Contacta con nosotros

Natura

Bierzo Aire Limpio pide la apertura de un expediente a Forestalia y su paralización

Publicado

el

Planta de Forestalia en el polígono de El Bayo. Foto: Raúl C.

La plataforma Bierzo Aire Limpio afirma que la planta de Forestalia en Cubillos del Sil lleva más de un año trabajando a pleno rendimiento sin haber presentado la ‘Comunicación de inicio’, el equivalente a la licencia de actividad. Por ello, pide la apertura de un expediente y la paralización de la actividad en la misma.

BAL afirma que la ausencia de licencia le fue notificada el pasado 23 de agosto por la propia Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León mediante oficio, en el que el Jefe del Servicio de Prevención Ambiental y Cambio Climático, Jaime Fernández Orcajo, certifica que “hasta el día de la fecha no se ha recibido la comunicación de inicio de actividad de la planta de producción de energía eléctrica en Cubillos del Sil, titularidad de Fuerzas Energéticas del Sur de Europa I, SL. Al no haber presentado la empresa la comunicación de inicio mediante la correspondiente declaración responsable, este Servicio no dispone de más información”.

Según Bierzo Aire Limpio, “la comunicación de inicio es el equivalente al permiso de apertura, según el artículo 38 del texto refundido de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León, y es imprescindible para el funcionamiento de la planta. Así se lo impone también la Autorización Ambiental Integradapublicada en el BOCYL el17 de abril de 2018”.

“ara obtener la licencia de inicio, Forestalia debe aportar, entre otros documentos, la autorización de vertido del Ayuntamiento de Cubillos del Sil; el Informe de la Confederación Hidrográfica del Miño Sil sobre la puesta en marcha de las instalaciones de depuración; la autorización de captación de aguas; Certificado del técnico director de la ejecución del proyecto sobre adecuación de la actividad y de las instalaciones al proyecto objeto de la autorización ambiental; Certificación emitida por un organismo de control ambiental; Libros Registros de Mediciones de Emisiones de Contaminantes atmosféricos; y acreditación de las demás determinaciones administrativas contenidas en la autorización ambiental y en concreto las referidas al cumplimiento de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.

Para la ong ecologista, “los órganos de la Consejería de Medio Ambiente y Fomento vienen permitiendo que la incineradora de Forestalia ejecute una actividad industrial contaminante con total naturalidad, sin que ninguna autoridad haya paralizado la actividad, por lo que Bierzo Aire Limpio ha puesto todos los hechos en conocimiento del Fiscal Especial de Medio Ambiente”.

Por último desde BAL se recuerda que la actividad es peligrosa y recuerda los incendios que se produjeron el pasado verano, denunciados ante el Juzgado de Instrucción nº2 de Ponferrada. Finalmente, Aire Limpio solicita a la Fiscalía Especial de Medio Ambiente que investigue los hechos, tomando declaración testifical a los funcionarios María Cebrián Amigo y Diego Fompedriña Roca, (jefes del servicio de vertidos y del área de gestión medio ambiental de la  Confederación Hidrográfica Miño-Sil); que solicite al SEPRONA la comprobación y que se decrete la suspensión de la actividad y la clausura de las instalaciones en tanto no cuenten con todas las autorizaciones legalmente exigibles.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agroalimentación

Samuel y Génesis renuevan el Mu.Na y presentan sus nuevos proyectos

Publicado

el

Por

Samuel Naveira y Génesis Cardona han presentado las últimas novedades del MU.NA. La primera de ellas tiene que ver con una nueva cocina, montada con la colaboración de la empresa Morei, abierta a la sala en la que ahora se atiende a 7 mesas para 20 comensales.

La segunda novedad es una nueva cava situada a la entrada del restaurante Estrella Michelín con 400 referencias.

Además, Samuel ha adelantado la próxima apertura en junio de un segundo restaurante en la calle del Reloj 10, con un enfoque más informal.

Por último se pone en marcha un proyecto para internacionalizar el Mu.Na y los productos del Bierzo, con la participación y colaboración de cocineros españoles hasta junio y de Francia, Suiza, Portugal e Inglaterra a partir del mes de septiembre.

Continuar leyendo

Actualidad

A licitación por 214.000 euros el depósito de agua de Palacios del Sil

Publicado

el

El plazo de ejecución de las obras será de ocho meses y consistirán en la distribución de agua potable así como las canalizaciones entre el depósito y el casco urbano, entre otras actuaciones.

Depósito de agua actual en Palacios del Sil

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, saca a licitación por 214.404,32 euros la construcción de un depósito regulador de agua en el municipio berciano de Palacios del Sil.

El plazo de ejecución de las obras será de ocho meses y consistirán en la construcción de dicho depósito de 210 metros cúbicos en dos vasos independientes; la colocación de 380 metros de tubería de polietileno; la instalación de 344 metros de tubería de policloruro de vinilo; y la ejecución de cinco pozos de registro.

También se llevará a cabo la colocación de valvulería, contador, desagües y sistema de cloración automático; la implantación de conducciones para el saneamiento y distribución de agua potable así como las canalizaciones entre el depósito y el casco urbano; la conexión de nueva red de distribución a red existente con colación de válvula reductora de presión; y el acondicionamiento del camino de acceso a la nueva ubicación del depósito.

La Consejería de Medio Ambiente financia el 80% del coste de la actuación, mientras que el 20% restante lo financia el ayuntamiento de Palacios del Sil. Esta actuación está incluida en el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos Europeos Next Generation EU’.

La infraestructura será ejecutada por la Junta de Castilla y León y posteriormente será entregada al Ayuntamiento para la explotación y mantenimiento de la misma.

Continuar leyendo

Actualidad

Colectivos conservacionistas solicitan una reunión urgente a la ministra Teresa Ribera en su próxima visita a Ponferrada

Publicado

el

La magnitud de los proyectos eólicos pone en grave riesgo el equilibrio ecológico de toda la Cordillera Cantábrica

Parque eólico

Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (ADEGA), Bierzo Aire Limpio, Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica y la Sociedade Galega de Ornitoloxía se han dirigido por carta a la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, para solicitar una reunión con carácter urgente durante su próxima visita a Ponferrada. A juicio de las ongs, estamos ante una situación grave —“fuera de control”—, que preocupa a amplios sectores de la sociedad gallega, leonesa y berciana.

Las cuatro organizaciones, con una larga trayectoria en la defensa del patrimonio natural del ámbito cantábrico, son integrantes del Fondo para la Defensa Jurídica de la Cordillera Cantábrica, alianza que está presentando batalla legal contra la desproporcionada implantación de proyectos de energías renovables en el norte de España.

Entre las peticiones remitidas a la Ministra Ribera, demandan “elaborar una planificación estratégica y establecer zonas de exclusión que impliquen la prohibición legal de plantear proyectos de energías renovables en espacios de alto valor natural (como los afectados en la Cordillera Cantábrica); proteger la participación ciudadana como principal garante de la defensa de los territorios y los intereses de las personas que residen en ellos; implementar la exigencia de un estudio que valore la cantidad en Tep (toneladas equivalentes de petróleo) de combustibles fósiles necesaria para la puesta en marcha de cada uno de los proyectos planteados (desde el momento de inicio de las obras de acondicionamiento) y, por tanto, el tiempo estimado de funcionamiento, necesario para “amortizar” el consumo fósil empleado”.

A juicio de los colectivos, se debe “justificar el carácter de interés público de todos y cada uno de los parques propuestos con unos criterios que tengan en consideración los usos actuales, sin dar por supuesto que la generación de energía eléctrica lo sea en todos los casos”. También solicitan al Ministerio para la Transición que facilite los listados de los proyectos con derecho consolidado de acceso a Red Eléctrica Española.

Por último, las cuatro organizaciones ecologistas y conservacionistas demandan incrementar las medidas enfocadas al seguimiento y control de todos los proyectos de energías renovables evitando la actual laxitud que invita a la especulación por parte de las promotoras y que, a su vez conllevará una previsible judicialización de los procedimientos (algo que aspira a colapsar en un futuro los tribunales); y exigir a las promotoras avales suficientes que incluyan la necesaria provisión de fondos para retirar y reciclar las instalaciones industriales cuando finalice su vida útil, así como una fianza acorde a los riesgos que asumirá el medio ambiente de nuestra tierra, cuyo frágil equilibrio se encuentra comprometido por proyectos eólicos de magnitud inusitada que se pretenden implantar en un espacio de alto valor natural como la Cordillera Cantábrica”.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies