Contacta con nosotros

Cultura

Agosto, un mes repleto de actividades culturales en Ponferrada

Publicado

el

El Castillo y los Museos Municipales ofrecen una intensa agenda cultural de actividades musicales, escénicas y de arte

Castillo de los Templarios de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

Dentro del extenso programa cultural organizado por el Ayuntamiento de Ponferrada en el Castillo de los Templarios y en los tres museos municipales, durante el mes de agosto continúa el ciclo de artes escénicas, musicales y exposiciones temáticas vinculadas a la interpretación del patrimonio cultural y museístico de la ciudad. Estas son algunas de ellas:

-Nueva exposición en la Biblioteca Templaria del Castillo sobre ‘El Camino de Santiago: libros e imágenes’. Desde el jueves 4 de agosto. Con objeto de difundir la relevancia de los valores del Camino de Santiago durante el doble Año Santo Jacobeo la Biblioteca del Castillo acoge una exposición temporal que muestra 25 libros vinculados al Camino acompañados por obras pictóricas originales del reconocido artista gallego Manuel Vidal González y una serie de dibujos de María Expósito Santiso.

‘A la sombra de la higuera’, actividad de cuentacuentos de Fabularia Teatro en el Museo del Bierzo a las 11:30 horas, los martes y jueves de agosto para niños entre 4 y 9 años de edad. Con argumentos vinculados a diferentes piezas y obras de arte de la colección del museo, se generan las micro-historias en las que el público infantil conocerá los enigmas ocultos tras las piezas arqueológicas y las obras más destacadas de la colección. Se trata de una actividad gratuita dirigida a público infantil. Actividad gratuita.

Visitas teatralizadas al casco antiguo de Ponferrada. Interpretadas por la compañía Teatro del Canal las visitas guiadas por el casco antiguo sumergen al espectador en un itinerario por los principales enclaves históricos de Ponferrada. Tienen su salida desde la Plaza del Ayuntamiento a las 20.00 h., y son gratuitas para todos los públicos. Próximas visitas: miércoles 3, 10 y 17 de agosto.

Ciclo de música de cámara Corteza de Encina con el Ensemble Barroco de Ponferrada. La antigua capilla del Castillo acoge un nuevo concierto del ciclo Corteza de Encina con un gran concierto interpretado por el Ensemble Barroco de Ponferrada, una formación de 14 músicos que interpretarán temas de Vivaldi, Bach y Teleman. Las entradas para este concierto están agotadas.

‘El poder de la Tau’ actividad previa inscripción (3 euros) con Dinamia Teatro. Domingos 7 y 14 de agosto y sábado 3 de septiembre de 2022: representaciones a las 10.45 y 12.15 h. Una singular visita al Castillo de los Templarios orientada al público infantil y familiar a través de un itinerario por las rondas y dependencias más relevantes del monumento.

Visita nocturna ‘El Señor de Bembibre’ con la compañía Teatro Conde Gatón. Actividad nocturna en el Castillo de los Templarios. Precio de la entrada 6 euros. días 6 y 7 de agosto a las 23.00 horas. Duración: aprox. 70 min. Inscripción en la Oficina Municipal de Turismo, Tel. 987 424 236 –turismo@ponferrada.org. Las visitas nocturnas teatralizadas al Castillo toman vida un año más evocando el romántico espíritu del novelista berciano Enrique Gil y Carrasco a través de las interpretaciones del grupo de actores de Conde Gatón. Un paseo por la leyenda que forma parte de la magia que envuelve al Castillo a la luz de la luna de verano.

Seminario de esgrima histórica en el Castillo. Entre los días 5 al 7 de agosto, Ponferrada acoge el Seminario de Esgrima Histórica que reunirá en la ciudad a diversos expertos en esta disciplina. El sábado 6 de agosto (de 10:00 a 13:00 h. y de 16:30 a 20:00 h.) y el domingo 7 de (10:00 a 13:00 h.) el Castillo será el escenario de diversas demostraciones de esta disciplina que combina audacia y saber histórico. El Seminario está organizado por la Asociación Caballeros de Ulver en colaboración con el Ayuntamiento de Ponferrada.

Exposición de instrumentos históricos de lengüeta y acordeones en el Museo de la Radio. Instrumentos históricos de lengüeta libre, Col. Raúl Álvarez y María Concepción Hernández. Entrada libre durante el horario de apertura del museo.

Exposición ‘Salvar La Recuelga’ en el Museo del Ferrocarril. Es una muestra fotográfica reivindicativa de la protección del patrimonio industrial de Santa Cruz del Sil y su declaración como BIC (Bien de Interés Cultural). Organiza: Club Xeitu, Junta Vecinal de Santa Cruz del Sil. Colabora: Ayuntamiento de Ponferrada, Concejalía de Cultura, Patrimonio, Educación y Turismo. Cartel de la exposición ilustrado por Juan Carlos Mestre. La exposición repasa a través de 40 fotografías la historia y la memoria de La Recuelga, paraje donde se ubicaron las infraestructuras mineras y ferroviarias más importantes del ferrocarril Ponferrada-Villablino.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Nandi Martínez presenta en la Casa de la Cultura de Toreno ‘La bata azul’

Publicado

el

La escritora natural de Matarrosa de Sil, Nandi Martínez, presenta en la Casa de la Cultura de Toreno ‘La bata azul’, un libro en el que habla sobre los recuerdos de su infancia. La presentación será el 13 de octubre a las 18:00 horas.

Nandi Martínez nace en Matarrosa del Sil el 15 de octubre de 1963. Es la menor de tres hermanos y cursó estudios en el colegio Santa Bárbara. A muy temprana edad inició su andadura laboral. Desde entonces ha encauzado su carrera profesional con empleos de cara al público aunque en estos momentos está jubilada. Está casada y tiene dos hijos y dos nietos. Tras 49 años viviendo en su pueblo natal se traslada al municipio limítrofe donde reside actualmente. Invierte su tiempo libre en actividades creativas como el teatro, las manualidades y la escritura.

Continuar leyendo

Cultura

Nueva guía del Camino de Santiago en el Bierzo siguiendo sus plantas más emblemáticas

Publicado

el

Por

La guía presenta 145 fichas en 6 secciones con las plantas más representativas que se pueden encontrar en cada uno de los tres Caminos a Santiago que cruzan el Bierzo

Las biólogas Ana Molina, Paula Arias y Carmen Lance han puesto sobre papel el conocimiento que tienen de las plantas y el patrimonio inmaterial etnobotánico del Bierzo a lo largo del eje que vertebra el Camino de Santiago en la comarca. La publicación recoge los estudios que las autoras han realizado en trabajos previos como el de las plantas de interés en el municipio de Ponferrada.

El libro ‘Plantas del Camino de Santiago a su paso por el Bierzo’ lo han presentado en la UNED de Ponferrada y en el mismo se incluyen 145 fichas de plantas presentadas en seis secciones según el tipo de formación vegetal a la que pertenecen. Con el mismo, se busca enfatizar la naturaleza de la comarca, ponerla en valor y ayudar a dar a conocer los usos tradicionales y medicinales de las plantas.

La guía, escrita en castellano e inglés, incluye además una playlist de música que se puede descargar a través de un código QR, fichas didácticas dirigidas a profesores de centros escolares, un glosario y dibujos de términos botánicos.

Con esta guía sus autoras destacan que el Camino es también naturaleza y que se puede realizar disfrutando de las plantas.

Continuar leyendo

Actualidad

Talleres, visitas guiadas y un homenaje a Lorca en el Museo de la Energía y la Térmica Cultural

Publicado

el

Durante este mes de octubre el museo dedicará su programación a la química. En este programa otoñal se encontrarán talleres y actividades para todos los públicos y todas las edades
Lorca Suena

Además, vuelven las sesiones de escape room, nuevos conciertos y espectáculos musicales y se descubrirán curiosidades astronómicas con innovadoras actividades. Así, el sábado 7 de 12:00 a 13:00 horas tiene su estreno la actividad los talleres del museo: Ciencia para el otoño. Durante esta hora de ciencia los asistentes descubrirán curiosidades sobre esta estación del año. Dirigido al público general, aunque los menores de 6 años deberán acudir acompañados, el precio de cuatro euros por persona.

El domingo 8 la nave de turbinas del museo será el escenario de una nueva sesión de escape
room organizada por Bierzo Natura, y que pondrá a prueba mediante pistas el ingenio de los
participantes. Esta actividad se desarrollará por turnos de 40 minutos, comenzando a las 11:00 y finalizando a las 14:40 horas. Para participar se formarán grupos de seis integrantes
mayores de 8 años y el precio es de 10 euros por persona.

A su vez, el domingo 8 Mar Rojo Teatro interpretará a las 12:00 horas La Biblioneta de Eme. Esta representación teatral trata sobre el pueblo de Lugar, donde un vendaval se lleva todas las palabras de todos los libros de la isla y, los Lugareños, caen en la más absoluta tristeza. Eme decidida a ayudar a su pueblo, se dirige a buscar las palabras y las historias perdidas con un viejo motocarro, la Biblioneta, donde almacena los libros que va consiguiendo en sus viajes por el mundo. La Biblioneta de Eme es un espectáculo de mediano formato dirigido a público familiar con títeres, actriz y motocarro. Después del espectáculo, los asistentes acompañarán a Eme al Espacio de las letras, una biblioteca itinerante en la que podrán leer, dibujar y escribir historias con la ayuda de la protagonista para, de este modo, ayudarla a rellenar las estanterías de la biblioteca de Lugar. Este espectáculo de Mar Rojo Teatro está dirigido a menores a partir de 4 años. Esta actuación gratuita está enmarcada en el programa Dinamiz-ARTj que promueven el Instituto de Transición Justa (ITJ) y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN).

Para acudir a las actividades, a los talleres y a las actuaciones en La Fábrica de Luz. Museo de
la Energía se requiere reserva previa llamando al 987400800, enviando un correo electrónico
a guias@ciuden.es o en la taquilla del museo.

Bregadiers

Térmica Cultural

Este sábado 7 a las 11:30 horas La Térmica Cultural albergará la visita guiada Compostilla I: nace ENDESA donde los asistentes conocerán la historia de la central térmica y descubrirán
los espacios que alojaban sus calderas y turbinas.

También, este domingo 8 a las 11:30 horas La Térmica Cultural será el lugar de una nueva
visita guiada Entre helechos en la que los participantes podrán conocer en profundidad la
exposición Fuego Verde.

Estas actividades gratuitas de una hora de duración comenzarán en la entrada de La Térmica
Cultural. Debido al aforo limitado, para participar será necesaria inscripción previa contactando con el teléfono 987400800, en el correo electrónico guias@ciuden.es o en la taquilla de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.

Además, esta semana la programación cultural de Dinamiz-ARTj lleva a La Térmica Cultural
tres actuaciones. El viernes 6
a las 19:30 horas llega el turno de la banda gallega Os Bregadiers. Formado por experimentados músicos, este grupo se inspira en las brass bands,
las fanfarrias y las bandas gypsy y trae al escenario músicas de otras latitudes en un
espectáculo de improvisación y liberación de los sentidos.

Un día después, el sábado 7 a las 19:30 horas tendrá lugar la propuesta músico-poética
Lorca Suena en forma de homenaje al poeta dramaturgo Federico García Lorca. Este espectáculo multidisciplinar se sumerge en los poemas, las obras teatrales y el legado de
García Lorca. En la actuación; la actriz Raquel Vicente interpretará sus textos, la cantante
Carolina Ferrer dará voz a sus poemarios, y los músicos Jesús Bellosta, a la guitarra española,
y Fran Gazol, a la percusión, darán pie a distintos fragmentos de la obra del poeta como Doña
Rosita La Soltera, Yerma, La Tarara, Bodas de Sangre, Romance de la Luna o Anda Jaleo,
entre otros.

Estas actuaciones son gratuitas, como a lo largo de todo el programa cultural Dinamiz-ARTj.
Dado el aforo limitado, para asistir es necesaria reserva previa en la web
www.latermicacultural.es/agenda o en la recepción de La Térmica Cultural.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies