Contacta con nosotros

Cultura

El Centro Galicia entrega los premios del VI Certamen Literario en Gallego

Publicado

el

Finalistas y jurado del VI Certamen Literario del Centro Galicia de Ponferrada

Ayer domingo en un acto reducido el jurado del IV Certamen Literario en Gallego Centro Galicia en Ponferrada – Camiño da Cultura falló los premios entre los finalistas convocados. Esta edición ha estado marcada como otras actividades por la pandemia y a pesar de modificar los plazos en los que se desarrollaba en otras ediciones este concurso tuvo representación en todas las categorías.

El concurso se incluía dentro de las actividades que ha organizado el Centro y que llevan por título Camiño da Cultura, además, se centraba en la temática del Camino de Santiago y añadió una nueva categoría para adultos y dos nuevos premios especiales. Todos los finalistas contaron además de los premios establecidos en las bases con un lote de libros donado por el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León que en esta edición apoya este concurso como muestra de su sensibilidad a las distintas lenguas propias de la provincia de León.

El fallo del jurado fue unánime y otorgó los siguientes premios:
– Mención Especial de la Categoría infantil (hasta los 12 años) al Colegio Valentín García Yebra por el trabajo dedicado al autor Fernández Morales.
-Primer premio de la Categoría Juvenil (desde los 13 hasta los 18 años) a Paula García Yebra por su trabajo «O Camiño de Santiago».
-Mención especial de la Categoría Adulta (a partir de 18 años) a Javier Lago Mestre por su trabajo «Corredoira compartillada».
-Mención especial de la Categoría Adulta a Mª Olga Aira Ferreiro por su trabajo «A filla de Castropete».
-Primer premio Categoría Adulta a Alicia Iglesias Pente por su trabajo «Os Camiños de Amanda» por su destacado nivel literario en el que combina la actualidad, con el viaje espiritual que supone el Camino de Santiago y el viaje personal de la protagonista del relato.
-Premio especial Galego do Bierzo a Dennis Álvarez Guerrero por su trabajo «Etnobotánica e un peregrino tralo seu paso pola ribeira do Cúa», por su uso del vocabulario y giros dialectales propios del gallego empleado de forma tradicional en la comarca del Bierzo.

El Certamen es el segundo acto del programa cultural Camiño da Cultura tras el taller realizado el pasado sábado en el Aula Arqueológica de las Médulas de la mano del Instituto de Estudios Bercianos. La semana que viene sigue con uno de los platos fuertes del programa el Festival Caminos de Música que tendrá lugar en el patio del Pozo del Castillo de los Templarios en colaboración con el Ayuntamiento de Ponferra y que contará también con dos talleres paralelos el sábado 10 y domingo 11 de música y baile tradicional que tendrán lugar en La Fábrica de Luz. Museo de la Energía. Todo
un verano cultural que como este certamen trata de hermanar culturas a lo largo de todas las variantes del Camino de Santiago.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bierzo

La música de cinco bandas de gaitas llena las calles de Vega de Espinareda en el V Encuentro de Bandas

Publicado

el

Por

Vega de Espinareda celebró el sábado el V Encuentro de Bandas de Gaitas, un evento que nació en el año 2017 como iniciativa de la Banda de Gaitas de Vega, con la colaboración del Ayuntamiento y con un objetivo muy concreto, que el municipio y el Bierzo conozcan diferentes formas de tocar este instrumento común en todo el noroeste y el folclore asociado al mismo.

En esta ocasión participaron cinco agrupaciones del Bierzo, Galicia y Asturias: Templarios del Oza, Banda de Gaitas de Ortigueira, Banda de Gaitas de Candás, Os Goribantes de Buchabade, y la Banda de Gaitas de Vega de Espinareda.

El encuentro empezó a primera hora de la tarde con una pasacalles. A continuación, todas las agrupaciones se juntaron en la entrada del pueblo para iniciar un desfile que acabó en la Plaza del Ayuntamiento, donde dieron inicio las actuaciones.

Como en años anteriores, el Encuentro atrajo la atención de muchos vecinos y visitantes que siguieron a las bandas a lo largo de los recorridos y participaron de los conciertos junto al Ayuntamiento.

Continuar leyendo

Cine

El Festival de Cine de Ponferrada proyecta el lunes tres cortos de la sección de Cine y Arquitectura

Publicado

el

El lunes, 25 de septiembre a las 19 horas, se proyectan en la Biblioteca Municipal de Ponferrada tres películas incluidas en la sección de Cine y Arquitectura del Festival Internacional de Cine de Ponferrada
Tipos que importan

El primer corto que se proyectará será ‘Tipos que importan’, el primer trabajo documental, de 28 minutos de duración, realizado en España que habla de la rotulación valenciana desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días.

A continuación, se presentará ‘Shape of Earth’. Un trabajo austriaco de 30 minutos de duración que habla de la filosofía que hay detrás de la construcción de una casa, dirigida a diseñar una vida diferente. Se centra en el proyecto personal del bio-constructor Hanno Burtscher para reformar la casa de su infancia.

La sesión finalizará con ‘Arquitectura emocional’, un trabajo del español León Siminiano que relata la historia de amor entre Sebas y Andrea, universitarios primerizos en el curso 1958-59.

Continuar leyendo

Bierzo

Los irmandiños volverán a asediar el Castillo de los Templarios de Ponferrada

Publicado

el

Por

La asociación recreacionista Caballeros de Ulver volverá a celebrar la Revuelta Irmandiña en el Castillos de los Templarios de Ponferrada, del 13 al 15 de octubre

Desde la Asociación afirman su satisfacción por la recuperación de este evento que atrae siempre a cientos de personas a la fortaleza para disfrutar de un espectáculo cuidadosamente preparado para poner en escena lo ocurrido en el Bierzo cuando los irmandiños llegaron desde Galicia al Bierzo y destruyeron parte de los castillos de la zona.

La última vez que se celebró fue en septiembre del año 2018.

La batalla principal tendrá lugar el sábado 14, a las 18:30 horas, pero durante todo el fin de semana se celebrarán diferentes actividades en el campamento que se montará en el interior de la fortaleza ponferradina desde el viernes 13.

Durante los años 1467 y 1469 y se originó en Galicia la Revuelta Irmandiña, y fue probablemente la más importante del siglo XV en Europa. Las causas de la misma fueron el hambre y la guerra civil en la que estaba sumida Castilla. Dio lugar a la creación de la Santa Hermandad que, justificada por la situación de la época, se convirtió en una revuelta desde las clases más humildes contra los abusos de la nobleza que alcanzó también al Bierzo.

Viernes 13

16:30 a 21:00 Montaje del campamento y recepción de grupos de recreación.

Sábado 14

-9:00 – Apertura del castillo.
-9:30 – Apertura del campamento y vida de campamento.
-10:30 – Patrullas por la ciudad vieja. Grupos de soldados se dejan ver por el casco antiguo.
-11:00 – Control de salvoconductos en la Puerta del Reloj.
-11:30 – Leva de niños para la milicia del conde en la plaza de la Encina.
-17:00 – Preparación para la batalla.
-18:30 – Batalla.

Domingo 15

-9:00 – Apertura del castillo.
-9:30 – Apertura del campamento y vida de campamento. Guardias en la puerta del castillo.
-10:00 – Taller de caligrafía a cargo de la profesora Esperanza Serrano, de la Librería Alcuino Caligrafía & Arte (Urueña).
-11:00 – Exhibición de tiro con arco en el patio del palacio.
-12:00 – Campeonato de liza en el patio del palacio.
-13:30 – Entrega de trofeos de los campeonatos de tiro con arco y liza.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies