Bierzo Aire Limpio ha presentado sendas denuncias por presunto delito ecológico y contra la salud contra la empresa Forestalia ante el Juzgado de Ponferrada y ante la Fiscalía Especial de Medio Ambiente. Asimismo, en un tercer escrito, ante el Consejero de Fomento de Castilla y León, Bierzo Aire Limpio exige la apertura de un expediente sancionador a Forestalia.
“Esta es la respuesta contundente de Bierzo Aire Limpio ante el descontrol y el escándalo del almacenamiento salvaje de biomasa en el polígono industrial de Cubillos del Sil, lo que ha provocado por segunda vez un peligroso incendio —ardieron más de 3.400 toneladas de astillas apiladas—, que requirió un amplio despliegue de Bomberos de Ponferrada”.
Se trata —afirma Bierzo Aire Limpio en su denuncia «de gigantescos muros de masa forestal acumulada que tienen cien metros de largo por quince de alto y unos veinticinco metros de ancho. Un verdadero arsenal de combustible potencialmente peligroso, como acaba de demostrarse, en una zona de almacenamiento que carece de medidas de seguridad y presumiblemente de licencia, y que en todo caso desafía la más elemental norma urbanística y ambiental”.
En sus denuncias, Bierzo Aire Limpio solicita que el Juzgado y la Fiscalía Especial de Medio Ambiente “recaben los permisos y licencias de almacenamiento de astillas concedidos por el Ayuntamiento de Cubillos del Sil, si los hubiere, detallando el volumen y materiales autorizados en su caso en la parcela del Polígono Industrial del Bayo contigua a Forestalia, fecha de autorización y órgano o autoridad municipal responsable de la misma. Que se acompañe el informe del Servicio de Bomberos de Ponferrada sobre las características del incendio y sus posibles riesgos para la zona circundante; asimismo, informe del Seprona sobre el incendio, concretando los permisos existentes para dicho almacenamiento de madera y si el mismo en su extensión, tamaño, seguridad y demás circunstancias cumple con la legalidad administrativa”.
Calidad del aire
Bierzo Aire Limpio hace especial hincapié en los peligros para la salud de la población cercana, por lo que también solicita las mediciones de calidad del aire del Bierzo los días 3 al 7 de julio de 2021. Y, por último, que por el Juzgado se tome declaración como investigado al Alcalde de Cubillos, Antonio Cuevas, y a los miembros de la Junta de Gobierno de la corporación que preside respecto al depósito de madera de Forestalia.
“Este incendio —prosigue la ong ecologista— suma una presunta ilegalidad más a una serie inacabable de irregularidades en torno a la planta incineradora de Forestalia, cuyas licencias están impugnadas ante los Tribunales y pendientes de sentencia. De los hechos denunciados, se extrae que se han podido cometer delitos ecológico, contra la salud pública y contra la seguridad laboral por parte de los responsables de la empresa Fuerzas Energéticas del Sur de Europa I; así como delitos de prevaricación por omisión por parte de los responsables de las Administraciones”.
La formación leonesista UPL cuestiona a la consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural sobre la implantación del prometido sistema antiheladas en el Bierzo
José Ramón García
Unión del Pueblo Leonés (UPL) reclama a la Junta de Castilla y León la puesta en marcha del “tan anunciado y prometido” proyecto piloto antiheladas para la comarca del Bierzo. Así lo puso de manifiesto este martes en la sesión plenaria el procurador berciano de UPL, José Ramón García, al consejero del área, Gerardo Dueñas.
En este sentido, manifestó que el pasado mes de octubre de 2022 desde su consejería se prometió la puesta en marcha en colaboración con la Asociación Berciana de Agricultores (ABA) de este proyecto, tan demandado por los fruticultores del Bierzo. Especialmente tras el descenso sufrido de la producción de la cosecha de la manzana reineta en la comarca en la primavera del pasado año.
Así, recordó que se confirmó que se pondrían a prueba diferentes sistemas de protección antiheladas con aeroventilación, con energía, sin energía, otros utilizando el tractor de los fruticultores, con calefacción o con el motor. Pero, una vez más, un proyecto que debía haberse concretado esta primavera no es más que lo de siempre, promesas, pero a la hora de la verdad nada de nada y eso que están jugando con la economía y el futuro de muchas familias bercianas.
El procurador berciano de los leonesistas reiteró que es un proyecto fundamental ya que ha habido temporadas en las que la reducción de la cosecha de la manzana reineta es de un 50%. En un proyecto que iba a contar con la financiación de la consejería del 72% y el restante asumido por los fruticultores. Si bien, parece que un proyecto piloto que inicialmente se iba a desarrollar únicamente en la comarca del Bierzo ahora lo hará en toda la Comunidad y rebajando la subvención hasta el 40%.
El Ayuntamiento de Carracedelo anuncia que el próximo viernes, 9 de junio a las 20 horas, se celebrará la popular Ruta de la Fruta que cumple 16 ediciones y que tiene una recorrido de 10 kilómetros. La dificultad de la misma es fácil.
Las inscripciones se pueden realizar en las oficinas del Ayuntamiento de Carracedelo o llamando al número de teléfono: 987 562 553.
Colabora en esta actividad el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León.
El alcalde de Cararcedelo, Raúl Valcarce, acompañado por varios representantes de los Sellos de Calidad del Bierzo, ha presentado la 27ª Feria del Bierzo de Agroturismo y Multisectorial que se celebra del 2 al 4 de junio en el recinto ferial del Oro de Roma
Presentación de la 27ª Feria del Bierzo y Multisectorial de Carracedelo. Foto: Raúl Cañas
En esta ocasión participarán entre 65 y 70 estands, de diferentes sectores como son el hortícola, el conservero, la automoción industrial y particular, o el vitivinícola, entre otros, y de comunidades de Castilla y León, Galicia, Barcelona, Madrid y Cantabria.
Además, como en otros años, tendrá lugar también la 16ª Feria de Artesanos con la participación de más de una decena de puestos de la Comunidad.
La Feria celebra además un gran número de actividades paralelas, como son conciertos de música, catas y degustaciones que correrán a cargo de los Sellos de Calidad que, como ha recordado el presidente de la IGP Botillo del Bierzo, Óscar Ramos, han renovado el convenio con el Ayuntamiento de Carracedelo que aporta a las Marcas de Garantía 10.000 euros para la promoción de los productos agroalimentarios del Bierzo.
Por otro lado, Raúl Valcarce ha manifestado que a partir del 2024 la Feria del Bierzo adoptará un formato diferente, cada dos años se celebrará una edición dedicada exclusivamente a la agricultura y a la agroalimentación.
La Feria del Bierzo, que contará en su inauguración con representantes de la Diputación de León y la Junta de Castilla y León, atrae todos los años al Recinto Ferial un mínimo de 40.000 visitantes, de la comarca y de provincias limítrofes como Ourense y Lugo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies