El próximo 26 de febrero se celebrará en Toreno el tradicional desfile de Carnaval, uno de los más visitos y con más participación del Bierzo.
Desfile de Carnaval de Toreno de 2022. Foto: Raúl Cañas
En esta ocasión el Ayuntamiento ha asignado una partida de 3.473 para los diferentes premios que se entregarán a las mejores fantasías, tanto individuales como de grupo.
Las inscripciones se pueden realizar en el Ayuntamiento de Toreno hasta el próximo 23 de febrero en el horario de 8 a 15 horas y de 15 a 19 horas en el Biblioteca Municipal.
Como en otras ediciones los grupos se han dividido de la siguiente forma:
Premios generales:
-A partir de 6 participantes: con premios de 299€, 250€, 200€ y 150€. -Individuales, parejas y grupos de hasta 5 participantes: 200€, 150€ y 100€.
Premios Locales
-A partir de 5 participantes: 299€, 250€, 200€, 150€ y 100€. -Individuales, parejas y grupos hasta 4 participantes: 200€, 150€, 100€ y 75€.
Premios Especiales: Mejor carroza: 200€, mejor coreografía: 150€, grupos más marchoso:100€ y diversidad e inclusión: 150€.
La alcaldesa de Cacabelos, Irene González, y la concejala de Fiestas, Tania Martínez, han presentado el programa de actividades para la celebración de la Pascua en el municipio.
Irene González y Tania Martínez presenta la Pascua 2023 en Cacabelos. Foto: Raúl Cañas
Entre las novedades está la recuperación del torneo de fútbol sala y la rosconada popular del martes de Pascua.
La Alcaldesa ha destacado que el programa se ha realizado buscando ofrecer actividades participativas para todas las edades, grandes y pequeños, relacionadas con el deporte, la música, y la cultura. Por su parte, Tania Martínez ha señalado que el programa se ha diseñado con mucho cariño e ilusión para que todo el mundo pueda disfrutar de las fiestas, y que se contará con el biólogo David Díaz como pregonero.
El programa empieza el jueves, 6 de abril, con las carreras popular e infantil, el sorteo del torneo de fútbol sala, que se recupera también para este año.
El viernes santo, 7 de abril, se celebrará el torneo de fútbol 7 en la categorías prebenjamín, benjamín y alevín contra la S.D. Ponferradina, y el torneo de fútbol sala por la tarde.
El sábado, 8 de abril, continúa el torneo de fútbol sala y otro triangular de la Unión contra el Toralense y el Fabero. Por la noche se celebrará el repique de campanas y el pregón a cargo de David Díaz. A continuación Reincidentes ofrecerá un concierto gratuito en el patio del colegio. A la vez se tendrá una verbena en la Plaza Mayor y una disco móvil.
El domingo, 9 de abril se celebrará la semifinal del torneo de fútbol sala, y un espectáculo de humor para los más pequeños en la Plaza Mayor. La final del torneo se celebrará a las 19:30 horas y a las 20:00 horas se presentará la Orquesta Saudade y a las 12 los tradicionales fuegos artificiales que darán paso a la verbena.
El lunes, 10 de abril, es el día grande de la patrona, la Virgen de la Quinta Angustia, con el pasacalles, la misa y la procesión. La Banda ofrecerá un concierto en la Plaza Mayor, y por la tarde habrá una fiesta infantil en el patio del colegio con Bierzo Natura. A las 21:00 horas se presentará la Orquesta País de Noia.
El martes, 11 de abril, tendrá lugar el torneo de chupetines de fútbol sala y la tradicional roscona popular, con la colaboración de la asociación de Jubilados y Pensionistas de Cacabelos, en la Plaza Mayor. Actuará también la Orquesta Tekila. El toro de toda la vida no se podrá celebrar por lo que habrá traca final de fiesta y juegos.
David Díaz
Sobre el pregonero
David Díaz López (1983) es doctor en Biología y Profesor Titular del Área de Biología Celular en la Universidad de Salamanca. En la actualidad imparte docencia de Grado en las facultades de Biología y Farmacia, así como de Postgrado en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León, lugar donde también desarrolla su actividad investigadora. Tiene en su haber varios premios académicos y de investigación como son el Premio Nacional de Estudios Universitarios, los Premios Extraordinarios de Grado y de Doctorado, el Premio de la Real Academia de Doctores de España (RADE), el Premio FOLTRA, o el Premio Olympus de la Sociedad Española de Neurociencia.
Ha realizado estancias de investigación en Alemania (Helmholtz Zentrum de Múnich) y en Francia (Institut Pasteur de París, y Hôpital Paul Brousse de Villejuif). Sus líneas de investigación se centran en el estudio de las alteraciones del sistema nervioso central y la terapia celular mediante el trasplante de células madre. Los resultados de sus estudios se han recogido en numerosas publicaciones en revistas científicas de alto índice de impacto. Asimismo, considera la divulgación científica como la mejor forma de acercar la ciencia a la sociedad. En este sentido, es autor del libro de divulgación La revolución de las células madre. Realidad, potencial y límites de las “estrellas” de la Biología actual, y participa en multitud de actividades al efecto: blogs de divulgación, talleres prácticos, eventos en colegios e institutos, festival Pint of Science, charlas TEDx, etc.
Ponferrada abre plazo de inscripción para solicitar un puesto de artesanía o gastronomía en el Mercado Templario de la Noche Templaria 2023.
Ponsferrata 2022. Foto: Raúl Cañas
La Asociación de Artesanos y Artesanas del Bierzo en colaboración con el Ayuntamiento de Ponferrada, abre el plazo para solicitar la participación de puestos en el Mercado Medieval ‘PonsFerrata’ que se celebrará con motivo de la Noche Templaria, al inicio del verano, y que se abrirá a la artesanía y a la gastronomía.
El plazo de admisión de aquellos participantes interesados estará abierto hasta el día 15 de abril de 2023 y será necesario enviar la documentación a la dirección de correo electrónico ponferradamercadotemplario@gmail.com. Documentación que incluirá la solicitud debidamente cumplimentada y firmada reflejando en ella toda la información requerida en las bases, tanto para los puestos de artesanía como las especificaciones referentes a los puestos de gastronomía. Para la solicitud de las bases: turismo@ponferrada.org
Tal y como informa el Ayuntamiento, el mercado templario es una de las actividades que forman parte de la Noche Templaria y que se ha mantenido en todas las ediciones, apoyando y dando visibilidad al sector de la artesanía, y poniendo en valor la cultura, las artes y las tradiciones del Bierzo a través de oficios y productos propios de nuestra Comarca.
El evento este 2023 tendrá lugar en la nueva ubicación, situada en la zona aledaña al río Sil (parque del río) y paralelo a la calle Don Pelayo de Ponferrada del 30 de junio al 2 de julio y habrá puestos de todo tipo de artesanía, paradas gastronómicas y talleres en vivo.
Tras la pandemia, Ponferrada volverá a celebrar la Semana Santa en el mes de abril. Como ha manifestado hoy en la presentación la concejala de Cultura, Concepción de Vega, con el esplendor y brillo de pasadas ediciones.
Cartel de Semana Santa de Ponferrada 2023
La presentación se ha celebrado en el Museo de la Radio con representantes de todas las cofradías que han avanzado los actos que se han programado para el 2023. Entre las principales novedades, anunciadas por la Real Hermandad Jesús Nazareno, está la nueva túnica que lucirá la imagen de la cofradía y el minipaso de la Sagrada Urna de la procesión infantil.
Además, este año se inaugurará una estatua en homenaje al Lambrión Chupacandiles que todos los años anuncia la Semana de Pasión. Será en el entorno de la iglesia de San Andrés.
Otra de las novedades la protagonizará la cofradía de Jesús Nazareno del Silencio que, el Miércoles Santo, procesionará una urna con las peticiones que durante esos días realicen los fieles, y que se quemarán en la misa del Domingo de Resurrección.
El obispo de Astorga estará también en la Semana Santa de Ponferrada, lo hará en los actos organizados por la Hermandad del Cristo de la Redención y Nuestra Señora del Carmen.
El pregón de Semana Santa será el domingo, 26 de marzo a las 13 horas, en el Teatro Bergidum, y correrá a cargo de los profesores y cófrades de honor de la hermandad de Jesús Nazareno, Manuel Silva Suárez y María Regina Ramón Teijelo.
La salida del Lambrión Chupacandiles será el sábado 25 de marzo a las 16:30 horas desde la Basílica de la Encina y el concierto benéfico de la Banda de Música Ciudad de Ponferrada ese mismo día a las 20 horas.
Viernes de Dolores: Procesión de la Virgen de los Dolores
Sábado de Pasión: Procesión del Cristo de la Redención. Procesión infantil en el casco antiguo.
Domingo de Ramos: popular «Procesión de los Ramos» por la Puebla. Iglesia de San Pedro.
Lunes Santo: partiendo de la iglesia de San Andrés y acompañando al Cristo de la Fortaleza y al Cristo de la Esperanza, Vía Crucis en el Castillo de los Templarios .
Martes Santo: Procesión de la Cofradía de Santiago. Flores del Sil.
Miércoles Santo: «Procesión del Silencio» en la Puebla.
Jueves Santo: visita a las iglesias. Procesión de la Santa Cena. En caso de obtener la gracia del indulto para un preso, en la Plaza del Ayuntamiento se celebra el Acto del Perdçon Fraterno.
Viernes Santo: de madrugada «Procesión de El Encuentro» entre la Madre Dolorosa y el Nazareno. «Sanjuanín» corre entre las cabezas de la muchedumbre. Por la tarde «Procesión del Santo Entierro». Casco Antiguo
Sábado Santo: «Procesión de la Virgen de la Soledad» y el canto de la Salve. Tiene lugar por la noche y en el casco antiguo, frente a la iglesia de San Andrés.
Domingo de Resurrección: Procesiones de El Santísimo Sacramento y La Patrona del Bierzo al son de las campanas de la Basílica de la Encina.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies