Ciencia
Ciuden y Eurecat instalarán en Cubillos una planta para producir metanol a partir de hidrógeno y CO2
El proyecto contempla una inversión de casi un millón de euros en varias fases desarrolladas en Tarragona, Amposta y Cubillos del Sil donde se verificará, en condiciones reales, el funcionamiento de la planta
El Centro de Desarrollo de Tecnologías de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) y el centro tecnológico Eurecat lideran el diseño y el desarrollo de una planta piloto destinada al uso de hidrógeno verde y dióxido de carbono capturado para la producción de metanol de alta pureza de manera más eficiente, mejorando las limitaciones termodinámicas presentes en reactores convencionales y haciendo también innecesarias las etapas convencionales de purificación.
Este desarrollo tecnológico, que ha sido licitado mediante el procedimiento de contratación de Asociación para la Innovación, forma parte de una iniciativa que permitirá transformar emisiones en recursos y avanzar hacia una industria neta cero en emisiones, en sectores clave de la economía y cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación, y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España con fondos del programa Next Generation de la Unión Europea.
La planta piloto de producción de metanol a partir de hidrógeno verde y CO2 capturado permitirá desarrollar una nueva generación de reactores de metanol aplicando conversión mejorada por adsorción selectiva (Sorption Enhanced) mediante el uso de catalizadores y sorbentes. Con esta tecnología innovadora para la producción directa de 9 kg/h de metanol con una pureza superior al 90% y otras infraestructuras, CIUDEN se dotará de las capacidades necesarias de síntesis de combustibles sintéticos (e-fuels).
La tecnología desarrollada “permitirá almacenar químicamente en forma de metanol hidrógeno producido a partir de energías renovables, valorizando además dióxido de carbono para transformarlo en combustible sintético con grandes aplicaciones en la industria química y la movilidad sostenible”, ha señalado el responsable del proyecto por parte de CIUDEN, Víctor Manuel Arteaga Tejerina.
Desde esta perspectiva, “la planta demostradora está concebida para ser modular, flexible y replicable en función de las necesidades industriales específicas”, ha indicado el director del proyecto por parte de Eurecat y responsable de la Línea de Captura y Conversión de CO₂ del centro tecnológico, Aitor Gual. Además, ha agregado, “los nuevos reactores desarrollados por Eurecat utilizarán tecnologías innovadoras para transformar el CO₂ y el hidrógeno en metanol con una eficiencia superior, con la finalidad de contribuir directamente a la mitigación de emisiones industriales”.
Tecnología y aplicaciones industriales
Eurecat desarrollará la planta en dos fases. La primera, con una dotación de 218.000 euros, se destinará a la investigación y al desarrollo de tecnologías químicas avanzadas, incluyendo el diseño y la validación experimental de reactores y catalizadores más eficientes. La segunda fase, presupuestada en 756.000 euros, se centrará en el suministro y en la puesta en marcha de la planta piloto.
La fase inicial de I+D+i tendrá lugar en los laboratorios de Eurecat en Tarragona, mientras que la fase de ingeniería y validación se desarrollará en la sede de Eurecat en Amposta. Posteriormente, la planta se trasladará a las instalaciones de CIUDEN en Cubillos del Sil (León), donde se verificará su funcionamiento en operación continua en condiciones reales de operación industrial.
Relevancia del metanol verde como producto final
El metanol verde tiene aplicaciones estratégicas, entre las cuales destaca su uso en la industria química y petroquímica, así como la producción de productos químicos circulares y soluciones energéticas alternativas.
También es una alternativa viable para la sustitución, tanto mediante su uso directo en motores de combustión como para la producción de combustibles sintéticos o vectores de hidrógeno, de combustibles fósiles en sectores con una difícil electrificación, como el transporte marítimo, la aviación y los procesos térmicos industriales. En relación con el impulso del hidrógeno en la economía, el metanol está considerado como un vector energético clave dentro de la transición hacia fuentes renovables.
Sobre Eurecat
El centro tecnológico Eurecat aglutina la experiencia de más de 800 profesionales que generan un volumen de ingresos que supera los 69 millones de euros anuales y presta servicio a 2.000 empresas. I+D aplicado, servicios tecnológicos, formación de alta especialización, consultoría tecnológica y eventos profesionales son algunos de los servicios que Eurecat ofrece tanto para grandes como para pequeñas y medianas empresas de todos los sectores. Eurecat cuenta con once sedes en Cataluña, situadas en Barcelona, Canet de Mar, Cerdanyola del Vallès, Girona, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Tarragona, Amposta y Vila-seca, y con presencia en Málaga, Madrid y Chile. Asimismo, Eurecat participa en más de 200 grandes proyectos consorciados de I+D+I nacionales e internacionales de alto valor estratégico y cuenta con más de 230 patentes y 10 spin-off. El valor añadido que aporta Eurecat acelera la innovación, disminuye el gasto en infraestructuras científicas y tecnológicas, reduce los riesgos y proporciona conocimiento especializado a medida de cada empresa. Más información en www.eurecat.org