Contacta con nosotros

Cultura

Los libros lo confirman, Ponferrada nunca fue más internacional que durante la Edad Media

Publicado

el

El Castillo de los Templarios acoge un nuevo curso de verano de la Universidad de León sobre libros medievales, en esta ocasión los que están relacionados con los peregrinos del Camino de Santiago. Ponferrada que nació y se desarrolló en torno a la ruta jacobea aparece referenciada en algunos volúmenes de la época.

De Ponferrada y su entorno no solo se cita la calidad de sus aguas dulces y saludables sino también su paisaje y gastronomía, como apunta la directora del Instituto de Estudios Medievales de la ULE, Dolores Teijeira. La mayoría de los peregrinos durante la Edad Media eran extranjeros por lo que la comparación con sus países de origen era inevitable.

La profesora de Filosofía y Letras la Universidad de León , Encarnación Martín, recuerda que tras la caída del imperio romano en el siglo V, el Camino fue el eje vertebrador sobre el que se volvió a unificar Europa cultural y comercialmente. En ese eje estaba y está Ponferrada.

Durante el curso, además de las ponencias los participantes podrán visitar las colecciones de libros de Antonio Ovalle y Jesús Rodríguez, y realizarán una parte del Camino de Santiago desde la entrada a Ponferrada hasta el Museo de la Energía.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies