renovable para su uso en comunidades rurales ha creado retos específicos en el campo de la ciberseguridad. El curso analiza la implementación de las tecnologías IoT en esta áreas así como soluciones en cibersesguridad para la creación de entorno seguros.

Más info sobre los cursos de verano aquí.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies