Contacta con nosotros

Turismo

Diputación invertirá 180.000 euros en la mejora del Camino de Santiago a su paso por el Bierzo

Publicado

el

En total, la Diputación de León invertirá casi 600.000 euros en toda la provincia para mejorar el Camino de Santiago.

Obras para la mejora del Camino de Santiago en León

La Diputación de León tiene en marcha las obras para adecuar y reparar el firme del Camino de Santiago en todo su recorrido por la provincia. Las actuaciones, divididas en tres partes, afectan al trazado del Camino Francés desde Sahagún a La Laguna, en el límite del Bierzo con Galicia. La inversión conjunta alcanza los 576.995 euros y los trabajos, iniciados hace aproximadamente tres semanas, deberán estar concluidos antes del próximo 31 de marzo.

La primera etapa está dividida en tres tramos (Sahagún-El Burgo Ranero, El Burgo Ranero-Mansilla de las Mulas y Mansilla de las Mulas-León) en los que se invertirán 232.564 euros. En tres tramos están divididas también las obras de la segunda etapa: León-Villadangos, Villadangos-Astorga y Astorga-Rabanal del Camino, adjudicadas en 164.046 euros.

La tercera etapa, ya en la comarca del Bierzo, y dividida en los tramos Rabanal del Camino-Ponferrada, Ponferrada-Villafranca del Bierzo y Villafranca del Bierzo-La Laguna, recibe un desembolso de 180.343 euros, del que por el momento se excluye el tramo de Foncebadón, que dadas sus peculiaridades orográficas exigiría de una actuación específica.

Estas obras se complementarán con un cuarto apartado, dotado con 140.000 euros, orientado a mejorar la seguridad y la señalización en todas las etapas del Camino de Santiago Francés a su paso por la provincia. El proceso de adjudicación continúa abierto, una vez la primera licitación ha quedado desierta.

224.000 euros para la contratación de personal

El trayecto se ha dividido en 16 tramos para cubrir las tres variantes de esta Ruta Jacobea. Gracias a la coordinación entre los 33 ayuntamientos implicados, la Diputación financia la contratación de una persona para cada tramo, que atiende las necesidades de información y de primeros auxilios de los peregrinos. Estos contratos permiten también llevar a cabo labores de mantenimiento como desbroces, limpieza del camino y reparación de señales o pequeños baches. La institución provincial destina 224.000 euros para contratos que tengan, al menos, cinco meses de duración.

De forma complementaria, se les dota de bicicletas eléctricas para facilitar sus desplazamientos por el recorrido de su competencia y del equipamiento y vestimenta necesarios para desarrollar el trabajo.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ponferrada

El Consejo impulsa la marca territorio El Bierzo con un spot para atraer a la juventud

Publicado

el

El Consejo Comarcal de El Bierzo ha lanzado un spot promocional para difundir la marca territorio de la comarca, apostando por un enfoque fresco y dinámico

La música elegida para acompañar la campaña es un rap, compuesto para conectar con el público más joven y transmitir el dinamismo y modernidad que caracterizan a la nueva imagen de El Bierzo.

La presentación oficial de la imagen territorio de El Bierzo tuvo lugar en la reciente Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR), celebrada en Valladolid del 16 al 19 de noviembre. Sin embargo, el Consejo Comarcal ya había introducido la marca en diversos materiales de promoción turística, así como en camisetas y mochilas utilizadas por el Banco de Tierras en las ferias y rutas, logrando un notable éxito y aceptación por parte del público asistente.

La marca El Bierzo, no sólo aspira a animar el sentido de pertenencia al territorio de los bercianos y bercianas, sino a proyectar de cara al exterior una imagen de modernidad y progreso. El objetivo es atraer turismo e inversiones, por lo que el Consejo Comarcal incorporará la marca en todo el material de promoción que realice.

La iniciativa de crear esta nueva imagen surgió de la necesidad de establecer una identidad distinta para el territorio e independiente de la imagen institucional del Consejo Comarcal. Incluso se plantea la opción de que empresas de la comarca puedan adoptar esta imagen para diferenciar y promocionar sus productos.

Continuar leyendo

Ponferrada

Ponferrada incorpora la realidad aumentada a la app Destino Ponferrada

Publicado

el

Por

Lo anunció el concejal de Turismo, Iván Alonso, en la jornada «El presente y futuro del turismo en la era digital» que se celebró en Oviedo
Iván Alonso en la jornada «El presente y futuro del turismo en la era digital»

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ponferrada, Iván Alonso, asistió en el día de ayer, como invitado, a la jornada «El presente y futuro del turismo en la era digital» organizada por Oviedo Emprende y Clúster TIC Asturias. En la misma Alonso tuvo la oportunidad de explicar el grado de implantación de las iniciativas que se han promovido en Ponferrada relacionadas con los destinos turísticos inteligentes, para los que el Ayuntamiento recibió una subvención de 3,1 millones de euros destinados al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Entre las iniciativas que expuso Alonso estaba la app Destino Ponferrada, disponible para dispositivos iOS y Android, con más de 65 puntos de interés y a la que se le añadirá próximamente realidad aumentada. Además, se presentó el sistema de sensorización que permitirá conocer el flujo de visitantes en Ponferrada para ofrecerles propuestas para la visita y la compra en comercios de la ciudad.

«Valoramos muy positivamente esa consideración externa como referencia hacia el municipio con la presencia en este tipo de jornadas de divulgación de nuestras estrategias en materia de modernización de los recursos turísticos. La intención es conseguir convertir nuestro turismo de pasada, principalmente debido al Camino de Santiago, en un turismo de alta calidad. A través del uso de diferentes tecnologías se podrá hacer una oferta más amplia a los turistas que llegan a la ciudad mejorando las pernoctaciones y aumentando el impacto económico del turismo en el municipio», destacó Alonso.

Continuar leyendo

Molinaseca

Los municipios del Camino de Santiago analizan en Molinaseca los principales retos y problemas de la ruta

Publicado

el

Por

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago ha celebrado en Molinaseca la reunión ‘Conversaciones en el Camino’ sobre patrimonio cultural y natural, hospitalidad y nuevas tecnologías

Bajo el título de ‘Conversaciones en el Camino’, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago se ha reunido en Molinaseca para abordar, en tres mesas de trabajo sobre patrimonio, hospitalidad y nuevas tecnologías, los principales retos y problemas a los que se enfrenta la ruta jacobea, como son la necesidad de más servicios complementarios, la desestacionalización del Camino, o la mejora de la señalización, ha recordado el gerente de la Asociación, Maximiliano Barrios.

Los municipios del Camino Francés denuncian también la información engañosa y deliberada de zonas que fomentan otras rutas alternativas «hablando de la dureza del Camino a su paso por la meseta», algo que es falso y que tiene como objetivo intereses económicos. Aquí, Barrios ha señalado que hay suficientes peregrinos para todas las rutas, para el Camino de Santiago y las otras 14 tradicionales que hay en Castilla y León, porque su «número crece año tras año»; de hecho ya se está a niveles del 2009, uno de los mejores años en cuento a número de peregrinos se refiere.

En la reunión se han recordado también las ayudas que la Junta pone a disposición de los ayuntamientos para la creación de infraestructuras relacionadas con el turismo y el Camino de Santiago, que alcanzan el 80 y el 90% como ha señalado en la reunión el director general de Turismo, Ángel González.

En el caso de Molinaseca, el alcalde, Alfonso Arias ha anunciado que el municipio, como puerta de entrada del Camino al Bierzo que es, ha recibido una ayuda, junto con otras ocho entidades, de 1,8 millones procedentes de fondos europeos para un proyecto relacionado con las nuevas tecnologías, que ya está en marcha y que deberá finalizarse en diciembre de 2024.

La de Molinaseca, es la tercera reunión de Conversaciones en el Camino, la dos anteriores se celebraron en Villanúa (Huesca) y Artieda (Zaragoza).

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies