Contacta con nosotros

Cultura

‘Blancanieves’ en el Bergidum, en versión humor de la Chana Teatro

Publicado

el

La Chana Teatro obtuvo con su particular versión de “Blancanieves” contada con lámparas y candelabros el Premio al Mejor Espectáculo Infantil en la última edición de la Feria de Teatro de Castilla y León. Como es habitual en esta compañía, el humor, la mirada poética y el original uso de los objetos convertidos en personajes están presentes en este luminoso trabajo recomendado para público a partir de 7/8 años que llegará al Bergidum el próximo sábado, 24 de abril, a las 18 horas. Las localidades (5 y 4 euros) ya están a la venta.

La Chana Teatro – Blancanieves

Esta hilarante versión de Blancanieves lleva, sin duda, el sello de la compañía de La Chana Teatro, compañía salmantina que desde 1987 mantiene una forma propia de contar historias tocando muchos palos pero teniendo siempre como protagonistas al objeto, la  palabra, el espacio y la interpretación, y que ha viajado por medio mundo con su peculiar concepto narrativo, con el humor siempre presente.

Situada en un contexto romántico y apta no solo para la infancia sino también para todo tipo de público, su relectura del clásico Blancanieves sucede “hace muchos, muchos años / exactamente un montón / en una remota región” y mantiene la técnica del teatro de objetos, en este caso lámparas y candelabros que hacen las veces de títeres. Es una obra pensada para niños, por lo que no emplea muchas metáforas ni conceptos difíciles ya que «me apetecía hacer algo de jugar mucho y pensar poco», explica Jaime Santos, autor de la pieza e intérprete que da vida a los personajes.

Tras sus brillantes y originales versiones del Lazarillo o del cervantino Licenciado Vidriera en Gaudeamus, La Chana se adentra ahora en la terrorífica historia de Blancanieves contada de otro modo: desde el verso, el juego, los objetos y el humor que nace de las situaciones más desgraciadas. Blancanieves, la luz más refulgente, es odiada y envidiada por su madrastra, una hermosa lámpara que a pesar de su belleza no emite luz. Y allí donde está la luz está la pureza que encandila a las almas nobles.

Estamos ante un espectáculo “luminoso” para toda la familia en el que la crítica especializada destaca la sencillez escénica, la calidad de los textos, la inteligencia en la puesta en escena, el minucioso trabajo con los objetos y la calidad interpretativa.

Camponaraya

La Feria de Antigüedades de Camponaraya es un viaje en el tiempo a los siglos XIX y XX

Publicado

el

Por

La Feria se celebra durante todo el fin de semana y ofrece al visitante objetos muy variados que llaman la atención por su singularidad y la belleza que les otorga el tiempo

Suena la música de principios del siglo XX en el Recinto Ferial de Camponaraya, es la de un gramófono de Adolfo Rico, un coleccionista villafranquino, residente en Camponaraya, que expone, junto con otros 23 anticuarios, las piezas que lleva guardando desde hace décadas procedentes de lugares muy remotos.

Es la primera edición de la Feria de Antigüedades y Coleccionismo que se celebra en el Recinto Ferial y Adolfo no ha querido perdérsela, presentando sus piezas más singulares como son las cajas de música, máquinas de escribir, despertadores y relojes del siglo XIX, o teléfonos antiguos.

Son objetos que despiertan el interés de todo tipo de personas, expertas algunas de ellas o, como Paula, simplemente interesadas en la belleza que el paso del tiempo otorga a estas piezas, otrora cotidianas.

Pero la Feria, que se celebra durante todo el fin de semana, da paso también a los más jóvenes que sin llevar décadas en la afición de guardar objetos ya son poseedores de piezas procedentes de otras culturas que, no hace mucho tiempo, protagonizaron la actualidad cultural del momento.

Relojes, muebles, cerámica, libros, comics, juguetes, monedas, discos, objetos de plata, cuadros, latas de productos de otras épocas, cámaras fotográficas, llaves de puertas inexistentes, postales, máquinas de coser o marcos para cuadros son solo algunas de las piezas que se pueden encontrar en esta Feria que seguramente, el Ayuntamiento de Camponaraya dará continuidad en el tiempo.

Continuar leyendo

Cultura

Las Edades del Hombre se complementan con la apertura de ocho iglesias del Camino de Santiago en el Bierzo

Publicado

el

Por

Esta iniciativa forma parte del programa de apertura de monumentos del Camino de Santiago francés durante el verano y de la celebración de las Edades del Hombre en Villafranca del Bierzo
Iglesia de San Miguel de Corullón. Foto: Raúl Cañas

Durante este año 2024, la exposición ‘Hospitalitas’, en Villafranca del Bierzo, se suma a los muchos atractivos que ya ofrece el Camino de Santiago Francés. La muestra de arte sacro permanecerá abierta desde junio hasta el mes de noviembre. Con el objetivo de dinamizar el turismo en las localidades del entorno, se ha organizado el ‘Programa Edades del Hombre’, con ocho monumentos abiertos en cinco localidades.

En concreto, en Villafranca del Bierzo se abren la iglesia de San Francisco, la Iglesia de San Nicolás y la Iglesia del Convento de la Anunciada. En Corullón se pueden visitar las iglesias de San Esteban y San Miguel. En Carracedo del Monasterio es visitable la Iglesia de la Asunción del Monasterio de Santa María de Carracedo. En Cacabelos, la Iglesia de la Asunción y en Vega de Valcarce, la Iglesia de la Magdalena.

Iglesia de San Nicolás en Villafranca del Bierzo. Foto: Raúl C.

Los ocho monumentos permanecerán abiertos, en colaboración con la Diócesis de Astorga, del 15 de junio al 17 de noviembre de 2024, de martes a domingo, en horario diario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Monasterio de Santa María de Carracedo

Continuar leyendo

Actualidad

Felipe VI lleva a la reina Letizia el facsímil de la primera edición de El Señor de Bembibre

Publicado

el

Consuelo Álvarez de Toledo entrega a Felipe VI un facsímil de El Señor de Bembibre

Con motivo de la visita oficial de S.M. el rey Felipe VI a Villafranca del Bierzo el pasado día 12, para inaugurar la exposición de Las Edades del Hombre, la Fundación Biblioteca Enrique Gil hizo entrega a Su Majestad del facsímil de la primera edición de El Señor de Bembibre, dedicado a la Reina, doña Letizia.

La Fundación estuvo digna y felizmente representada en esta ocasión por la periodista Consuelo Álvarez de Toledo, y su familia villafranquina. El regalo fue acogido por el Rey con muestras de alegría y con la promesa de entregarlo directamente a la Reina.

Fundación Biblioteca Enrique Gil subraya la importancia de este acto simbólico, que pone en valor la obra del escritor berciano, y felicita al alcalde, Anderson Batista, y a todo el pueblo de Villafranca, por una jornada impecable; así como al anterior alcalde, José Manuel Pereira, que puso los cimientos sólidos de Las Edades del Hombre, a la que damos la bienvenida a la villa.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies