Contacta con nosotros

Ponferrada

Asprona Bierzo crea una empresa CEE para favorecer la integración laboral de discapacitados

Publicado

el

La entidad celebra por primera vez su Asamblea General Ordinaria a través de medios telemáticos y con la asistencia de su representante en el Foro de Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla y León

Taller de carpintería en Asprona Bierzo

La Asamblea General de Asprona Bierzo, reunida el pasado viernes por primera vez a través de medios telemáticos, acordó la creación de una nueva empresa de Centro Especial de Empleo (CEE), con autonomía respecto a la matriz y para favorecer las oportunidades laborales de las personas con discapacidad. “Somos los primeros que tenemos que generar las oportunidades”, afirmó el director general, Valentín Barrio, que destaca que la entidad dispone de “potencial” para esa creación de empleo dentro de sus propios servicios y que esta nueva empresa es el “mecanismo más adecuado”.

Y es que su creación se consiguen diferentes objetivos como, según explica Barrio, diferenciar el área de generación de oportunidades de empleo para personas con discapacidad del área asistencial; gestionar de una manera más eficiente y eficaz; y acceder a más ayudas y subvenciones, en las que ahora están limitados por ser una única empresa. Así, estos empleos se vincularían a actividades de carpintería, jardinería, limpieza instalaciones y edificios, transporte, servicios de cocina, lavandería y todas aquellas que puedan surgir en colaboración con otras empresas de la comarca.

Plan de Acción 2021

Por otro lado, en la sesión también se dio luz verde a un Plan de Acción para 2021 con diez puntos que marcan una línea continuista respecto al año anterior. Así, se sigue en la línea de desarrollo de una estructura en red que se inició en 2020 con los primeros pasos del proyecto Saturno, la apuesta por los servicios de atención a la dependencia en el medio rural y los esfuerzos en mejorar las oportunidades de empleo de las personas con discapacidad intelectual.

Se incorporan también nuevos servicios en Ponferrada relacionados con asistencia personal y vida independiente, al tiempo que se quiere avanzar en los servicios de tutela, las alianzas con instituciones y otras organizaciones, la consolidación del CDIAT que abrió sus puertas el pasado septiembre en el barrio del Temple y nuevas campañas para recaudar fondos. Asimismo, se retoman acciones que quedaron sobre la mesa en 2020 a causa de la COVID-19 como el diseño de un Plan Estratégico a cinco años o la modificación del Reglamento de Régimen Interior.

Un presupuesto de 2,8 millones de euros

Otro de los puntos de la orden del día fue la aprobación de un presupuesto de 2,8 millones de euros para 2021, con un carácter “conservador” y que se mantiene en la línea del año anterior, con una notable incertidumbre en cuanto a los ingresos y gastos a causa del coronavirus. En el apartado de ingresos, casi el 85% (2,4 millones de euros) llegarán de la mano de la prestación de servicios a través de las plazas públicas y privadas de centro de día y residencia, junto a la atención del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (Cdiat).

Esta partida de ingresos se mantiene en torno a los niveles del presupuesto 2020, al igual que la correspondiente a las ventas del Centro Especial de Empleo (CEE) y que se fija en 80.000 euros. Eso sí, se prevé un incremento de la partida de subvenciones en un 13% hasta alcanzar los 353.000 euros, mientras cae casi a la mitad las aportaciones que llegan de los socios pasando de 12.000 a 7.000 euros.

En cuanto a los gastos, el apartado más importante en esta entidad social sigue siendo el de personal con una dotación de 1,9 millones de euros, que se incrementa respecto al año anterior en algo más de 51.000 euros. También aumentan ligeramente las partidas de suministros y mantenimiento, servicio de comidas y gastos financieros que se compensan con una importante reducción en los gastos de transporte, que se prevé que sea en torno a un 50% menos. Se incorpora una partida extraordinaria de cerca de 30.000 euros como “provisión de fondos COVID-19 para hacer frente a esos gastos”.

Otros puntos

Por otro lado, se dio también luz verde a la modificación de los Estatutos de Asprona Bierzo para contemplar la posibilidad de asistencia remota por videoconferencia a las convocatorias de Asamblea General para facilitar esta opción en caso de necesidad en el futuro y atendiendo a la situación actual con las medidas para combatir la COVID-19 y siguiendo el ejemplo de otras instituciones y organizaciones.

Como novedad, el encuentro contó con la asistencia de la representante de Asprona Bierzo en el Foro de Personas con Discapacidad de Castilla y León, Verónica Ciprián, para apoyar la participación del colectivo dentro del funcionamiento de la entidad. “Para conocer mejor la asociación y su funcionamiento, me parece muy importante e interesante lo se habla. Me gustaría seguir participando en estas asambleas”, intervino la joven.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actividades

José Luis Suárez Roca presenta en Ponferrada el libro ‘República de almendros’

Publicado

el

La librería ponferradina El Libro Imposible acogerá el próximo martes, 18 de junio (19,30 horas) la presentación del libro República de Almendros, del que es autor José Luis Suárez Roca.
José Luis Suárez Roca

En el acto, el profesor, escritor y columnista estará acompañado por Miguel A. Varela.

Suárez Roca recoge en República de Almendros, subtitulado “Fantasía putonlírica”, una cuidada selección de textos en los que el Bierzo, su paisaje y su paisanaje, su cultura y su lugar en el mundo, son tratados con un extraordinario sentido poético que coquetea con el surrealismo sin abandonar una mirada crítica, tierna y muy original sobre la geografía humana y social de la comarca. Sus textos, dice Miguel A. Varela, “encuentran llamas donde los demás apenas ven rescoldos y cenizas”.

Aunque nacido en la localidad leonesa de Busdongo, Suárez Roca ha desarrollado la mayor parte de su carrera docente en Ponferrada. Doctor en Filosofía y licenciado en Filología española en la Universidad de Oviedo, ha sido profesor de Lengua y Literatura en el IES Álvaro de Mendaña hasta su reciente jubilación.

En el ámbito de la investigación académica, ha estudiado con especial dedicación las lenguas amerindias, publicando en ese ámbito libros como “Lenguas indígenas del Nuevo Mundo” o “Lingüística misionera española”. También es autor de trabajos en torno a Enrique Gil y Carrasco y el romanticismo español. A lo largo de los años, ha desarrollado una singular labor como columnista en la prensa provincial, fruto de la cual fue la edición, en el año 2000, de “Negrísima y almendros”, una selección de artículos publicados en el periódico La Crónica-El Mundo de León.

Continuar leyendo

Actualidad

La Ponferradina rinde homenaje a Jesús Tartilán dando su nombre al anexo del Toralín

Publicado

el

Por

La SD Ponferradina rendirá homenaje el próximo jueves día 20 al recordado Jesús Tartilán
Jesús Tartilán. Foto: Raúl Cañas

Desde esa fecha, el campo anexo del Toralín llevará el nombre del que fuera jugador, entrenador y director deportivo del club.

Tartilán, fallecido el pasado 19 de marzo, militó como futbolista en la Deportiva en los años 60. Más tarde regresó al club como técnico. Desde el banquillo dirigió al equipo al ascenso a Segunda B en 1999 y estuvo siempre a disposición de la entidad en diversas etapas, hasta alcanzar los 186 partidos.

Con la llegada de José Fernández Nieto a la presidencia en 2000, Tartilán asumió la dirección deportiva y participó en la gestación de las históricas plantillas que consiguieron los sucesivos ascensos de la SD Ponferradina a Segunda A.

A partir de ahora, el campo donde entrena cotidianamente el primer equipo de la Deportiva pasará a denominarse Campo Anexo Jesús Tartilán. El acto de estreno de la nueva denominación se celebrará el jueves día 20 de junio a las 11:00 horas en las propias instalaciones y estará abierto al público.

Continuar leyendo

Destacados

Aprueban la EBAU el 98% de los estudiantes presentados en el campus de Ponferrada

Publicado

el

Los resultados, cuyas mejores notas han correspondido a estudiantes de la educación pública, se pueden consultar en la web de la ULE
EBAU en el Campus de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

Un total de 1.733 estudiantes de los 1.769 (presentados a la Fase general) en León y Ponferrada ha superado las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) correspondientes a la convocatoria de junio de 2024. El porcentaje global de aprobados ha alcanzado el 97,97% y por campus universitarios en León ha sido de 98,01% (1283 estudiantes han superado la prueba de 1.309 presentados a la fase general) y en Ponferrada ha sido de 97,83% (450 aprobados de 460 presentados).

La nota media de la prueba total es 7,13 y con el expediente (media total) es 7,65 (idéntica en León y Ponferrada. Como ocurre de forma habitual, las notas más elevadas de la convocatoria han correspondido a alumnado formado en la educación pública. A continuación, se detallan los nombres, centros y puntuaciones obtenidas en las dos mejores notas de la prueba y las dos mejores notas definitivas y de la fase voluntaria.

– Mejores notas en la prueba:

1.- Andrés Martínez Rodríguez, IES Juan del Enzina (León) – Calificación: 9,975
2.- Lucía Casas García, IES Virgen de la Enzina (Ponferrada) – Calificación: 9,900

– Mejores notas definitivas (40% prueba y 60% bachillerato)

1.- Andrés Martínez Rodríguez, IES Juan del Enzina (León) – Calificación: 9’954
2.- Lucía Marcos Sánchez, IES Ordoño II (León) – Calificación: 9,904

– Mejores notas teniendo en cuenta la fase voluntaria (Escala 0-14)

1.- Jimena de Luis Seco, IES Padre Isla (León) – Calificación:13.900
2.- Andrés Martínez Rodríguez, IES Juan del Enzina (León) – Calificación: 13,886

Las notas se pueden consultar en la página web de la ULE desde hoy, viernes 14 de junio, en el siguiente enlace: https://ebau.unileon.es/home

Los estudiantes podrán acceder a sus puntuaciones con el ‘usuario’ y ‘contraseña’ indicados en su matrícula de la EBAU. Tras la publicación de las notas se abrirá el plazo para presentar la solicitud de revisión de exámenes entre el 17 y el 19 de junio, cuyo resultado definitivo se conocerá el día 25.

Los estudiantes podrán descargar desde la misma página las certificaciones que se generarán en PDF y estarán firmadas electrónicamente. Aquellos alumnos de la convocatoria ordinaria que no hayan solicitado revisión de examen podrán descargar la certificación a partir del 20 de junio a las 13:00 horas. Los que esperen la revisión la podrán descargar a partir del 26 de junio a las 13.00 horas.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies