Contacta con nosotros

Bembibre

Diputación renueva el convenio que facilita la dispensación de medicamentos en farmacias rurales

Publicado

el

El proyecto Filandón se amplía dos años más con el convenio firmado a través del Colegio Oficial de Farmacéuticos. Cuenta con 616 usuarios en la provincia

El éxito del proyecto Filandón en farmacias rurales de León ha llevado a la Diputación Provincial a renovar el convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos para darle continuidad con el mismo objetivo. Hoy lo han firmado en Bembibre los responsables de ambas entidades, Gerardo Álvarez Courel y Montserrat Ávila, respectivamente.

«Permite controlar que la toma de medicación por parte de esas personas es la adecuada. Pero, sobre todo es muy importante porque que la prescripción se toma en las cantidades que ha establecido el médico», ha señalado Courel.

Dosificador de medicamentos

Actualmente el servicio de control de la medicación a través de un dispensador SPD, está financiado con un presupuesto de 176.000 euros, cuenta con 616 usuarios en la provincia y 120 farmacias adheridas al proyecto. A través del mismo no solo se facilita la fijación de la población en el medio rural sino que también se evita la doble medicación.

«No solamente es que los usuarios no sepan tomar la medicación, sino que también si en el Centro de Salud hay otro médico sustituto le pueden mandar un medicamento que está duplicado por lo que los usuarios lo tomarían doblemente, con el riesgo que eso conlleva», ha recordado la Presidenta del Colegio de Farmacéuticos.

Firma del convenio del Filandón de Farmacia Rural de la Diputación de León. foto: Raúl Cañas

De las cinco farmacias que hay en Bembibre, 3 de ellas ofrecen este servicio que está muy bien valorado por su eficacia, como ha señalado en la firma del convenio la responsable de la farmacia Carmen García.

«Si tu no tomas la medicación correctamente y el médico piensa que si lo estás haciendo, y vuelves con los valores de la analítica mal el médico pensará que tiene que subir la dosis del medicamento que había recetado previamente», ha apuntado Carmen García.

Como ha explicado también la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López, con el sistema dispensador de medicamentos se consigue que, a mayores, el farmacéutico pueda ver cómo está el usuario una vez a la semana.

Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies