A pesar de toda la controversia generada en los últimos días relacionada con los desayunos saludables, desde la concejalía de Bienestar Social se asegura que el servicio se va a mantener tal y como se programó con el donante que ofreció 60.000 euros para ser destinados a fines sociales, de los cuales 18.000 se tenían que gastar en un servicio de comidas para menores en situación de riesgo de desnutrición o nutrición deficiente.
Ricardo Miranda. Foto: Raúl C.
Se recuerda además que el donante hizo mención a que en el caso de que alguno de estos proyectos dejara de ser necesario, a juicio del Ayuntamiento o surgieran necesidades nuevas, se facultaba al Ayuntamiento a realizar cualquier otro proyecto, actividad o servicio de interés social.
En 2015 se firmó un convenio con la Asociación Gente solidaria para la realización del programa desayunos saludables y fue la propia asociación, mediante escrito, la que desistió de esta actividad por no poder ejecutarla.
A la Asociación se le habían ingresado 5.000 euros de 15.000 previstos en el Presupuesto de 2015. Los 5.000 euros los devolvió previo expediente de reintegro, por lo tanto “no fue el Ayuntamiento el que canceló unilateralmente la subvención, sino que fue la propia Asociación la que desistió”, explica el concejal Ricardo Miranda.
En el Presupuesto de 2016 se recoge una partida específica de 18.000 euros, la que había establecido el donante, y que supone 3.000 euros más que en 2015, para el concepto Nuevo Programa Desayunos Saludables, que se ejecutará “una vez sea aprobado definitivamente el Presupuesto, sin que se produzca estigmatización de los menores usuarios y de la forma que mejor se optimice la cantidad aplicada, siempre siguiendo los criterios técnicos que procedan”.
El entorno del pabellón Lydia Valentín de Ponferrada ha acogido esta mañana el inicio de la sexta marcha contra el cáncer, organizada por la Asociación Española contra el Cáncer en el Bierzo, y con una masiva participación, más de 4.000 personas han acudido a la cita solidaria.
En la marcha han participado miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento, entre ellos el alcalde, quien ha recordado la importancia de apoyar este tipo de iniciativas porque el cáncer es una enfermedad que afecta cada vez a más personas, está aumentando entre la población más joven y se espera que en el 2030 alrededor de 180.000 personas la padezcan en la provincia.
Sobre el tratamiento del cáncer en el Bierzo, Morala ha destacado la reciente apertura del servicio concertado de radioterapia en una clínica privada de Ponferrada. El Alcalde ha añadido que reivindicará, en la reunión que mantendrá con los responsables de Sanidad de la Junta de Castilla y León, mejoras en la sanidad pública y el traslado del centro de salud Ponferrada I a los terrenos del antiguo cementerio del Carmen, ya que solo se tienen que desafectar los terrenos porque la Junta tiene el proyecto hecho para ejecutarlo en la zona que además se va a desarrollar urbanísticamente.
Las 4.000 personas participantes en la marcha han salido a las 11 de la mañana para realizar el recorrido de 5,5 kilómetros por el casco urbano de Ponferrada.
La Asociación Alzheimer Bierzo proyecta este miércoles, 27 de septiembre, el documental ‘Tengo Alzheimer, pero sigo siendo yo’, protagonizado por cinco personas pertenecientes al Panel de Expertos de Personas con Alzheimer (PEPA)
Se proyectará a las 16:30 horas en la sede de Alzheimer Bierzo (C/ Ramón González Alegre, 12. Ponferrada) y está abierta a la asistencia de cualquier persona interesada por la temática del documental, hasta completar aforo.
Es un grupo promovido por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) y formado por personas menores de 65 años diagnosticadas de Alzheimer temprano. La pieza refleja el impacto del diagnóstico en las personas afectadas, los cambios en sus vidas, sus miedos y desafíos y su lucha diaria.
La proyección forma parte de las actividades programadas por la Asociación Alzheimer Bierzo con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora cada año el 21 de septiembre. El acto tendrá lugar en la sede de Alzheimer Bierzo (C/ Ramón González Alegre, 12. Ponferrada) a partir de las 16:30 horas y contará con la asistencia de personas usuarias, familiares y amigas de la entidad. La proyección está abierta a la asistencia de cualquier persona interesada por la temática del documental, hasta completar aforo.
Los protagonistas
Ildefonso Fernández, Jose Antonio García, Kina García, Julio Senén y Salvador Sobrino son los cinco protagonistas y miembros del PEPA que ofrecen su testimonio y comparten sus experiencias en el documental. Apoyada por la voz de familiares y profesionales médicos, la película plantea preguntas en torno a la enfermedad como: ¿Qué pensarías si te digo que tienes Alzheimer? ¿Cómo reaccionarías? ¿Y si fuera alguien cercano?
Con este documental, CEAFA y Alzheimer Bierzo quieren reivindicar la necesidad de invertir e investigar para que se pueda realizar un diagnóstico temprano y poder actuar cuanto antes en la ralentización del Alzheimer, que aún no tiene cura, y mejorar la calidad de vida de los pacientes y su entorno. Al respecto, cabe recordar que ‘Integrando la innovación’ es el lema escogido este año por CEAFA para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer.
¿Qué es el PEPA?
El PEPA nace a iniciativa de CEAFA en el año 2017, siguiendo experiencias desarrolladas en otros países del entorno, para responder a la necesidad de contar con la experiencia y perspectiva de las personas con Alzheimer y otras demencias. El panel es un órgano consultivo y promotor de iniciativas y una herramienta para inspirar ideas y acciones, encaminadas a resolver las necesidades de las personas que conviven con la demencia
Sobre CEAFA
La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) es una entidad que agrupa a más de 300 Asociaciones de Familiares y que representa los intereses y necesidades de los más de 4,8 millones de personas que conviven en España con la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias, incluyendo también a las personas cuidadoras.
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias del Bierzo (AFA Bierzo) celebra su 25º aniversario con una serie de actividades que han dado inicio en el Centro de Día de Flores del Sil
A la misma ha asistido el alcalde, Marco Morala, quien ha sido el encargado de leer el manifiesto, por ser además el Día Internacional de esta enfermedad, destacado el trabajo que realiza la Asociación.
Como ha recordado la directora de AFA Bierzo, Ana Pilar Rodríguez, el lema escogido para el Día Internacional es la innovación, sobre todo en la atención precoz de la enfermedad.
En estos momentos AFA Bierzo atiende a más de 3.300 personas en la comarca por lo que la innovación es también necesaria en otras áreas como las vacunas, la admisión de terapias no farmacológicas en el sistema de salud, y la atención personalizada en los pueblos.
Áreas, todas ellas necesarias para que la Asociación afronte otros 25 años dando servicio y asistencia a enfermos y familiares, como han destacado el diputado de Protección Civil de la Diputación de León, Luis Alberto Aras, y el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón.
En el acto se ha presentado además un sello de Correos conmemorativo del 25º Aniversario y se ha entregado a BNI un reconocimiento como Entidad Amigable con el Alzheimer.
Por la tarde tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento una representación musical que dará paso al encendido de la iluminación azul en la fachada de la Casa Consistorial.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies