Contacta con nosotros

Ponferrada

‘Del gris al negro’, un recorrido por el legado industrial de la provincia presentado hoy en FITUR

Publicado

el

La provincia de León ha lanzado este jueves en la Feria Internacional de Turismo – FITUR 2022 su propuesta ‘Del gris al negro’, una ruta histórico industrial por el patrimonio de la provincia ligado a la minería, la siderurgia o el ferrocarril.

El presidente de la Diputación, Eduardo Morán, ha sido el encargado de presentar en Madrid la propuesta del Consorcio Provincial de Turismo, que consiste en un recorrido a través de 11 pistas diseminadas por la provincia, con el objetivo de acercar al mundo uno de los atractivos más singulares de la provincia y que es único en España.

Morán ha definido la provincia de León como una encrucijada de caminos, «en la que han confluido civilizaciones, pueblos y culturas, cuya huella sigue vigente en el presente y queremos que siga estándolo en el futuro». Bajo esta premisa, la Ruta Histórico Industrial recorre diferentes localizaciones diseminadas por la provincia y vinculadas a la minería, la siderurgia o el ferrocarril. «Museos, pozos y poblados mineros, explotaciones auríferas… son las mejores huellas de una tierra con carácter y de un pasado que vale la pena conocer, con elementos auténticos que nos trasladan mentalmente a siglos pasados, todo ello diseminado en las localidades de León, Cistierna, Sabero, La Pola de Gordón, Brañuelas, Villablino, Fabero, Villafranca del Bierzo, Corullón, Toral de los Vados y Ponferrada», ha explicado el presidente.

Durante la presentación de la propuesta leonesa se ha exhibido un vídeo promocional que recorre los enclaves que conforman el recorrido: La Estación del Norte y la Estación de Matallana de León, el Museo Ferroviario de Cistierna, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León de Sabero, El Pozo Ibarra de La Pola de Gordón (Ciñera), el Ponfeblino y el Pozo María en Villablino, el Pozo Julia de Fabero, la Real Fábrica de Hierro de Villafranca del Bierzo, el poblado minero de La Piela en Corullón, el Museo del Ferrocarril de Toral de los Vados, los Museos del Ferrocarril y de la Energía de Ponferrada y el Museo del Ferrocarril de Brañuelas.

El presidente de la Diputación ha estado acompañado durante la presentación del alcalde de León y vicepresidente del Consorcio de Turismo, José Antonio Díez, y del de Ponferrada, Olegario Ramón.

El regidor de la capital leonesa ha respaldado la intervención de Morán, asegurando que “el recorrido que, por la riqueza natural, patrimonial, histórico-artística y enogastronómica, ha realizado el presidente de la Diputación y del Consorcio justifican, sin duda, un viaje de varios días a León; un viaje en el que conocer una provincia espectacular en la que perderse en cualquier rincón”.

Por su parte, el alcalde de Ponferrada ha expresado su agradecimiento a la Diputación “por haber puesto en marcha esta iniciativa de divulgación del patrimonio industrial tan injustamente olvidado y tan frecuentemente incomprendido”.

A las presentaciones de la propuesta turística de León en Fitur también han asistido el diputado de Turismo, Nicanor Sen, y los diputados Susana Folla y Luis Alberto Arias. Además, la delegación leonesa mantuvo un breve encuentro con la ministra de Turismo, Reyes Maroto, así como con diversos representantes autonómicos, entre otros, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón.

Promoción de trenes históricos

Aprovechando el marco de la Feria, la Diputación ha avanzado en el proyecto para promocionar los destinos de la provincia y su oferta turística, ligada al transporte ferroviario, gracias a la firma de un acuerdo con Renfe y la Fundación de Ferrocarriles Españoles (FFE).

El presidente de la institución provincial ha rubricado el acuerdo con el máximo responsable de la entidad pública empresarial RENFE-Operadora, Isaías Táboas, y con el director gerente de la FFE, José Carlos Domínguez. “Este acuerdo nos permitirá trabajar de forma conjunta en el desarrollo de actividades para promocionar los recursos turísticos de la provincia, junto a los servicios de Renfe y la contribución que supone el concepto histórico ferroviario que aporta la FFE, encaminadas a atraer visitantes y el uso de trenes para canalizar ese turismo”, ha celebrado Morán tras la firma.

El proyecto Trenes Históricos y Turísticos de la Provincia de León se desarrollaría a tres bandas, con la colaboración de todas las partes: la Diputación leonesa como organismo que preside el Consorcio Provincial de Turismo de León, la FFE como entidad que tiene bajo su tutela diferentes trenes que se engloban en la categoría de históricos, algunos de ellos con el uso y depósito cedidos a la Asociación de Amigos del Ferrocarril de León (ALAF), y Renfe Viajeros como compañía que presta los servicios de transporte de viajeros por ferrocarril, además de organizar y comercializar viajes combinados y productos turísticos vinculados al tren.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

La nueva novela policíaca de Ana María Campelo se desarrolla en el internado de los Padres Paúles de Villafranca

Publicado

el

Por

La escritora Ana María Campelo presentó en el Teatro Villafranquino Enrique Gil y Carrasco la novela ‘Y Dios tiró los dados’, su tercera novela autoeditada que se desarrolla en el internado de los Padres Paúles

El acto, que contó con la presencia de numerosos seguidores de su trabajo literario, empezó con la intervención del alcalde, Anderson Batista, quien fue alumno de Campelo cuando ésta era profesora de Lengua y Literatura en el instituto Padre Sarmiento de Villafranca. «Esperamos que a través de tus novelas compartas con el resto del mundo el lugar que te vio nacer, crecer, desarrollarte y que, a día de hoy, siente gran admiración por ti», señaló Batista.

La trama de la novela se desarrolla en el año 1981, en el internado de los Padres Paúles de Villafranca, a partir de la muerte de un alumno que cae desde una de sus ventanas. «Ya tenía datos recopilados desde hacía once años sobre el Internado de los Paúles. Me parecía un lugar muy interesante para una novela de misterio», comentó la propia autora en la presentación.

La historia no está basada en hechos reales, pero para desarrollar el hilo narrativo de la novela Campelo si se inspiró en experiencias de alumnos que estuvieron en la residencia durante aquellos años, «Su madre se empeña en que no ha sido una caída accidental y 40 años después su mejor amigo, reúne en el internado a las personas que estaban aquel día, porque él cree que entre ellos puede estar el asesino», avanzó la autora.

La novela de 350 páginas está autoeditada por la propia Campelo y para su redacción contó con el asesoramiento de la Guardia Civil Judicial de Ponferrada y de la criminóloga villafranquina, Cristina Dapia. ‘Y Dios titó los dados’ se suma a los dos trabajos anteriores de la autora: ‘Pupilas de escarcha’ (2021), y ‘Cuando el mal acecha’ (2022).

Continuar leyendo

Actualidad

Continúa la búsqueda del hombre de 73 años desaparecido en Rimor

Publicado

el

Operativo de búsqueda en Rimor. Foto: 112CyL

El Centro de Emergencias de Castilla y León confirma que esta mañana se ha reanudado la búsqueda de Alberto de Caso Garrido, de 73 años de edad, que desapareció el miércoles, 6 de diciembre, en el entorno de Rimor.

El operativo de búsqueda cuenta con más de 100 personas además del grupo de rescate de la Junta, técnicos del Centro Coordinador de Emergencias, y de la utilización de drones y el helicóptero del servicio.

También participan en la búsqueda voluntarios de Protección Civil de Carracedelo, Comarcal del Bierzo, Ponferrada, Bembibre, Villafranca del Bierzo y Carucedo, que acuden con perros. Además, colaboran cazadores y vecinos de la zona.

Helicóptero del Servicio de Emergencias de Castilla y León. Foto: 112CyL

Continuar leyendo

Destacados

La UNED organiza una jornada sobre planificación urbanística como instrumento para el desarrollo territorial

Publicado

el

La jornada, de extensión universitaria, que tendrá lugar de forma híbrida, está dirigida, sin coste, a todos los públicos

El Centro Asociado a la UNED en Ponferrada será la sede de la jornada “La planificación urbanística. Un instrumento para el desarrollo territorial”, que organizan, en el marco de su Convenio de Actuación conjunta, la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de esta Universidad y Fundación Las Médulas.

La jornada, que tendrá lugar el próximo 11 de diciembre entre las 17:30 y las 20:30 H., cuenta con el de objetivo de introducir en el debate social la importancia de la planificación urbanística el desarrollo territorial. Se podrá seguir de forma presencial o telemática.

Las intervenciones correrán a cargo de Darío Álvarez, Catedrático de la ETS de Arquitectura  de la Universidad de Valladolid; Javier Álvarez, abogado especialista en derecho administrativo local; Samuel Folgueral, arquitecto de S.E.P.I.A. Técnicos; Alberto García Gil, arquitecto urbanista municipal del Ayuntamiento de Segovia y María del Carmen Mota, arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha.

Entre los temas que se abordarán durante la jornada destacan:  el paisaje como materia y argumento de planificación urbana y territorial; el régimen de autorización de uso excepcional en suelo rústico en Castilla y León; la planificación urbanística como actividad científica para el desarrollo de los pueblos; el urbanismo en el desarrollo de Pedraza; las agendas urbanas y el proyecto de futuro.

La Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED persigue, como principal objetivo, el desarrollo de zonas rurales de la provincia de León y, en especial de la comarca de El Bierzo. Abandera un modelo de desarrollo basado en el aprovechamiento de recursos naturales, económicos, socioculturales, humanos y las TIC’s en el ámbito rural con el fin de luchar contra la despoblación de las zonas rurales de interior.

El eje de Investigación y Difusión Patrimonial del Plan Estratégico 2023 – 2025 de Fundación Las Médulas contempla la organización de cursos, talleres y jornadas que contribuyan ala difusión exterior del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas y al intercambio de conocimiento y experiencia.

En el siguiente enlace ampliamos la información y se podrá realizar la inscripción

Programa

  • lunes, 11 de diciembre
    • 17:30-17:40 h. Apertura de la jornada
      • Jorge Vega Núñez Director UNED Ponferrada
      • Francisco M. Balado Insunza Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED.
      • Marian Revuelta Gerente Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio
    • 17:40-18:00 h. PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA.Actividad científica para el desarrollo de los pueblos
      • Samuel Folgueral Arquitecto S.E.P.I.A. Técnicos
    • 18:00-18:20 h. EL PAISAJE COMO MATERIA Y ARGUMENTO DE PLANIFICACIÓN URBANA Y TERRITORIAL
      • Darío Álvarez Catedrático Composición Arquitectónica. ETS de Arquitectura. Universidad de Valladolid.
    • 18:20-18:40 h. EL URBANISMO EN EL DESARROLLO DE PEDRAZAUN CASO DE ÉXITO
      • Alberto García Gil Arquitecto urbanista municipal de Segovia, Sepúlveda y Pedraza
    • 18:40-19:00 h. LAS AGENDAS URBANASUN PROYECTO DE FUTURO
      • María del Carmen Mota Arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha
    • 19:00-19:20 h. EL RÉGIMEN DE AUTORIZACIÓN DE USO EXCEPCIONAL EN SUELO RÚSTICO EN CASTILLA Y LEÓN
      • Javier Álvarez Abogado especialista en derecho administrativo local
    • 19:30-20:00 h. Mesa Redonda
      • Jorge Vega Núñez Director UNED Ponferrada
      • Marian Revuelta Gerente Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio
      • Francisco M. Balado Insunza Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED.
      • Darío Álvarez Catedrático Composición Arquitectónica. ETS de Arquitectura. Universidad de Valladolid.
      • Javier Álvarez Abogado especialista en derecho administrativo local
      • Samuel Folgueral Arquitecto S.E.P.I.A. Técnicos
      • Alberto García Gil Arquitecto urbanista municipal de Segovia, Sepúlveda y Pedraza
      • María del Carmen Mota Arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha
    • 20:00-20:15 h. Conclusiones y cierre
      • Marian Revuelta Gerente Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies