Contacta con nosotros

Libros

eBooks Bierzo publica online “Sementeira” de Javier Prada

Publicado

el

SementeiraeBooks Bierzo añade un nuevo título a su biblioteca online de trabajos literarios de escritores bercianos. En esta ocasión presenta la obra “Sementeira” de Javier Prada. Fue editado por Corantelius en el año 2009 y tiene ilustraciones de Sarín.

Cosmografía berciana

El libro, prologado por el doctor Antonio Pol, que ahonda en la importancia de la historia oral para “aprender a ser”, es una cosmografía berciana, a partir del microsistema suyo de Villavieja, como el mío de Rimor y San Román de Bembibre; y el de usted, amigo lector o lectriz, de su Toreno, de su Matachana natal, o de donde quiso la suerte sementarle.

El ensayo de Javier Prada es también un grito de guerra en defensa de la tribu (no solo de la tribu local de los carracedelenses y bercianos, sino de la tribu humana global, “2.000 millones de personas que hoy pasan hambre”): “Nuestros silencios, individualismos a ultranza, pasividad, obediencia ilimitada y el suicidio masivo de nuestras capacidades para la rebeldía, la acción conjunta, la imaginación y la creatividad, han hecho posible que nos secuestren la historia (…) Ya no sabemos nada, lo ignoramos todo de nosotros mismos, hemos perdido la cultura antigua… porque cuando una palabra o topónimo se muere, algo de lo más lindo de ese legado milenario, aprendido con nuestros primeros pasos, se va también para siempre”.

SementeiraSementeira se abre con una mirada geológica a la Hoya del Bierzo y sus terrazas fluviales, para desembocar, como los ríos que confluyen en Villadepalos, en el microcosmos de la toponimia familiar: la Güeira, Valía de Cantarín, fuente de la Moruca, Peña Teirín, mojón del Fabal, Ervedal, Chao del Gañán, Cimadevila, el Moreo, Os Escalois, Praos dos Lamazos…. la memoria de Javier es prodigiosa, cientos de lugares, en cada uno una zarza, una mora, una rodilla escalabrada, una flauta de caña, un beso escondido. Y luego, la genealogía bíblica de todos los abuelos bercianos: Herminio, hijo de Nicanor, hijo de Benilde, hija de Eudoxia, hija de Umbelina, hija de Samuel, hijo de… Sementeira es un libro escrito con amor: a la tierra, a la madre naturaleza, a lo sencillo, a la memoria que somos y vamos siendo, revivida cada vez que recuperamos preguicias, pillarinas, billardas, alpabardas, trancavillas y empurriones.

Sabiduría popular
Me ha impresionado la reflexión de Javier Prada acerca de la pérdida de tanta sabiduría popular (pág. 120 y ss): nuestros abuelos y abuelas analfabetos, sin haber ido nunca a la escuela y sin una tablet donde consultar en Google cómo se hacen unos zuecos, sabían hacer de todo y sabían hacerlo bien: domaban el hierro en la fragua, moldeaban la madera que sabían cortar y cuándo, secar y cómo; hacían ollas de barro, cestos de mimbre, cuidaban colmenas o asistían partos de vacas, o de la vecina; leían en los labios de la luna, seleccionaban con celo las mejores semillas, esquilaban ovejas, hilaban lana, curtían pieles y hacían abrigos o capotes: un inmenso caudal de sabiduría aquilatada siglo tras siglo. Pocos niños sabrían hoy distinguir un madroño de una bellota, encontrar berros en la reguera, o uncir una pareja de bueyes.

Escrito desde la indignación contenida, pero sobre todo desde la ternura, como cuando recuerda a sus abuelos, “los cuatro murieron en casa de nuestros padres”: “Nexos fundamentales entre el pasado y el futuro; referentes para la complicidad y las travesuras; aldabonazos de caricias sobre las emociones infantiles, atizadores del fuego del hogar, paradigmas del arrullo cósmico…”

Quiero ser parte de esa Sementeira y te invito, lector amable, si aún no has olvidado el olor del humo en la ropa y el sabor del rocío en los labios, a que viajes de la mano de Javier Prada por la memoria berciana, es decir, universal, y recuperes “los olores del brezo, escobas, piornos, el aroma de la hierba segada, las cascadas de rosas en primavera, los perfumes del sabugueiro y la magarza, los barbechos teñidos de amapolas, el placer de los sentidos bajo un soto de castaños en flor, el croar de las ranas y los metálicos soñares de los alfonsinos, la vendimia con sus dulces evocaciones, el tamborileo de las nueces volteadas en solanas y corredores, la fiesta del vino nuevo con sus rondas y magosto, el ritual de la matanza con fiandones…”

Valentín Carrera.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

La nueva novela policíaca de Ana María Campelo se desarrolla en el internado de los Padres Paúles de Villafranca

Publicado

el

Por

La escritora Ana María Campelo presentó en el Teatro Villafranquino Enrique Gil y Carrasco la novela ‘Y Dios tiró los dados’, su tercera novela autoeditada que se desarrolla en el internado de los Padres Paúles

El acto, que contó con la presencia de numerosos seguidores de su trabajo literario, empezó con la intervención del alcalde, Anderson Batista, quien fue alumno de Campelo cuando ésta era profesora de Lengua y Literatura en el instituto Padre Sarmiento de Villafranca. «Esperamos que a través de tus novelas compartas con el resto del mundo el lugar que te vio nacer, crecer, desarrollarte y que, a día de hoy, siente gran admiración por ti», señaló Batista.

La trama de la novela se desarrolla en el año 1981, en el internado de los Padres Paúles de Villafranca, a partir de la muerte de un alumno que cae desde una de sus ventanas. «Ya tenía datos recopilados desde hacía once años sobre el Internado de los Paúles. Me parecía un lugar muy interesante para una novela de misterio», comentó la propia autora en la presentación.

La historia no está basada en hechos reales, pero para desarrollar el hilo narrativo de la novela Campelo si se inspiró en experiencias de alumnos que estuvieron en la residencia durante aquellos años, «Su madre se empeña en que no ha sido una caída accidental y 40 años después su mejor amigo, reúne en el internado a las personas que estaban aquel día, porque él cree que entre ellos puede estar el asesino», avanzó la autora.

La novela de 350 páginas está autoeditada por la propia Campelo y para su redacción contó con el asesoramiento de la Guardia Civil Judicial de Ponferrada y de la criminóloga villafranquina, Cristina Dapia. ‘Y Dios titó los dados’ se suma a los dos trabajos anteriores de la autora: ‘Pupilas de escarcha’ (2021), y ‘Cuando el mal acecha’ (2022).

Continuar leyendo

Cultura

Ana Campelo presenta en el Teatro Villafranquino su última novela ‘Y Dios tiró los dados’

Publicado

el

Por

Ana María Campelo López estará el viernes, 8 de diciembre a las 19 horas, en el Teatro Villafranquino Enrique Gil y Carrasco para presentar su última novela ‘Y Dios tiró los dados’.

La novela se presentará también en el 15 de diciembre, a las 19 horas, en la Biblioteca de Ponferrada, el 16 de diciembre en la Sala Frank Caldeiro de Toral de los Vados, a las 18 horas, y el 20 de diciembre en la Biblioteca de Cacabelos, a las 18 horas.

Sinopsis

¿Es Dios quien mueve los hilos de nuestro destino o somos cada uno de nosotros responsables de lo que nos depare?

Esta es la historia de un grupo de personas que comparten vivencias en un internado religioso entre la década de los setenta y principios de los ochenta.

Cuarenta años después de la muerte de uno de los internos en circunstancias no del todo aclaradas, se reúnen para conmemorar el aniversario de su fallecimiento. Entre ellos hay un despiadado asesino y también quien quiere conocer la verdad de aquellos hechos a toda costa, pero la verdad, a veces, tiene aristas afiladas que causan daños irreparables.

Tanto los personajes como la trama que aparecen en esta novela son ficticios, aunque algunos hechos bien podrían pasar por ciertos, pues la vida real así nos lo confirma.

Ana María Campelo

Continuar leyendo

Cacabelos

El Marca inaugura sala con la presentación del libro ‘Los dedos del diablo’ de Carlos Fidalgo

Publicado

el

Por

El Ayuntamiento de Cacabelos ha recuperado la última planta del museo Marca desde la que se tienen unas magníficas vitas de Castro Ventosa o el Camino de Santiago. Ahora, pasa de ser un almacén a tener una utilidad cultural

Este espacio se ha inaugurado con la exposición ‘El fin del Camino’, conmemorativa del 30º aniversario de la declaración del Camino Francés como Patrimonio de la Humanidad, y con la presentación del libro ‘Los dedos del diablo’ del escritor y periodista berciano Carlos Fidalgo, inspirado en la leyenda del músico norteamericano Robert Johnson.

La leyenda de Johnson da nombre al título del libro, y Fidalgo parte de ella para reconstruir la historia del rock and roll a partir de su influencia en los músicos de los 60 y de la fusión del blues, el góspel, el hillibilly, o el country, entre otros género musicales.

El libro está formado por 50 microrrelatos que hacen referencia a músicos tan emblemáticos como Jim Morrison, los Beatles, los Rolling Stones, Janis Joplin o Billie Holiday.

Carlos Fildago ha acompañado la presentación de ‘Los dedos del diablo’ con la proyección de imágenes, algunas de la artista peruana Daniela de los Ríos, y con la lectura de parte de los microrrelatos.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies