Contacta con nosotros

Turismo

Arranca el proyecto Erasmus+ Rural Heritage para la formación de guías en áreas rurales

Publicado

el

En el ‘Rural Heritage’ participan cinco países de Europa y el objetivo es contribuir a la profesionalización y al desarrollo económico basado en el uso del patrimonio con fines turísticos en las áreas rurales

Hernani Dinis Venâncio y Eduardo Morán AETC1

La Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) León-Bragança ha participado recientemente en las reuniones telemáticas desarrolladas para formalizar el inicio de las actividades de dos proyectos financiados por el programa Erasmus+ en los que participa, en uno de ellos como coordinadora. Se trata del ‘Rural Heritage’, una iniciativa que persigue la promoción de un plan de formación de guías-intérpretes del Patrimonio Cultural Rural.

La reunión para tratar este proyecto ha contado con la participación de un total de trece expertos en patrimonio cultural, formación profesional y desarrollo rural de cinco países de Europa (Italia, Eslovenia, Hungría, Portugal y España), pertenecientes a las diferentes entidades que forman el consorcio del proyecto: la entidad Coordinadora del mismo, la AECT León-Bragança y la empresa de consultoría medioambiental SERVIMA, ambas con sede en León; CORANE, una Asociación de Municipios del Noroeste de Portugal, con sede en Bragança; la Universidad de Budapest, Eötvös Loránd, en Hungría; el Instituto de la República de Eslovenia de Educación y Formación Profesional (CPI) centro oficial para la Formación Profesional; y FOR.ES, un centro privado de formación profesional italiano de Trento.

El objetivo del ‘Rural Heritage’ es contribuir a la profesionalización y al desarrollo económico basado en el uso del patrimonio con fines turísticos en las áreas rurales, a través de un plan formativo y materiales destinados a la formación profesional, tanto a profesores y estudiantes, como a la población rural, tratando de mejorar el acceso a la formación y las cualificaciones para todos. Además, se persigue la sensibilización sobre la importancia del patrimonio cultural rural, material e inmaterial, fomentando el intercambio intercultural e intergeneracional del patrimonio rural europeo.

Durante los dos años de duración del proyecto se organizarán reuniones de trabajo, seminarios, eventos y actividades formativas para tratar de promover redes de aprendizaje y comunicación entre los beneficiarios de la iniciativa, las autoridades, empresas y agentes sociales, vinculados directa o indirectamente con los fines de la misma. En definitiva, las acciones del plan estarán abiertas a cualquier persona, preferentemente de zonas rurales, que esté interesada en estas nuevas competencias profesionales sobre interpretación del patrimonio rural, las cuales permitirán aumentar la gama de servicios ofrecidos a visitantes y turistas en el medio rural.

Este es uno de los dos proyectos de la AECT que recibían la aprobación de Europa el pasado ejercicio. El ‘Rural Heritage’, coordinado como ya se ha indicado por la AECT, recibirá el 80% de la financiación aprobada -193.235 euros- para su posterior transferencia, en lo que corresponda, al resto de socios participantes.

En el otro, denominado ‘My language your language’, la AECT participa como socio, por lo que recibirá la parte de financiación correspondiente a su participación, 5.960 euros, a través del miembro coordinador, la entidad alemana Bienestar Social de Colonia. Este proyecto tiene como finalidad intercambiar buenas prácticas sobre los factores de éxito para una buena participación ciudadana. El objetivo es analizar buenos métodos y buenas prácticas en el contexto de la participación cívica, a nivel internacional, para recibir más formación y aprender habilidades sobre cómo la participación puede estar orientada a determinados grupos objetivo para tener el éxito deseado.

La AECT León-Bragança, compuesta por la Diputación de León y la Cámara Municipal de la localidad portuguesa, celebró su sesión constitutiva el 17 de mayo de 2016 con el fin de facilitar y promover la cooperación territorial entre ambos territorios y de estos con el resto de la Unión Europea. Desde entonces, ha liderado y participado en diversos proyectos que han competido en diferentes programas europeos y ha desarrollado diferentes actividades deportivas, culturales, formativas y económicas. Actualmente, la Agrupación está presidida por el máximo dirigente de la institución provincial de León, Eduardo Morán, de acuerdo al sistema rotatorio bianual de alternancia en el cargo con el responsable de la Cámara de Bragança.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ponferrada

El Consejo impulsa la marca territorio El Bierzo con un spot para atraer a la juventud

Publicado

el

El Consejo Comarcal de El Bierzo ha lanzado un spot promocional para difundir la marca territorio de la comarca, apostando por un enfoque fresco y dinámico

La música elegida para acompañar la campaña es un rap, compuesto para conectar con el público más joven y transmitir el dinamismo y modernidad que caracterizan a la nueva imagen de El Bierzo.

La presentación oficial de la imagen territorio de El Bierzo tuvo lugar en la reciente Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR), celebrada en Valladolid del 16 al 19 de noviembre. Sin embargo, el Consejo Comarcal ya había introducido la marca en diversos materiales de promoción turística, así como en camisetas y mochilas utilizadas por el Banco de Tierras en las ferias y rutas, logrando un notable éxito y aceptación por parte del público asistente.

La marca El Bierzo, no sólo aspira a animar el sentido de pertenencia al territorio de los bercianos y bercianas, sino a proyectar de cara al exterior una imagen de modernidad y progreso. El objetivo es atraer turismo e inversiones, por lo que el Consejo Comarcal incorporará la marca en todo el material de promoción que realice.

La iniciativa de crear esta nueva imagen surgió de la necesidad de establecer una identidad distinta para el territorio e independiente de la imagen institucional del Consejo Comarcal. Incluso se plantea la opción de que empresas de la comarca puedan adoptar esta imagen para diferenciar y promocionar sus productos.

Continuar leyendo

Ponferrada

Ponferrada incorpora la realidad aumentada a la app Destino Ponferrada

Publicado

el

Por

Lo anunció el concejal de Turismo, Iván Alonso, en la jornada «El presente y futuro del turismo en la era digital» que se celebró en Oviedo
Iván Alonso en la jornada «El presente y futuro del turismo en la era digital»

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ponferrada, Iván Alonso, asistió en el día de ayer, como invitado, a la jornada «El presente y futuro del turismo en la era digital» organizada por Oviedo Emprende y Clúster TIC Asturias. En la misma Alonso tuvo la oportunidad de explicar el grado de implantación de las iniciativas que se han promovido en Ponferrada relacionadas con los destinos turísticos inteligentes, para los que el Ayuntamiento recibió una subvención de 3,1 millones de euros destinados al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Entre las iniciativas que expuso Alonso estaba la app Destino Ponferrada, disponible para dispositivos iOS y Android, con más de 65 puntos de interés y a la que se le añadirá próximamente realidad aumentada. Además, se presentó el sistema de sensorización que permitirá conocer el flujo de visitantes en Ponferrada para ofrecerles propuestas para la visita y la compra en comercios de la ciudad.

«Valoramos muy positivamente esa consideración externa como referencia hacia el municipio con la presencia en este tipo de jornadas de divulgación de nuestras estrategias en materia de modernización de los recursos turísticos. La intención es conseguir convertir nuestro turismo de pasada, principalmente debido al Camino de Santiago, en un turismo de alta calidad. A través del uso de diferentes tecnologías se podrá hacer una oferta más amplia a los turistas que llegan a la ciudad mejorando las pernoctaciones y aumentando el impacto económico del turismo en el municipio», destacó Alonso.

Continuar leyendo

Molinaseca

Los municipios del Camino de Santiago analizan en Molinaseca los principales retos y problemas de la ruta

Publicado

el

Por

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago ha celebrado en Molinaseca la reunión ‘Conversaciones en el Camino’ sobre patrimonio cultural y natural, hospitalidad y nuevas tecnologías

Bajo el título de ‘Conversaciones en el Camino’, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago se ha reunido en Molinaseca para abordar, en tres mesas de trabajo sobre patrimonio, hospitalidad y nuevas tecnologías, los principales retos y problemas a los que se enfrenta la ruta jacobea, como son la necesidad de más servicios complementarios, la desestacionalización del Camino, o la mejora de la señalización, ha recordado el gerente de la Asociación, Maximiliano Barrios.

Los municipios del Camino Francés denuncian también la información engañosa y deliberada de zonas que fomentan otras rutas alternativas «hablando de la dureza del Camino a su paso por la meseta», algo que es falso y que tiene como objetivo intereses económicos. Aquí, Barrios ha señalado que hay suficientes peregrinos para todas las rutas, para el Camino de Santiago y las otras 14 tradicionales que hay en Castilla y León, porque su «número crece año tras año»; de hecho ya se está a niveles del 2009, uno de los mejores años en cuento a número de peregrinos se refiere.

En la reunión se han recordado también las ayudas que la Junta pone a disposición de los ayuntamientos para la creación de infraestructuras relacionadas con el turismo y el Camino de Santiago, que alcanzan el 80 y el 90% como ha señalado en la reunión el director general de Turismo, Ángel González.

En el caso de Molinaseca, el alcalde, Alfonso Arias ha anunciado que el municipio, como puerta de entrada del Camino al Bierzo que es, ha recibido una ayuda, junto con otras ocho entidades, de 1,8 millones procedentes de fondos europeos para un proyecto relacionado con las nuevas tecnologías, que ya está en marcha y que deberá finalizarse en diciembre de 2024.

La de Molinaseca, es la tercera reunión de Conversaciones en el Camino, la dos anteriores se celebraron en Villanúa (Huesca) y Artieda (Zaragoza).

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies