Arte
El Museo del Bierzo presenta la exposición ‘Toral+carbón’ del artista Jacinto Gutiérrez
La exposición presenta 25 obras del artista, y su inauguración tendrá lugar el viernes 23 de mayo a las 12.30 hrs

Dentro del ciclo de exposiciones temporales en el Museo del Bierzo, el centro museístico municipal acogerá entre el 23 de mayo y el 6 de julio una exposición pictórica con obras del artista y diseñador Jacinto Gutiérrez.
De origen granadino, el artista está vinculado sentimentalmente con la localidad de Toral de Merayo, motivo por el que ha tomado El Bierzo como lugar de inspiración para algunas de sus obras y series creadas recientemente. La exposición presenta 25 obras dedicadas a la minería del carbón y una que retrata rincones y calles de Toral.
Texto de Guadalupe Caramés sobre la obra del autor, extraído como reseña del catálogo: «Albaicinear con pinturas de Jacinto Gutiérrez». Exposición celebrada en (2023) en el Palacio de los Córdova, en la Casa árabe de Zafra y en el Carmen Museo de Max Moreau, (Granada).
Recuerdo aquellos fríos años 60 en el Bierzo. En la escuela no había aseos ni calefacción, sólo una estufa de gas, la catalítica, que la maestra situaba estratégicamente a su lado. También recuerdo usar madreñas o galochas, esos zapatos de madera que se calzaban introduciendo tu propio zapato, casi siempre zapatilla, pero no de deporte, sino de las de andar por casa, en el mismo, y que era la única manera de poder moverse por el pueblo porque las calles no estaban asfaltadas y desde octubre a mayo eran un lodazal. Así que al llegar a la iglesia, la escuela o la tienda las dejábamos en la puerta y de este modo entrábamos limpios de barro.
La mina siempre estaba presente en nuestras conversaciones porque muchos padres trabajaban allí. Y de vez en cuando nos pasaba rozando la tragedia. Una chica adolescente, un poco mayor que yo, se quedó embarazada. Si alguna mujer de mi edad lee esto ya se imagina la situación, pues en aquellos años el honor de nuestras familias dependía en gran medida del uso que las mujeres de la casa hicieran de sus coños. Pues bien, en esas circunstancias el padre de esta chica, minero, murió en un accidente en la mina y el resultado fue que toda la familia se fue del pueblo, seguramente huyendo del estigma y del hambre puesto que la situación económica si faltaba el padre, era si cabe más dramática. Una de mis tías vivía en Caboalles de Abajo, un pueblo de la comarca de Laciana, en el norte de León y yo la visitaba con frecuencia. En una ocasión una mujer enlutada y con la mirada triste y empañada le preguntó a mi tía quién era yo. Cuando mi tía le explicó se dirigió a mí y me dijo unas palabras que nunca olvidaré: Guaja, no te cases con un minero. Un terrible accidente se había cobrado la vida de un grupo de mineros y aquella mujer era la madre de uno de ellos.
En el verano de 2021 fuimos Guti y yo con nuestro querido primo Rubén a visitar el Pozo Julia, una antigua mina de carbón en Fabero, y todos estos recuerdos escondidos se avivaron. Recorrimos las instalaciones de la mina, la sala que utilizaban los mineros para cambiarse, con utensilios colgados del techo como monos de trabajo, que dejaban allí para secarse y otros objetos que le conferían a la estancia una dimensión tan humana que nos conmovía imaginando cómo serían las vidas de aquellos hombres que utilizaron esos monos o aquellas lámparas. Recorrimos alguna mina abandonada más y ya intuí que Guti estaba viendo en su mente su maravillosa serie «Carbón». Los cuadros de Jacinto Gutiérrez con un poderoso dibujo y unos colores que evocan el hierro oxidado, el negro del carbón y de la vida de aquellos hombres, son bodegones pero de naturaleza viva porque vida es lo que se desprende de esos objetos que están ahí contándonos historias de un mundo desaparecido que fue el medio de vida de toda una comarca como el Bierzo. La pala abandonada, las vagonetas, los raíles, el solitario y monumental malacate, trascienden más allá de su materialidad y nos evocan las vidas de aquellos mineros que los utilizaron. Son cuadros de una categoría excepcional, que sorprenden en el detalle y en la factura general en los que en cada nueva mirada, el espectador encontrará matices que antes le pasaron desapercibidos y que transcenderán más allá de su propia materialidad evocando todo un mundo desaparecido, duro pero que sus protagonistas recordarán siempre con nostalgia porque la alternativa a la mina es la nada.
Más información y catálogo, disponibles en: https://www.albaicin-granada.com/casa-de-zafra-acoge-albaicinear-pinturas-jacinto-gutierrez-proyecto-expositivo-tres-sedes/
