Contacta con nosotros

Música

Concierto de La Fuga en Ponferrada

Publicado

el

La Fuga

La banda La Fuga ofrece un concierto en la Sala La Vaca de Ponferrada para el próximo sábado 28 de noviembre a las 22:30 horas. El precio de las entradas es de 12 euros anticipada y 15 en taquilla.

La Fuga son Pedro (voz y guitarra), Nando (guitarra), Raúl (bajo) y Edu (batería): un grupo de Reinosa (Cantabria) con más de 500 conciertos a sus espaldas en una decena de giras, 9 discos publicados hasta la fecha, y una historia de constancia y rock and roll. Una banda cuyo esfuerzo ha situado en lo más alto del panorama de la música estatal, y cuyo comienzo se remonta a hace casi 15 años.

En el verano de 1996, más que el sofocante calor del olvidado sur de Cantabria, es la rutina como desolador panorama lo que provoca que cuatro músicos confluyan sus inquietudes en La Fuga. Rulo (voz y guitarra), Iñaky (bajo), Edu (batería) y Fito (guitarra), que ya habían buscado anteriormente una vía de escape por separado en la música, empiezan juntos a dar conciertos con versiones de grupos de rock nacionales.

Reinosa, conocida por su lucha obrera y sus inviernos, a cual más combativo, forjó desde el principio el carácter especial de una banda curtida con el corazón y los instintos. Simplemente confiando en sí mismos, La Fuga, que por encima de todo sostenían la validez del directo en el rock, grabaron su primera maqueta “El Camino” (1997), como un pretexto para seguir presentándose ante el público. En el primer álbum se rescatarían cuatro temas de aquella primera maqueta y años después llegarían a ser seis por insistencia de sus seguidores.

El disco “Mira” (1998) grabado en los estudios Sonido XXI de Esparza de Galar y editado por FAK Records sería la verdadera grabación de debut. Incluía temas que alcanzaron la categoría de himnos como Primavera del 87, Por verte sonreír o Al pie del cañón. “Mira” supuso, además de la primera gira de presentación más allá de los límites de Cantabria, la llegada de un nuevo guitarrista, Nando, y el abandono temporal de Fito, que regresaría a finales de año a partir de un concierto benéfico recogido en la grabación “Un juguete por Navidad”. Un año después, a las puertas de su segundo trabajo discográfico, Iñaki dejaría el grupo por discrepancias con el resto.

Como ni la ansiada compañía que apoyase su siguiente grabación ni el bajista adecuado llegaban, el grupo, sin abandonar ni la carretera, ni el local, ni su férrea opción de vivir por y para la música, toma en pocos meses una doble decisión que marcaría su carrera: ajustarse como cuarteto pasando Rulo a ocuparse del bajo, y autoproducirse su segundo disco “A golpes de rock and roll” (2000).

Si el marco característico de La Fuga eran en ese momento sus letras, una nutrida colección amores, desencuentros y noches compartidas, como P’aquí p’allá, Hasta nunca, Pedazo de morón o Los de siempre, la auténtica marca distintiva empieza a ser un estallido de directo potente, siempre en comunión con el público. Ese sonido y esa complicidad animarían a Javi y Juanan San Martín —propietarios de Sonido XXI donde el grupo había grabado todo su material— a apostar por La Fuga para su sello discográfico, EDG Music, con quien sacarían su siguiente disco.

“A las doce” (2001) consolidaría la madurez de la banda, brindaría varias melodías donde toda su generación y las posteriores pudieran vociferar sus desvelos y poner banda sonora a sus noches (_Pa volar_, Conversación habitación, Majareta, una nueva versión de P’aquí p’allá) y subiría a los de Reinosa a los escenarios más importantes del país. No conseguirlo hubiera sido injusto para quienes, desde arriba y desde abajo de las tablas de una escena del llamado rock estatal que a finales de los 90 parecía agotada, confiaban en escuchar algo nuevo.

Al finalizar la gira de “A las doce”, DRO East West había olido el rastro de éxito que habían dejado los cántabros y tenían ganas de completar la embestida de rock en español que lanzaban desde su sello tras los recientes fichajes de otros grupos estandarte del panorama estatal; el ariete definitivo sería La Fuga con su nuevo álbum, “Calles de papel” (2003). La tempestuosa voz de Rulo en el escenario, el dominio de Nando de la guitarra, la presencia de Fito y la solidez rítmica de Edu, habían ensamblado una maquinaria casi perfecta que engrasada con el sudor del trabajo recorrería la península y las islas en una gira de presentación con más de 80 conciertos en los que convertían el rock and roll en un arte engañosamente sencillo ajeno a las modas musicales pasajeras. El objetivo no era sorprender a sus seguidores, sino conectar con ellos, y La Fuga lo conseguía.

Después de la gira más extensa del grupo, llegaría el quinto trabajo de estudio. “Negociando gasolina” (2005), fue el disco con el que las cifras de venta confirmaron el estatus de La Fuga en primera línea del rock estatal. La buena acogida y la intensa gira sentaron las bases de una particular relación con el gran público, fuera incluso de los festivales y medios especializados. Buscando en la basura, Amor de contenedor o Heroína (versión de Los Calis) se convertirían a partir de entonces en temas imprescindibles en el repertorio. Todo el trabajo había valido la pena; los cuatro destilaban la ejecución exacta de sus roles, y su combinación escénica generaba una energía casi imbatible.

Los 10 años de la banda se celebraron con un doble regalo para los seguidores del grupo, ideado inicialmente en conjunto pero editado por separado: “En directo” (2006), un disco grabado en la sala Aqualung (Madrid) para quienes venían reclamando una grabación acompañada de público que evidenciase con toda su fuerza el escenario como entorno natural de La Fuga; y “Nubes y claros” (2006), un experimento acústico, un proyecto intimista, poco convencional y melódico, que presentaron en una pequeña gira por teatros. Ambos discos definieron las dos caras de la carrera de una propuesta que convencía y emocionaba con la misma facilidad. Cerrarían el año 2007 con la primera gira por Latinoamérica, visitando Argentina, Uruguay y Chile.

Tras casi tres años sin presentar material inédito, “Asuntos pendientes” (2008) salda la deuda contraída con quienes esperaban nuevos temas de los reinosanos. En la misma línea que sus anteriores trabajos, el desamor y el amor de Jaleo y Los molinos, la melancolía de No sólo respirar y Malos pensamientos, o la denuncia social (desde el otro lado del charco en el caso de Villa Miseria) vuelven a centrar 11 nuevas canciones que serían la excusa para girar durante varios meses por España y Sudamérica.

En octubre de 2009 se anuncia el abandono de Rulo —que emprende su carrera en solitario— y la intención del resto de la banda de continuar adelante. Tras un invierno de búsqueda y trabajo, en el que Fito decidió desvincularse temporalmente de la música, en 2010 La Fuga presenta a Pedro (ex—Mr. Fylyn) como nuevo vocalista y a Raúl Serrano como bajista. Una gira de dos meses en septiembre y octubre presenta al público la nueva formación y da paso a la grabación del noveno álbum de la banda: “Raíces” (2011). Un disco enérgico y optimista que supone un reencuentro con la garra y la honestidad rockera, las que fueran las señas de identidad del grupo desde sus orígenes; un trabajo tenaz que aúna la calidad de la experiencia, la frescura de las ganas renovadas y el aliento de las colaboraciones de miembros de dos bandas que marcaron los principios de La Fuga: Barricada y Los Suaves.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El Conservatorio de Ponferrada abre la admisión de matrícula hasta el 22 de septiembre

Publicado

el

Conservatorio de Música Cristóbal Halffter. Foto: Raúl Cañas

El Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal Halffter” convoca un proceso extraordinario de admisión al curso 2023-2024.

El plazo de presentación de solicitudes comienza el día 19 y finaliza a las 14:00 horas del día 22 de septiembre.

Las plazas ofertadas, que se publicarán el día 19 de septiembre, serán para todos los cursos de las especialidades en las que hayan resultado vacantes tras la matriculación de los aspirantes del proceso ordinario.

El día 18 de septiembre, a las 19:00 horas, se celebrará un Concierto-Presentación de instrumentos en el auditorio del conservatorio para que todas las personas interesadas puedan conocer los instrumentos en los que se van a ofertar las vacantes.

Toda la información acerca del proceso estará disponible en la página web del conservatorio:

http://cpmhalffter.centros.educa.jcyl.es

Continuar leyendo

Cultura

Vega de Espinareda celebra el sábado 23 el V Festival de Gaitas y dos conciertos folk

Publicado

el

Por

Seis banda de gaitas y dos grupos de música folk participarán en el próximo Festival de Gaitas que se celebra en Vega de Espinareda, el sábado 23 de septiembre
Ensayo de Gala de la Banda de Gaitas de Vega de Espinareda. Foto: Raúl C.

El sábado, 23 de septiembre, se celebra en Vega de Espinareda el V Festival de Bandas de Gaitas. A partir de las 17:30 horas se iniciará un pasacalles para dar paso, a las 18 horas al encuentro en la Plaza. A las 18:30 horas, se dará salida al desfile que terminará a las 19 horas en la Plaza del Ayuntamiento.

Mapa del pasacalles

Por la noche, a las 22 horas están programados dos conciertos de música folk que correrán a cargo de los grupos D´Urria y Lugh Música Celta.

El precio de la cena en el Festival es de 10 euros.

Participan las banda de gaitas: Tempalrios del Oza, Escola de Gaitas de Ortigueira, Banda Gaites Candás, Banda de Gaitas Cidade de Antioquia, Os Coribantes de Buchabade, y Banda de Gaitas de Espinareda.

Continuar leyendo

Cultura

La Policía Municipal organiza un concierto solidario a favor de Asprona con la Banda de Música Ciudad de Ponferrada

Publicado

el

Por

El concierto se celebrará el próximo 22 de septiembre a las 20 horas en el Teatro Bergidum, contará con dos grandes solistas. El precio de la entrada es de 5 euros
Presentación del concierto en homenaje a Joaquín Sorolla. Foto: Raúl Cañas

Con motivo de la celebración de San Miguel Arcángel, patrón de la Policía Municipal, los agentes locales de Ponferrada han organizado un concierto solidario a favor de Asprona Bierzo con la intención de ampliar el carácter social de la Policía y su proyecto comunitario que busca estar en contacto continuo con la ciudadanía y las personas más necesitadas, ha comentado en la presentación el intendente de la Policía, Arturo Pereira.

El concejal de Seguridad, Carlos Cortina, ha elogiado el trabajo que realiza la policía local en el municipio de Ponferrada y ha agradecido la iniciativa solidaria promovida a favor de Asprona, a lo que se ha sumado el presidente general de Asprona Bierzo, Valentín Barrio, quien ha indicado que lo recaudado se destinará a los programas de actividades que se promueven a través del proyecto Saturno, en los barrios de la ciudad.

La presidente de la Banda de Música Ciudad de Ponferrada, Ana Beatriz Silva, y su director, Javier Cerezo, han dado los detalles de este concierto que contará con dos trompetistas solistas, Miguel Cerezo Gil, profesor en ESMAR y el Conservatorio de Utiel, y Vicente Olmos López, trompetista solista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao. En el evento se estrenarán dos obras inéditas, para trompeta y Banda Sinfónica, que coinciden con la celebración del centenario del fallecimiento del pintor Joaquín Sorolla, «Madre» del compositor Raúl Martín, y «Sorolla inside» de David Rivas.

Las entradas se pueden adquirir a través de la web del Bergidum o en su taquilla.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies