Contacta con nosotros

Sociedad

Diputación forma a los monitores del programa Espacio Joven en 14 municipios

Publicado

el

La institución provincial reitera su apuesta por crear una red provincial de espacios juveniles e incrementa el presupuesto destinado a este programa

Jornada de formación de monitores para el programa Espacio Joven

El área de Juventud de la Diputación de León, que dirige la diputada Susana Folla, ha celebrado una jornada formativa con los monitores del programa Espacio Joven que se desarrolla los viernes y los sábados en 14 municipios de la provincia con una afluencia semanal de unos 150 jóvenes.

El objetivo es seguir mejorando la oferta de ocio y tiempo libre que se pone a disposición de la juventud que reside en el medio rural leonés atendiendo a sus demandas. Además, se ha apostado por incentivar la participación con la programación de retos entre los distintos espacios jóvenes y se ha propuesto, como novedad, incluir para la próxima edición actividades de aventura conjuntas en enclaves turísticos de la provincia.

La formación, a la que han asistido una quincena de monitores, ha estado dirigida por los técnicos de la Diputación que gestionan este programa y las coordinadoras de las dos empresas adjudicatarias del contrato. La diputada de Juventud, Susana Folla, ha reiterado la apuesta de la institución por promover espacios de encuentro para los jóvenes del medio rural y la creación de una red provincial que sirva de referencia, convivencia y socialización, con actividades estables realizadas semanalmente y abierto a la improvisación e iniciativa de los propios participantes. Para ello, ha avanzado, se ha reforzado el presupuesto destinado a este programa, que se reeditará este año convocando de nuevo a los ayuntamientos de la provincia a abrir un Espacio Joven en sus municipios.

14 ayuntamientos

Actualmente, este programa se desarrolla en Astorga, Camponaraya, Carracedelo, Fabero, La Bañeza, Toreno, Vega de Espinareda, Sahagún, La Pola de Gordón, Santa María del Páramo, Sariegos, Valencia de Don Juan, Valverde de La Virgen y Villaquilambre.

El coste derivado del programa de actividades es asumido íntegramente por la Diputación de León. Los destinatarios son jóvenes residentes en el entorno de estos ayuntamientos, que pueden participar gratuitamente en las actividades una vez estén registrados como usuarios en la web del servicio de Juventud (https://juventudleon.com/).

Se trata de un programa diseñado desde el servicio de Juventud en coordinación con las empresas adjudicatarias que lo ejecutan en los distintos espacios, de manera flexible y adaptada a los gustos e intereses de los participantes.

El objetivo de estas actuaciones es reforzar las actividades y juegos grupales en el medio rural, favoreciendo el desarrollo personal y la identidad de los jóvenes con el grupo, así como el arraigo en el territorio. Todo ello con una metodología flexible, que permita que el programa de actividades y los talleres se adapten a las particularidades de cada municipio.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados

San Andrés de Montejos estrena la cubierta de la plaza con el encendido de la iluminación navideña

Publicado

el

Por

El pueblo de San Andrés de Montejos está de celebración, no solo por las fiestas navideñas, sino también porque por fin ha visto plasmada una de sus principales reivindicaciones, la cubrición de su plaza donde se realizan durante el año muchos acontecimientos

La inauguración ha contado con la presencia del alcalde de Ponferrada, Marco Morala, del concejal de Medio Rural, Iván Alonso, y del pedáneo del pueblo Víctor Manuel Franco.

«Desearles que disfruten de esta plaza y de la nueva cubierta y, desde luego, con el compromiso del Ayuntamiento de Ponferrada de ejecutar a la mayor brevedad posible la segunda fase de la misma que incorporaremos dentro de esos presupuestos de 2024», ha manifestado el Alcalde.

En la cubierta de 370 metros cuadrados se han invertido 70.000 euros y, además, se beneficiarán de ella, los alumnos del colegio para poder practicar deporte durante los meses más duros del invierno.

«Era una obra muy necesaria, los niños del colegio no tenían dónde hacer gimnasia en los días de lluvia. Nosotros mismos cada vez que hacíamos las fiestas del Cristo, en septiembre, siempre estábamos pendientes de la climatología y teníamos que alquilar carpas, gastando un dinero innecesario, era un dinero tirado. Estamos muy agradecidos al Ayuntamiento de Ponferrada», ha añadido el Pedáneo.

Tras la inauguración de la cubierta, con placa incluida, se ha dado paso al encendido de la iluminación navideña del Árbol de los Deseos y de todo el pueblo. Para ello, se ha contado con la participación del equipo Alevín de baloncesto del CDP.

Continuar leyendo

Actualidad

Continúa la búsqueda del hombre de 73 años desaparecido en Rimor

Publicado

el

Operativo de búsqueda en Rimor. Foto: 112CyL

El Centro de Emergencias de Castilla y León confirma que esta mañana se ha reanudado la búsqueda de Alberto de Caso Garrido, de 73 años de edad, que desapareció el miércoles, 6 de diciembre, en el entorno de Rimor.

El operativo de búsqueda cuenta con más de 100 personas además del grupo de rescate de la Junta, técnicos del Centro Coordinador de Emergencias, y de la utilización de drones y el helicóptero del servicio.

También participan en la búsqueda voluntarios de Protección Civil de Carracedelo, Comarcal del Bierzo, Ponferrada, Bembibre, Villafranca del Bierzo y Carucedo, que acuden con perros. Además, colaboran cazadores y vecinos de la zona.

Helicóptero del Servicio de Emergencias de Castilla y León. Foto: 112CyL

Continuar leyendo

Destacados

La UNED organiza una jornada sobre planificación urbanística como instrumento para el desarrollo territorial

Publicado

el

La jornada, de extensión universitaria, que tendrá lugar de forma híbrida, está dirigida, sin coste, a todos los públicos

El Centro Asociado a la UNED en Ponferrada será la sede de la jornada “La planificación urbanística. Un instrumento para el desarrollo territorial”, que organizan, en el marco de su Convenio de Actuación conjunta, la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de esta Universidad y Fundación Las Médulas.

La jornada, que tendrá lugar el próximo 11 de diciembre entre las 17:30 y las 20:30 H., cuenta con el de objetivo de introducir en el debate social la importancia de la planificación urbanística el desarrollo territorial. Se podrá seguir de forma presencial o telemática.

Las intervenciones correrán a cargo de Darío Álvarez, Catedrático de la ETS de Arquitectura  de la Universidad de Valladolid; Javier Álvarez, abogado especialista en derecho administrativo local; Samuel Folgueral, arquitecto de S.E.P.I.A. Técnicos; Alberto García Gil, arquitecto urbanista municipal del Ayuntamiento de Segovia y María del Carmen Mota, arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha.

Entre los temas que se abordarán durante la jornada destacan:  el paisaje como materia y argumento de planificación urbana y territorial; el régimen de autorización de uso excepcional en suelo rústico en Castilla y León; la planificación urbanística como actividad científica para el desarrollo de los pueblos; el urbanismo en el desarrollo de Pedraza; las agendas urbanas y el proyecto de futuro.

La Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED persigue, como principal objetivo, el desarrollo de zonas rurales de la provincia de León y, en especial de la comarca de El Bierzo. Abandera un modelo de desarrollo basado en el aprovechamiento de recursos naturales, económicos, socioculturales, humanos y las TIC’s en el ámbito rural con el fin de luchar contra la despoblación de las zonas rurales de interior.

El eje de Investigación y Difusión Patrimonial del Plan Estratégico 2023 – 2025 de Fundación Las Médulas contempla la organización de cursos, talleres y jornadas que contribuyan ala difusión exterior del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas y al intercambio de conocimiento y experiencia.

En el siguiente enlace ampliamos la información y se podrá realizar la inscripción

Programa

  • lunes, 11 de diciembre
    • 17:30-17:40 h. Apertura de la jornada
      • Jorge Vega Núñez Director UNED Ponferrada
      • Francisco M. Balado Insunza Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED.
      • Marian Revuelta Gerente Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio
    • 17:40-18:00 h. PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA.Actividad científica para el desarrollo de los pueblos
      • Samuel Folgueral Arquitecto S.E.P.I.A. Técnicos
    • 18:00-18:20 h. EL PAISAJE COMO MATERIA Y ARGUMENTO DE PLANIFICACIÓN URBANA Y TERRITORIAL
      • Darío Álvarez Catedrático Composición Arquitectónica. ETS de Arquitectura. Universidad de Valladolid.
    • 18:20-18:40 h. EL URBANISMO EN EL DESARROLLO DE PEDRAZAUN CASO DE ÉXITO
      • Alberto García Gil Arquitecto urbanista municipal de Segovia, Sepúlveda y Pedraza
    • 18:40-19:00 h. LAS AGENDAS URBANASUN PROYECTO DE FUTURO
      • María del Carmen Mota Arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha
    • 19:00-19:20 h. EL RÉGIMEN DE AUTORIZACIÓN DE USO EXCEPCIONAL EN SUELO RÚSTICO EN CASTILLA Y LEÓN
      • Javier Álvarez Abogado especialista en derecho administrativo local
    • 19:30-20:00 h. Mesa Redonda
      • Jorge Vega Núñez Director UNED Ponferrada
      • Marian Revuelta Gerente Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio
      • Francisco M. Balado Insunza Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED.
      • Darío Álvarez Catedrático Composición Arquitectónica. ETS de Arquitectura. Universidad de Valladolid.
      • Javier Álvarez Abogado especialista en derecho administrativo local
      • Samuel Folgueral Arquitecto S.E.P.I.A. Técnicos
      • Alberto García Gil Arquitecto urbanista municipal de Segovia, Sepúlveda y Pedraza
      • María del Carmen Mota Arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha
    • 20:00-20:15 h. Conclusiones y cierre
      • Marian Revuelta Gerente Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies