Destacados
El Bierzo participa en ‘La gran semana de la biodiversidad’ con dos testings fotográficos
Este año la Comarca del Bierzo se une a la celebración de “La Gran Semana de la Biodiversidad” (https://lagransemana.org)

Se trata de un reto participativo de ciencia ciudadana que se celebra entre el 16 y el 25 de mayo a nivel nacional donde intervienen organizaciones naturalistas, científicas, conservacionistas e instituciones, entre ellas dos asociaciones bercianas como son Bierzo Vivo (https://www.facebook.com/bierzovivo) y El Zofreral de Cobrana (http://elzofreral.com).
El día Internacional de la Diversidad Biológica es un evento que la Organización de las naciones Unidas estableció cada 22 de mayo para conmemorar la adopción del texto del Convenio sobre Diversidad Biológica, el 22 de mayo de 1992 en la Convención de Nairobi y que ha sido ratificado por 196 países.
Las actividades propuestas para este año son dos testings fotográficos, el primero el día 18 de mayo en el soto de Villar de los Barrios y el segundo el día 25 de mayo en el Zofreral de Cobrana, bajo el auspicio de la Asociación Fotografía y Biodiversidad, miembro de la plataforma Observation.org (https://biodiversidadvirtual.observation.org) donde se recogerán los datos aportados por las personas participantes.
Un testing fotográfico es una actividad de ciencia ciudadana en la que, durante un periodo de tiempo limitado, habitualmente un día, un grupo de personas voluntarias se reúnen en una ubicación geográfica para realizar un inventario fotográfico de la biodiversidad de esa zona de forma intensiva. Como objetivo final está el establecimiento de un Observatorio Ciudadano de Biodiversidad (OCB), determinando una delimitación geográfica donde realizar inventarios fotográficos a lo largo de todo el año por cualquier persona que quiera colaborar a ampliar la base de datos.
El Soto de Villar de los Barrios y el Zofreral de Cobrana han sido elegidos como Bosque del año en España en 2024 y 2025 respectivamente y el objetivo de estas actividades es poner en valor su naturaleza, la labor de conservación de las asociaciones que los cuidan y aportar datos sobre su biodiversidad para realizar inventarios básicos de si diversidad biológica.
