Contacta con nosotros

Cultura

Cultura finaliza la reparación de la Iglesia de San Miguel en El Acebo

Publicado

el

La intervención ha sido sufragada por la Delegación Territorial de la Junta con fondos desconcentrados por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

Iglesia de San Miguel de El Acebo

La jefa del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, Amelia Biaín, ha firmado el acta de recepción de las obras de reparación de la Iglesia de San Miguel, en El Acebo. Unas intervenciones que fueron financiadas a través de fondos desconcentrados por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, con una inversión de 24.439 euros.

La intervención se ha basado fundamentalmente 5 actuaciones: la renovación del acceso al campanario (en la esquina suroeste), la rehabilitación de los apoyos de las campanas, la reparación de las cancillas de cierre de la parcela, la recolocación del tejado del porche, y la apertura del paso bajo de la espadaña con cierre interior de mamparas.

Interior de la iglesia de San Miguel en El Acebo

El proyecto planteó una intervención respetuosa con la arquitectura existente y con el entorno, que realce la imagen de la Iglesia y ponga en valor el conjunto. Las obras de se realizarán bajo supervisión arqueológica.

Con la finalización de esta obra culmina una de las intervenciones en el itinerario jacobeo en la provincia, que permitirá mejorar las condiciones de visita de este bien del patrimonio.

El Acebo y la Iglesia de San Miguel

La localidad de El Acebo se encuentra en pleno Camino de Santiago, y es el primer pueblo que los peregrinos se encuentran en El Bierzo, después de haberlo oteado desde la Cruz de Ferro y tras haber cruzado las ruinas de Manjarín. El Camino de Santiago continúa dirección oeste, descendiendo paralelo al cordal. El Acebo de San Miguel tiene una estructura en “espina de pez”, propia de los pueblos del Camino en zona montañosa. El caserío se articula alrededor del Camino, que funciona como eje del que salen pequeñas bocacalles.

La iglesia, elevada en un pequeño promontorio, recibe a los peregrinos por su lateral norte a través de un porche; posición extraña, pues lo habitual es tener la entrada (y el porche) por el sur, más cálido y soleado, máximo a esta altitud, 1150 metros. Una corta calle paralela al Camino deja a la iglesia en una posición centrada respecto al caserío; pero sin poder evitar la contradicción: una fachada sur, urbana y ciega, y una fachada norte con la entrada, el porche y un pequeño jardín (que se extiende por delante de la espadaña) en el sombrío norte.

Iglesia de San Miguel en El Acebo

Esta iglesia, de los siglos XVII-XVIII, posee una nave central, cubierta mediante una bóveda de cañón que arranca bastante baja, dividida longitudinalmente en tres tramos por dos arcos fajones; siendo él del presbiterio más largo y está rematado por el retablo principal que ocupa todo el testero; el último, a los pies, acoge un coro. La nave central está flanqueada, al sur, por una nave lateral también cubierta por bóveda de cañón y, la sacristía. Al norte, la preceden, el porche de acceso y un cuarto de almacenamiento.

La espadaña, al oeste como es habitual, parece haber sido levantada algo después, tanto por presentar de mamposterías algo diferentes, como por los enjarjes de los paramentos. Presenta dos huecos para sendas campanas en el piso superior; un óculo de aspecto moderno abierto en el tramo central, para iluminar el coro; y, un pequeño paso con arco de medio punto en su parte inferior, abertura que ha sido tapiada, y que al interior ha sido transformada en un curioso confesionario.

El ángulo suroeste está ocupado por el volumen de piedra que constituye la escalera de acceso al campanario. Al realizar la caja para la calle, bajaron mucho el nivel de excavación, dejando este volumen totalmente descalzado. Con el paso del tiempo, y el agua que ha ido filtrándose por el peldañeado, este cuerpo se ha hinchado desplazándose hacia el exterior, lo que se manifiesta en diversas grietas verticales, la deformación ha llegado a tal punto que existe peligro de desplome.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

La segunda edición de DinamizarTJ se celebra de otoño a primavera con 2,6 millones de euros de presupuesto

Publicado

el

Por

En esta edición se amplían los requisitos, se elimina el límite de edad, y se favorecerán las actividades en municipios de menos de 500 habitantes. Contará con una presupuesto de 2,6 millones de euros

La Térmica Cultura ha acogido la reunión informativa dirigida a ayuntamientos y compañías interesadas en participar en la segunda edición del programa DinamizarTJ, promovido por el Instituto de Transición Justa y Ciuden, y que se ha iniciado haciendo balance de la primera edición.

La directora general de Ciuden, Yasodhara López, la ha calificado de éxito total con la participación de 199 formaciones artísticas que presentaron sus propuestas en 136 municipios de Transición Justa, y una afluencia de público de 85.000 personas.

El plazo para inscribirse en la segunda convocatoria finaliza el 11 de diciembre y en las bases se introducen algunas novedades como es fomentar el arraigo territorial en los municipios de Transición Justa, de forma que la mitad de los integrantes de las agrupaciones tienen que pertenecer a un municipio o provincia de Transición Justa. Además se elimina el límite de edad que estaba en 36 años, se potencia la celebración de los eventos en espacios de interés patrimonial, y la programación se centrará en actividades de música, teatro y danza.

Por último se buscará favorecer e incrementar las propuestas en los municipios más pequeños de Transición Justa. «Los municipios de menos de 500 habitantes podrán tener alguna actuación más que los de más de 5.000 habitantes», ha señalado López.

Para esta segunda edición de actividades el ITJ destinará 2,6 millones de euros, y se celebrará de septiembre de 2024 a marzo de 2025 para fomentar la cultura fuera de los meses de verano, donde tradicionalmente los ayuntamientos ya programan otros eventos culturales.

Continuar leyendo

Actualidad

Toreno otorga la Picota de Plata a Javier Rodríguez (El cura rojo)

Publicado

el

Por

El Ayuntamiento de Toreno aprovechará la celebración de Santa Bárbara, el próximo 4 de diciembre, para otorgar la Picota de Plata a Javier Rodríguez Sotuela, apodado ‘El cura rojo’ en Matarrosa por su defensa de la libertad y la igualdad, su apoyo a las luchas mineras y su gran papel como acicate cultural para los más jóvenes de la zona.

El acto, que tendrá lugar a las 12:30 horas en la Casa de la Cultura de Matarrosa del Sil, contará con la presencia del alcalde de Toreno, Vicente Mirón, el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y del presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón.

Esta celebración estará amenizada musicalmente por el grupo de gaitas ‘Aire mineros’ de Matarrosa.

Continuar leyendo

Cultura

La Biblioteca de Ponferrada rinde homenaje a Roald Dahl con un espectáculo y regalos

Publicado

el

El espectáculo infantil tendrá lugar el miércoles 29 de noviembre en el Salón de actos Ovidio Lucio Blanco.

El escritor Roald Dahl falleció un 23 de noviembre de 1990, y en su memoria la Biblioteca le rinde homenaje este año con la celebración de una actividad teatral dirigida a todos los públicos, en especial al infantil.

Como cada año, en el mes de noviembre, se recuerda a este extraordinario escritor autor de Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, El gran gigante bonachón o Las brujas, con numerosas actividades para los más pequeños.

En esta ocasión el miércoles 29 de noviembre a las 18.00horas, la compañía Líbera Teatro nos ofrecerá el espectáculo El tesoro de Roald Dahl dirigido a niños a partir de 4 años. Además habrá alguna sorpresa para los que nos acompañen en este día tan especial.

Los más pequeños tendrán la oportunidad de encontrar alguno de los tres “billetes dorados” que el duende de la biblioteca ha escondido. Esos billetes permitirán a los afortunados que los encuentren, como a Willy Wonka, visitar los rincones escondidos de la biblioteca y recibir otros regalos.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies