Ponferrada
El Ayuntamiento lanza el proyecto turístico y literario ‘Ponferrada ciudad del dólar’
Se desarrollará en seis fases y contempla la puesta en valor de los lugares, personajes y edificios emblemáticos de los años 40 y 50 a través de rutas y actividades
El concejal de Turismo, Iván Alonso, y el presidente del Colegio de Arquitectos de León, Jesús Gorostiza, han presentado hoy el proyecto ‘Ponferrada ciudad del dólar’ que ha contado con la aportación y colaboración del director de la Casa de la Cultura, Jesús Álvarez Courel, que ya ha tratado este tema en la Biblioteca Municipal a través de varias exposiciones temporales que han sacado del olvido el progreso más importante de aquellos años.
El objetivo de esta iniciativa es impulsar un período de la historia de la ciudad poco conocido por muchos y ponerlo en valor por la repercusión que tuvo para el desarrollo de Ponferrada, que fue, durante los años 40 y 50 del siglo pasado, el núcleo urbano que más rápidamente creció en España, debido a la actividad de la minería del carbón en todo el Bierzo.
Alonso, ha destacado que se trata de un proyecto que se desarrollará hasta el 2027 con seis fases diferenciadas. La primera de ellas, es la que se ha presentado hoy con la marca y logotipo registrados con los elementos que lo definen. Tiene forma de moneda con la torre del obelisco de 1946 instalada actualmente en la Plaza República Argentina, de la que sale el humo que representa la actividad industrial de la época con las térmicas de carbón, y unos zapatos de charol que hacen referencia al ocio que se pudo disfrutar en aquellos años con una gran cantidad de bares, salas de fiesta, teatros, y cines.
La segunda fase de la iniciativa, presentada también hoy, tiene que ver con las placas que se van a colocar en diferentes puntos de La Puebla, los poblados de la MSP y de Compostilla, Bárcena del Bierzo y Fuentesnuevas, para señalizar las ubicaciones más relevantes relacionadas con Endesa, la MSP y una veintena de edificios emblemáticos de la arquitectura de aquellos años, civil y religiosa ubicada principalmente en La Puebla, en la Avenida de España, calles como Gómez Núñez y Ave María, y la Plaza Fernando Miranda.
Como tercera fase se publicará el ensayo literario ‘Juan Benet y la ciudad del dólar’ de Jesús Álvarez Courel, que hace referencia a ese arquitecto y escritor, director de los canales de Cornatel y Quereño, donde se describen las influencias que ejercieron en su narrativa las experiencias vividas en la Ciudad del Dólar que él conoció, de 1956 a 1959.
La cuarta fase consistirá en la creación de una ruta turística y literaria ‘Juan Benet en Ponferrada’, un viaje para describir la riqueza patrimonial que partirá de la calle Parisín, donde vivió el autor, y que llegará hasta la Térmica Cultural, presente en su obra ‘Región’.
Las dos últimas fases corresponderán a la colocación de hitos y personajes que ya no existen como pueden ser el Bar Alaska, Dominguín, o Juanito Valderrama que compuso la canción ‘El emigrante’ en el Hotel Madrid de Ponferrada; la celebración de una feria nacional relacionada con los libros que incluyen estos lugares, y la ‘Procesión de los dólares’ con un gran acto final que incluye teatro y música.
Jesús Gorostiza ha comparado Ponferrada con otra ciudad industrial de la época, Bilbao, señalando que al igual que se hizo en la ciudad vasca, aquí se pueden recuperar todos los edificios emblemáticos de aquellos años y que son de una gran riqueza arquitectónica.
El proyecto arranca con la financiación de 9.000 euros incluidos en los presupuestos de 2024. Alonso ha confirmado que la iniciativa está viva y que seguirá creciendo para ser un revulsivo turístico y económico en la ciudad.