Un recorrido en imágenes por sus escenarios naturales, por su rico patrimonio, por su gastronomía y por sus tradiciones muestra un territorio leonés que aguarda paciente volver a hacer disfrutar y sentir al turista
El Consorcio Provincial de Turismo ha lanzado un video a través de las redes sociales que invita a disfrutar de los recursos turísticos, la gastronomía y el comercio de la provincia de León una vez que se supere la actual situación de emergencia sanitaria. Con esta acción promocional, que en apenas unos días ha tenido ya miles de visualizaciones, se reconoce el esfuerzo compartido de la sociedad por contener la expansión de la pandemia asegurando que todo lo bueno de León espera paciente a que todo pase para que se pueda volver a disfrutar de su patrimonio, su naturaleza, sus pueblos, sus productos y sus platos.
“Cuando todo esto pase nos esperan los paseos por la montaña, nuestra gastronomía, los museos y nuestros pueblos. Nos esperan nuestros seres queridos y todos los besos y abrazos que no hemos podido dar. Cuando todo esto pase, León te espera”, es el texto que acompaña a este vídeo.
Imágenes de escenarios naturales y muestras de su rico y variado patrimonio, de sus manjares, de sus rincones y de sus tradiciones se ponen a disposición del turista, eso sí, “cuando todo esto pase”. León te espera, “volverás a sentirlo, a disfrutarlo”.
Molinaseca celebra la Semana Santa con varias actividades que tendrán lugar en la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari desde el domingo de Ramos, 2 de abril, al domingo de Pascua, 9 de abril.
DOMINGO DE RAMOS2 abril
11:00 BENDICIÓN DE RAMOS Y MISA
MIÉRCOLES SANTO5 abril
19:00 CELEBRACIÓN PENITENCIAL
JUEVES SANTO6 abril
18:00 MISA DE LA CENA DEL SEÑOR
VIERNES SANTO7 abril
19:00 CELEBRACIÓN DE LA MUERTE DEL SEÑOR 23:00 PROCESIÓN DE LA SOLEDAD
Como es tradición, el Lambrión Chupacandiles ha vuelta a salir por las calles de Ponferrada para anunciar la Semana Santa ponferradina, una celebración que está declarada de Interés Turístico Nacional y que mañana contará con el pregón que correrá a cargo de los profesores y cófrades de honor de la hermandad de Jesús Nazareno, Manuel Silva Suárez y María Regina Ramón Teijelo.
Villafranca del Bierzo se prepara para celebrar una de sus festividades más emblemáticas, la Semana Santa, que es además, una de las más antiguas del Bierzo.
Semana Santa Villafranca del Bierzo
Desde el Ayuntamiento se lleva años reclamando su declaración de Interés Turístico por la relevancia que tiene y el impacto que tiene todos los años en el municipio, con una ocupación hotelera que llega al 100%.
Arranca con el pregón del 1 de abril en el Teatro Villafranquino, a las 20 horas, que correrá a cargo del director del Archivo Diocesano de Astorga, Miguel Ángel González García. El evento contará con la participación de la Banda de Cornetas, Tambores y Gaitas de Villafranca.
El lunes Santo, 3 de abril, se celebra el Triduo en el templo de Santiago a las 19:30 horas y a las 22:30 horas sala la procesión de la Oración del Huerto, con las imágenes de la Oración y Jesús de Medicaceli. Está organizada por la Orden Franciscana Seglar.
El martes Santo, 4 de abril, a las 19:30 horas se continúa con el Triduo y a las 22:30 horas de celebra la procesión del Vía Crucis con las imágenes de Jesús atado a la columna y el Ecce Homo. Está organizada por la cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y del Soelncio.
El miércoles Santo, 5 de abril, a las 21:00 horas saldrá del templo de Santiago la procesión de traslado de la Virgen de las Angustias hasta la Colegiata. Está organizada por la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Caballeros de Santiago.
El jueves Santo, 6 de abril, se celebra la eucaristía de la Cena del Señor con lavatorio y procesión al Monumento y Reserva del Santísimo, a las 18 horas. Está organizado por la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción con la colaboración de la cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y del Silencio. A las 22 horas, saldrá la procesión del trasladado de la Santísima Virgen de los Dolores y Verónica hasta la Colegiata. Está organizada por la Orden Franciscana Seglar.
El viernes Santo, 7 de abril, se celebra la procesión del Silencio a las 17 horas, con la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia. Esta organizada por la confradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y del Silencio. Luego tendrá lugar la procesión del Santo Entierro, a las 22 horas, en la que participan todas las cofradías.
El sábado Santo, 8 de abril a las 20:30 horas, tendrá lugar la procesión de retorno de la Virgen de las Angustias al templo de Santiago u a las 23 horas comenzará la Solemne Vigilia Pascual en la Colegiata.
El domingo de Pascua, 9 de abril, se cierra la Semana Santa a las 12 horas con la salida simultánea de las dos procesiones con las imágenes del Cristo Resucitado, de María Magdalena y la Purísima, en el Jardín de la Alameda.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies