Aljandro Rodríguez, Jorge Vega y Paco Balado presentan el curso sobre la guerilla antifranquista de la UNED. Foto: Raúl C.
Los estudios sobre la guerrilla antifranquista y la Resistencia en la España de posguerra han sido un “clásico” ya desde los años 80 del pasado siglo XX. Sin embargo, ¿conocemos e interpretamos lo suficiente sobre este movimiento de lucha antifascista? La respuesta planteada en la actualidad es que no y desde diversos campos científicos y con metodologías novedosas, vemos como la arqueología, la memoria, el cine y la propia historia nos aportan nuevas impresiones.
Son las tres perspectivas que se plantean en el curso ‘La guerrilla antifranquista: otras perspectivas’ que se celebrará del 13 al 15 de noviembre en la UNED de Ponferrada. Contará con la participación de arqueólogos, historiadores y especialista en documentación audiovisual que darán un nuevo enfoque a este tema que todavía tiene muchos recorrido.
El curso lo han presentado el director del centro asociado en Ponferrada, Jorge Vega, el miembro del Instituto de Estudios Bercianos, Paco Balado, y el historiador, Alejandro Rodríguez. Estará dirigido por la profesora titular de Historia Contemporánea de la UNED, Josefina Martínez y coordinado por el propio Rodríguez.
Inicialmente está dirigido al alumnado (1 crédito ECTS) pero si hay plazas disponibles podrán asistir personas interesadas en el tema. Se puede cursar de forma presencial u online. La inscripción se puede realizar también a través del siguiente enlace.
Programa
miércoles, 13 de noviembre
16:45-17:00 h. Presentación del Curso: Alejandro Rodríguez Gutiérrez Historiador, Josefina Martínez Alvarez Profesora Titular Historia Contemporánea UNED, Jorge Vega Núñez Director CA. UNED Ponferrada
17:00-18:00 h. Materialidades y Memorias de la Guerra del Llano: Xurxo M. Ayán Vila Arqueólogo
18:00-19:00 h. La emergencia material de la resistencia en el noroeste peninsular. Arqueología en la Ciudad de la Selva: Carlos Tejerizo Arqueólogo
19:00-19:15 h. Descanso
19:15-20:15 h. Paisajes de la guerrilla antifranquista en la comarca del Berguedà: Jordi Ramos Ruiz Arqueólogo
20:15-21:30 h. Arqueología y guerrilla. Debate: Alejandro Rodríguez Gutiérrez Historiador, Xurxo M. Ayán Vila Arqueólogo, Carlos Tejerizo Arqueólogo, Jordi Ramos Ruiz Arqueólogo
jueves, 14 de noviembre
17:00-18:00 h. Repensar la guerra civil española desde los estudios de la guerrilla antifranquista: Jorge Marco Historiador
18:00-19:00 h. Contrainsurgencia franquista: cómo acabar con el maquis Secundino Serrano Historiador
19:00-19:15 h. Descanso
19:15-20:15 h. La guerrilla antifranquista en el noroeste. Entre la resistencia y la lucha armada: Alejandro Rodríguez Gutiérrez Historiador
20:15-21:30 h. Guerrilla Antifranquista. Otras perspectivas. Debate: Alejandro Rodríguez Gutiérrez Historiador, Jorge Marco Historiador, Secundino Serrano Historiador, Angel Herrerín López Profesor Titular Hª Contemporánea UNED
viernes, 15 de noviembre
17:00-18:00 h. Del silencio a la pantalla. Los maquis en el cine español Josefina Martínez Alvarez Profesora Titular Historia Contemporánea UNED
18:00-19:30 h. «As Silenciadas». Proyección documental: Aurora Marco Escritora y guionista
19:30-19:45 h. Descanso
19:45-21:15 h. Guerrilla, memoria, cine y género Mesa Redonda: Josefina Martínez Alvarez Profesora Titular Historia Contemporánea UNED, Aurora Marco Escritora y guionista, Olalla Álvarez Cobian Antropóloga Social, Alejandro Rodríguez Gutiérrez Historiador
La Cámara de la Propiedad Urbana de León presenta en el Campus las obras premiadas del V Certamen de Fotografía Urbana Contemporánea a través de una muestra que recoge composiciones y estilos de autores como el ganador de la pasada edición, Javier Cañizares, los 5 premiados y los 22 seleccionados de este año.
Son casi 400 trabajos con los que se busca animar a los fotógrafos bercianos a participar en la próxima edición que se abre además a otras temáticas urbanas.
El certamen cumple el doble objetivo de fomentar el conocimiento de rincones y espacios dentro de la provincia. En esta ocasión han participado 160 fotógrafos, de los cuales, el 20% reside fuera de León. La exposición estará abierta al público hasta el próximo 25 de marzo.
Cuarteto Arcosfere y Laura Tárrega en el Teatro Bergidum de Ponferrada. Foto: Raúl C.
Coincidiendo con la reanudación de su actividad abierta al público, el Teatro Bergidum pone en marcha un nuevo servicio de teatro accesible para personas con discapacidad auditiva que permitirá a cualquier usuario que tenga problemas de audición o simplemente quieran oír mejor la obra, pueden escuchar el sonido con unos auriculares.
El Bergidum ha instalado para ello un sistema FM de transmisión de sonido que permiten ofrecer servicio de bucle magnético individual y sonido amplificado a través de auriculares que puede ser usado en cualquier butaca del recinto.
Para usar el servicio, bien mediante cascos, bien mediante auriculares individuales, se recomienda que en el momento de adquirir la localidad en taquilla adviertan de esta necesidad. Las unidades disponibles en este momento son 24.
El equipamiento, al tratarse de un sistema multicanal, puede ofrecer varios servicios simultáneamente que en el futuro pueden ponerse en marcha tales como audiodescripción para personas ciegas en cerrado o traducción e interpretación simultánea a otros idiomas.
Entrega de premios de la quinta edición del certamen ‘Cuentos con duende’ en la Casa de la Cultura. Foto: Raúl C.
El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, y la concejal de Cultura, Concepción de Vega, han entregado hoy los premios de la quinta edición del concurso ‘Cuentos con duende’ promovido por la Biblioteca Municipal Valentín García Yebra, en el que han participado 149 escolares de Primaria y ESO.
De Vega ha destacado la creatividad de los trabajos presentados con mucha presencia femenina y temas relacionados con la situación actual de la pandemia, y sociales. La Concejal ha adelantado que la próxima edición del Concurso se convocará con un plazo mayor de tiempo para permitir la inscripción de más trabajos.
Por su parte, el Alcalde ha señalado que el certamen es una cantera de creación en la que los niños y niñas del municipio reflejan sus preocupaciones pero «con un enfoque más optimista y sensato» a como lo hacen muchas veces los adultos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies