Contacta con nosotros

Educación

Curso «Publicidad en internet. Google Adwords y Facebook Ads»

Publicado

el

Publicidad en internetEl Instituto Municipal para la Formación y el Empleo, el Ayuntamiento de Camponaraya y el Parque Científico y Tecnológico del Bierzo organizan el curso gratuito sobre tecnologías aplicadas al comercio «Publicidad en internet, Google Adwordds y Facebook ads».

En esta Jornada sobre nuevas tecnologías aplicadas al sector del comercio en El Bierzo se hablará sobre las dos herramientas de mayor difusión para realizar publicidad en Internet, se trata de Google Adwords y Facebook Ads. Tanto Google como Facebook son los lideres de internet y disponen para las empresas de dos herramientas muy sencillas que por poco dinero nos permite contratar publicidad en sus plataformas y captar nuevos fans o visitas de una forma fácil y con garantías.

¿De cuanto dinero estamos hablando ¿Que resultados puedo obtener? ¿como utilizar Google Adwords , y Facebook Ads? Todo esto se irá tratando, más las preguntas y dudas de los asistentes a las Jornadas.

Dirigido a: Empresarios y emprendedores del comercio minorista y actividades afines de la comarca del Bierzo.
Día de la jornada: 6 de Mayo de 2014
Horario: 20.00 -22.00
Lugar de celebración: Local nº 20 Estadio Toralín ( disponible zona de aparcamiento)
Incripción: On-lineEste enlace se abrirá en una ventana emergente
Plazo de inscripción: Hasta el día 2 de Mayo (incluído)

Plazas limitadas.
Las plazas se cubrirán atendiendo al orden de inscripción. (Plazas limitadas).

La organización de cada jornada estará condicionada a la asistencia de un número mínimo de ocho asistentes. En el caso de dos o más inscripciones de una misma empresa, se tendrá en cuenta una de las solicitudes, excepto que quedarán plazas disponibles.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

‘La peque stream’, campaña solidaria para el programa de atención psicológica infantil de AECC

Publicado

el

Un maratón de 48 horas ininterrumpidas cuyo fin es la captación de fondos para un programa específico sobre la atención psicológica infantil elaborado por la Asociación Española Contra el Cáncer

El Campus de Ponferrada de la Universidad de León presentó La Peque Stream, una emisón por internet solidaria de 48 horas ininterrumpidas los días 25 y 26 de octubre cuyo fin es la captación de fondos para programa específico sobre la atención psicológica infantil elaborado por la Asociación Española Contra el Cáncer.

La Peque Stream contará con un formato mixto, combinando contenido presencial y online. Durante estas 48 horas, se llevarán a cabo diversas actividades como charlas, ponencias y competiciones tanto en el Salón de Actos del Campus de Ponferrada como en la Sala de Streaming del Campus de Ponferrada. Además, se realizarán conexiones en directo con creadores de contenido y celebridades que no podrán asistir presencialmente, para compartir un rato ameno y apoyar esta causa solidaria.

Julio Baptista, exfutbolista profesional, ha sido elegido como el padrino de esta iniciativa solidaria. Su apoyo y compromiso ayudarán a visibilizar la importancia de recaudar fondos para el programa de atención psicológica infantil. Baptista se suma a una selecta lista de creadores de contenido nacionales e internacionales, como Víctor Abarca, Carlos Santa Engracia de Topes de Gama, Carlos Asensio de Guitarra Viva, Carlona Denia de Clipset, Marta Casado, Manu Velasco, Ruupaa, Fuga Astronáutica, Sergio Hidalgo, Pol Bertrán, Photoracer TV, Profesor 10 de mates y muchos más que se irán desvelando a lo largo de estos días.

Toda la programación de La Peque Stream se podrá seguir a través del canal oficial en la plataforma de Twitch. Además, todo el que lo desee podrá contribuir a esta causa solidaria mediante donaciones a través de un QR habilitado por la Asociación Española Contra el Cáncer y Bizum. La vicerrectora del Campus de Ponferrada, Pilar Marqués, destacó la importancia de este proyecto conjunto entre el Campus de Ponferrada de la Universidad de León y la Asociación Española Contra el Cáncer, enfatizando los objetivos de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer infantil y visibilizar la sensibilidad solidaria de la comunidad universitaria del campus.

Reyes Tárrega, miembro de la Junta Directiva Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer en León, en representación de su presidente Estanislao de Luis Calabuig, agradeció al Campus de Ponferrada de la Universidad de León y a todo el numeroso personal participante, su implicación en esta importante iniciativa solidaria, que sin duda será un notable éxito en la recaudación de fondos y contribuirá a la difusión de las actividades que lleva a cabo la Asociación Española Contra el Cáncer en la atención psicológica de familiares y pacientes de cáncer infantil. El Campus de Ponferrada de la Universidad de León está comprometido en la creación de iniciativas solidarias que promuevan el bienestar de la sociedad. La Peque Stream es un claro ejemplo de esta misión, ofreciendo una oportunidad para unir fuerzas y demostrar la solidaridad de nuestra comunidad universitaria.

Continuar leyendo

Actualidad

Mención de honor para Flor Álvarez Taboada por promover la ingeniería forestal

Publicado

el

El Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural ha concedido por unanimidad esta distinción a la que fuera subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal
Flor Álvarez Taboada

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural ha concedido por unanimidad su Mención de Honor a la profesora de la Universidad de León (ULE), Flor Álvarez Taboada, quien recibirá este reconocimiento mañana miércoles durante los actos organizados con motivo de la Festividad de San Francisco de Asís en el Centro Cultural Casa de Vacas de Madrid.

La decisión de otorgar esta distinción a la profesora Flor Álvarez Taboada se basa en su destacada labor de difusión de la ingeniería forestal y de la profesión a lo largo de su etapa como subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE desde el Campus de Ponferrada entre 2014 y 2021. Su dedicación y compromiso con la promoción de la ingeniería forestal han tenido un impacto positivo en la formación de futuros profesionales en el ámbito forestal y medioambiental, y sus esfuerzos han ayudado a fortalecer la conciencia ambiental y la importancia de la sostenibilidad en la sociedad.

Flor Álvarez Taboada es Ingeniera Forestal e Ingeniera de Montes por la Universidad de Santiago de Compostela y Doctora con Mención Europea por la Universidad de Vigo. Desde 2011 es Profesora Titular de Universidad, con un perfil docente e investigador de teledetección y seguimiento de los recursos naturales empleando GIS y sensores remotos. Ha realizado estancias de investigación en Canadá, Holanda y Alemania.

En la ULE ha coordinado dos proyectos ERASMUS+ Capacity Building para la modernización de la formación en geodesia en los Balcanes (GEOWEB) y para el uso de la geoinformática para el desarrollo sostenible de los recursos naturales en Jordania (Geo4D). Ha registrado como co-autora dos programas informáticos para estimar el crecimiento y la cantidad de Carbono en plantaciones de chopo, y para la segmentación de nubes de puntos en entornos forestales. Ha participado en numerosas pruebas de concepto premiadas por plan TCUE y en la actualidad participa en el proyecto Europeo DIGIS3, para la Transformación Digital Inteligente y Sostenible de pymes y administraciones públicas de Castilla y León, y coordina el grupo ‘BierSOFT’, para promover las Soft Skills en el Campus de Ponferrada.

Desde 2017 coordina la campaña de prevención de incendios forestales ‘Plantémonos contra el fuego’ en centros de primaria y secundaria de la provincia de León, en colaboración con la Junta de Castilla y León (Servicio Territorial de Medio Ambiente, Centro para la Defensa Contra el Fuego). Hasta ahora, empleando un enfoque de aprendizaje y servicio y aprender-enseñando, más de 3000 alumnos de educación secundaria han participado en talleres móviles, y más de 500 estudiantes de primaria han participado en las actividades organizadas en el Campus de Ponferrada.

Estas actividades supusieron la concesión del premio de innovación docente de la Universidad de León en 2019 y se reconocieron como buenas prácticas en el congreso internacional de incendios Firecamp en 2019 en Portugal.

En la actualidad estudia cómo hacer la detección y seguimiento de daños en los ecosistemas en tiempo casi real y de forma temprana, empleando Big Data e inteligencia artificial, a partir de imágenes de satélite, nubes de puntos 3D, sensores ecofisiológicos e Internet de las Cosas.

Continuar leyendo

Actualidad

La UNED y la Fundación Las Médulas ofertan un curso sobre paisaje y desarrollo en el medio rural

Publicado

el

La Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED y Fundación Las Médulas organizan el curso “Paisaje y desarrollo territorial en el medio rural: retos y oportunidades”, que se celebrará del 25 al 27 de octubre
Las Médulas. Foto: La Casa del Parque

El curso de extensión universitaria “Paisaje y desarrollo territorial en el medio rural: retos y oportunidades” se enmarca dentro del acuerdo de colaboración suscrito entre el Centro Asociado a la UNED en Ponferrada y Fundación Las Médulas.

La Casa del Parque de Carucedo acogerá del 25 al 27 de octubre el curso de extensión universitaria “Paisaje y desarrollo territorial en el medio rural: retos y “oportunidades”, que los alumnos podrán seguir de forma online o presencial.

El Centro Asociado a la UNED en Ponferrada abre a partir de hoy el plazo de matriculación para este curso, que tiene una duración de 25 horas lectivas y cuanta con 1 crédito ECTS.

A lo largo de estas 3 jornadas se profundizará y debatirá, de la mano de expertos, sobre potenciales palancas de desarrollo del medio rural y se presentarán algunos casos de éxito, referentes a este ámbito. Patrimonio cultural y natural, el paisaje, las nuevas tecnologías, principios ESG, turismo y gastronomía son parte de las temáticas que vertebran el programa.

La Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED persigue, como principal objetivo, el desarrollo de zonas rurales de la provincia de León y, en especial de comarca del Bierzo. Abandera un modelo de desarrollo basado en el aprovechamiento de recursos naturales, económicos, socioculturales, humanos y las TIC’s en el ámbito rural con el fin de luchar contra la despoblación de las zonas rurales de interior.

El eje de Investigación y Difusión Patrimonial del Plan Estratégico 2023 – 2025 de Fundación Las Médulas contempla la organización de cursos, talleres y jornadas que contribuyan a la difusión exterior del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas y al intercambio de conocimiento y experiencia.

La inscripción puede realizarse de forma on line en el siguiente enlace:

https://extension.uned.es/actividad/32837&codigo=PYDTE

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies