Contacta con nosotros

Natura

Bierzo Aire Limpio alega contra la planta solar fotovoltaica Compostilla II

Publicado

el

La asociación Bierzo Aire Limpio alega que se está tramitando fragmentada la planta solar fotovoltaica de Compostilla II, encubierta y en fraude de ley una central de 300 MW

La ong Bierzo Aire Limpio ha presentado ante la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León alegaciones contra la planta de energía solar fotovoltaica Compostilla II, solicitada por la empresa Sirio Canis S.L. en la zona contigua a San Andrés de Montejos “por considerarlo gravemente ilegal y sumamente perjudicial para la agricultura, el paisaje y la economía del Bierzo”.

Los ecologistas recuerdan que hay en la actualidad cinco proyectos de energía solar fotovoltaica en el Bierzo que vierten la energía generada al nudo de Compostilla 220 que se encuentran en tramitación por parte de la Junta de Castilla y León. Dichos proyectos han sido presentados fragmentariamente (como si fueran de 49,95 MW, límite legal), pero en conjunto suman una central de generación de 299,7 MW, cuya tramitación correspondería a Administración General del Estado”.

Son cinco plantas solares colindantes que comparten infraestructuras de transformación y evacuación, subestaciones y líneas eléctricas; y pertenecen a una misma empresa matriz, el grupo Edora. Nos encontramos —según Bierzo Aire Limpio— ante un caso claro de fragmentación artificial de proyectos que oculta su verdadero alcance y que supone un presunto fraude de Ley. «La evaluación fragmentada de estas plantas minusvalora su impacto en el medio ambiente, en particular las afecciones acumulativas y sinérgicas del conjunto de las instalaciones”.

En segundo lugar denuncian que el proyecto Compostilla II afecta a fincas regables pertenecientes a la Comunidad de Regantes del Canal Alto del Bierzo y que por tanto no puede ser autorizado.

Bierzo Aire Limpio recuerda a la Junta de Castilla y León que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo ha manifestado su rotunda negativa a la concesión de autorizaciones similares instando a que se formule una Declaración de Impacto Ambiental desfavorable. «La zona afectada por este proyecto está incluida dentro del ámbito geográfico de la DO y atenta contra parajes representativos del viñedo local afectando gravemente a los mismos», aseguran desde Bierzo Aire Limpio.

Salvar los viñedos viejos

Además, la ONG afirma que la planta solar arrasará esos viñedos y tierras de labor recuperadas y conservadas con un gran esfuerzo. «Este patrimonio es una de las señas de identidad de la comarca y de sus excelentes vinos; el viñedo viejo y su clasificación son elementos diferenciados que tiene la Denominación de Origen Bierzo respecto a otras denominaciones”, señalan añadiendo que el Bierzo, además, es un enclave paisajístico de primer nivel que se encuentra en perfecta armonía con todas las figuras anteriores, por lo que este proyecto afecta negativamente a paisajes agrícolas tradicionales atentando contra los compromisos del Convenio de Europa del Paisaje a lo que hay que añadir los impactos visuales sobre el Camino de Santiago, Las Médulas (Lugar de Interés Geológico LIG191001 y Patrimonio de la Humanidad ) y sobre el propio Castro de San Andrés de Montejos”.

Ausencia de Plan Estratégico obligatorio

Por último, Bierzo Aire Limpio alega ante la Junta de Castilla y León la inexistencia del planeamiento obligatorio previsto en el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030), que obliga a España a cumplir con los objetivos declarados por la Unión Europea (40% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto de 1990; 32% de renovables sobre el consumo total de energía final bruta; 32,5% de mejora de la eficiencia energética; y 15% de interconexión eléctrica de los Estados miembros).

Por ello, ante la falta de planeamiento exigida por el PNIEC, no puede tener lugar la tramitación y aprobación de cualquier proyecto de generación de energía eléctrica industrial con carácter previo a la existencia de un Plan Estratégico válido, ya sea a nivel estatal o autonómico. De lo contrario, se estaría vulnerando la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental ya que se estarían tramitando por separado y sin vinculación a un Plan Estratégico los distintos componentes (plantas fotovoltaicas y elementos de evacuación en este caso) que lo integran, como es el caso de la planta solicitada por Sirio Canis S.L, afirma BAL

Los ecologistas solicitan que se dicte una Declaración de Impacto Ambiental desfavorable, por ser claramente ilegal al incurrir en fraude de ley; y por constituir en sí mismo un grave atentado ecológico contra la comarca del Bierzo, su viñedo y riqueza natural, su paisaje y Patrimonio de la Humanidad, «todo lo cual afectaría irreversiblemente a la economía de la comarca”.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Dos nuevos Zarcillos de Oro para Prada a Tope por el Xamprada y el mencía de guarda ‘Prada Selección’

Publicado

el

Dos buques insignias de la “armada” de Prada a Tope acaban de lograr sendos Zarcillos de Oro en el concurso internacional más prestigioso de los celebrados en España, que esta vez acogió el Palacio de la Merced de Burgos y donde más de 1.400 vinos de todo el mundo compitieron por los preciados oros.

Se trata del espumoso Xamprada, elaborado siguiendo la elaboración del método tradicional, y del mencía Prada Selección de la añada 2017, un vino de guarda envejecido en barrica.
El Xamprada sigue acaparando premios internacionales, no en vano recientemente conseguía un oro en el prestigioso Concurso Mundial de Bruselas.

Estos galardones reconocen la nueva vuelta de tuerca en la elaboración de la bodega del Palacio de Canedo al aumentar el período de crianza a los 30 meses e introducir un pequeño cambio en el coupage con el aporte de mencía.

Los grandes champanes franceses siempre llevan una pequeña proporción de uva tinta en la mezcla de variedades, lo que se llama “blanc de noirs”, es decir, un vino blanco de uvas tintas. El hollejo se desecha y no tinta el mosto, de modo que la Mencía que asoma en el último Xamprada aporta más solidez y elegancia al espumoso junto a las clásicas chardonnay, también de origen francés, y el Godello autóctono.

El Xamprada, como el Prada Selección, es un vino de agricultura ecológica que se elabora con las uvas de la finca que rodean el Palacio de Canedo.

En el caso del Prada Selección la Mencía proviene de una selección de los mejores parajes del Palacio de Canedo situados entre Canedo y Campelo que son criados por separado en barrica durante un año, posteriormente se hace el ensamblaje definitivo para después descansar dos años en botella antes de salir al mercado.

Este vino ha hecho merecer el adjetivo que lo distingue, “selección”, también con los premios que ha logrado en estos años: oros en el Mundial de Bruselas y en los premios del Casino de Madrid, Plata en el internacional de vinos ecológicos Ecorracimos y bronce en Decanter, entre otros.

Continuar leyendo

Natura

FCC cifra en un 40% la aceptación del acuerdo extraestatutario por parte de la plantilla

Publicado

el

FCC Medio Ambiente ha remitido un comunicado de prensa en el que destaca que actualmente el seguimiento de la huelga se ha reducido al 79% en recogida y al 60% en limpieza viaria.

Contenedor cerrado por huelga de recogida de basura. Foto: Raúl Cañas

Son cifras en los que FCC no incluye los servicios mínimos ni los trabajadores que aporta el Centro Especial de Empleo Lares del Norte. Servicios que se destaca se siguen cumpliendo a pesar «de la presión de los piquetes informativos». Es más, cifra en más de 300 los contenedores que han sido movidos, volcados, manipulados en sus bulones e incluso quemados. Actos que condena enérgicamente, junto con las presiones que se afirma han recibido algunos trabajadores o representantes sindicales no alineados con la postura de CGT.

Se señala que el 40% de la plantilla acepta el acuerdo extraestatutario alcanzado con CCOO cumplidos 16 días desde el inicio de la huelga y desea llamar la atención sobre el hecho de que este conflicto no es una lucha por los intereses de los trabajadores, sino una cuestión de supervivencia del propio sindicato CGT, ya que «si no consigue que se reinstaure el convenio local de Ponferrada, perderían toda la relevancia en la representación sindical de la provincia».

Continuar leyendo

Agroalimentación

La Cooperativa Apícola abre en Camponaraya un laboratorio para garantizar el futuro de las abejas en el Bierzo

Publicado

el

Por

La Cooperativa Apícola del Bierzo ha abierto en Camponaraya un laboratorio especializado en el análisis de todo lo que tiene que ver con el sector de las abejas y la producción de miel.

IV Feria de la Miel de Camponaraya. Foto: Raúl C.

El objetivo es garantizar el futuro de las abejas de la comarca, comentó el secretario de la Cooperativa, Javier Morán, reduciendo su mortandad que está en alrededor del 50%.

Paralelamente, la Cooperativa está impartiendo un curso, con la participación de 7 personas, sobre inseminación e impartido por el experto mexicano Enrique Estrada, quien recomendó la mejora de las especies autóctonas frente a la introducción de especies híbridas.

La inauguración del laboratorio contó con la presencia del alcalde de Camponaraya y presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, y de la coordinadora comarcal de la Junta, Silvia Franco.

A partir de esta fecha todos los apicultores de España podrán contar con un laboratorio más donde poder formarse, analizar sus cabañas apícolas, enviar muestras y llegar a acuerdos de colaboración para tener un mayor control de sus explotaciones y con ello rentabilizar las empresas. Apícola del Bierzo S.Coop. se sitúa con este nuevo servicio como referente dentro de Castilla y León en el estudio y seguimiento de enfermedades de las abejas y con ello posiciona una vez más a la comarca del Bierzo y la provincia de León como referente nacional en producción de calidad apícola.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies