Ponferrada
El Consejo Comarcal debate sobre su presente y futuro con motivo del 25 aniversario de la bandera del Bierzo
Se celebró una jornada en la que se analizó, con la aportación de la ULE, CIUDEN, la UNED y una representación de site medios de comunicación, los logros conseguidos hasta ahora así como los retos de futuro de la institución
El Castillo de los Templarios de Ponferrada cogió el sábado la jornada ‘Presente y futuro del Consejo Comarcal del Bierzo’, organizada con motivo del 25º aniversario de la aprobación de la bandera oficial de la comarca, que se cumplió el pasado día 14 de abril.
Según el presidente del Consejo, Olegario Ramón, la Jornada abierta al público en general tenía como objetivo dar a conocer la institución y obtener, a través del diálogo y el debate, una reflexión sobre los retos que se deben afrontar para avanzar de cara al futuro. Para ello, se organizaron dos mesas redondas y se contó con el testimonio del expresidente del Consejo que impulsó la aprobación de la bandera hace 25 años, Jesús Esteban.

En la inauguración de la Jornada participaron varios representantes institucionales, la coordinadora de la Junta de Castilla y León en el Bierzo, Rosana Velasco, confirmó el compromiso de la Junta de dotar al Consejo con más competencias y financiación, que como anunció también Olegario Ramón, el nuevo Convenio Marco con la Junta presentará algunas novedades. Velasco apuntó también que desde el gobierno autonómico se está trabajando en atraer más inversión para luchar contra la despoblación y proteger el patrimonio y la cultura del Bierzo, y señaló a la necesidad de trabajar en colaboración con todas las instituciones para alcanzar esos objetivos.
Al acto asistió también el delegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz, quien felicitó al Consejo por el 25 aniversario de la bandera y recordó la inversión de 120 millones de euros realizada en la comarca por el Gobierno en los últimos años, principalmente en proyectos de hidrógeno verde y fotovoltaicos, y restauración ecológica de escombreras de antiguas explotaciones mineras.
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, participó en la celebración porque además acudió a la cita en calidad también de expresidente, ya que estuvo al frente de la institución algo más de 8 años. Courel recordó el carácter único que tiene el Bierzo en Castilla y León desde la creación de la Ley de la Comarca en 1991 y del Consejo que recibió como primera competencia el Servicio de Asistencias a Municipios (SAM). «La identidad del Bierzo está reflejada en la bandera, el símbolo aceptado mayoritariamente por todos los bercianos», señaló Courel, quien además recordó que la Diputación ha mejorado el apoyo al Consejo duplicando la partida que se destina al SAM y aumentado un 20% la financiación del Banco de Tierras, Además, el Plan de Juntas Vecinales está dotado con 3,2 millones de euros. En lo que respecta al futuro de la institución, Courel destacó el Consejo «debe tener participación en los Tributos del Estado para financiarse», porque actualmente es una institución tutelada.
Por su parte, Ramón incidió en lo mismo, «el Consejo está tutelado y necesita más competencias con financiación propia», destacó incidiendo que la institución debe tener también capacidad de decisión.

Tras la inauguración intervino el expresidente Jesús Esteban quien recordó como fue el proceso de elección de la bandera y los símbolos que la constituyen, destacando que pese a la diferencias de opinión finalmente se consensuó la decisión que se debatió entre dos posturas, la de los defensores de la Cruz de San Andrés que destacaban la autenticidad histórica del pendón de lanzas y la improcedencia de convertir la bandera de un partido político (Partido de El Bierzo) en la de toda una región como, se decía, habían hecho los nazis con la bandera de Alemania, y la de los partidarios de la bandera blanquiazul que resaltaban la popularidad de ésta en los ámbitos políticos y deportivos. Finalmente, las dos posturas que se habían mostrado irreconciliables se utilizaron para «superponer las dos banderas en una», tal y como se ve hoy en día con formato similar al de las banderas de Reino Unido o el País Vasco. La bandera, aprobada por 23 votos a favor, 3 en contra y 14 abstenciones, se izó por primera vez en el ayuntamiento de Peranzanes el 11 de julio de 2000 durante la celebración del pleno itinerante de Fornela.

Los participantes en la primera mesa de debate, moderada por el redactor de Cope Bierzo, Jacobo Casas, participaron la vicerrectora del Campus de Ponferrada, Pilar Marqués, el director del Centro Asociado de la UNED, Jorge Vega, y la directora general de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), Yasodhara López, quienes destacaron la colaboración que mantienen con el Consejo Comarcal, administración que afirmaron debe tener un futuro con un crecimiento tanto en competencias como en financiación para prestar un mejor servicio a los ciudadanos. En el caso de la UNED, Jorge Vega recordó que el Consejo está presente en el Consorcio, pero con menos capacidad de colaboración que la Diputación por estar limitado financieramente y competencialmente. La vicerrectora del Campus, Pilar Marqués, señaló que el Consejo y la bandera del Bierzo están presentes en los actos protocolarios de la Universidad y, en materia de competencias, pidió que el Consejo pueda asumir las que tienen que ver con la transferencia del conocimiento. Tanto Ciuden como la ULE y la UNED destacaron el potencial del Bierzo para reinventarse y mirar con optimismo al futuro.

En la segunda mesa redonda, moderada por la redactora de El Bierzo Noticias, Carmen Ramos, participó una representación de los medios de comunicación del Bierzo, entre ellos, Sonia Linares de Onda Bierzo, Fernando Tascón de Radio Bierzo, Manuel Cachafeiro del Diario de León, Mar Iglesias de La Nueva Crónica, Miguel Ángel Blanco de la 8 Bierzo, Alejandro García Nistal de El Bierzo Digital, e Iris López de Infobierzo. El debate fue dinámico poniéndose sobre la mesa varios temas y reflexiones importantes. Se solicitó la creación de un instituto de estadística para tener datos concretos de la evolución del Bierzo y más competencias relacionadas con la necesidades del día a días de los ciudadanos. Además, se planteó una posible reforma de la Ley de la Comarca para adaptarla a los nuevos retos a los que se enfrenta la comarca y cambiar el sistema de elección de los representantes del Consejo. Desde los medios de comunicación se incidió en la necesidad de delimitar las competencias que corresponden a cada administración para evitar duplicidades en los servicios que se ofrecen y se sugirió la delegación de algunas de ellas, tanto desde las administraciones superiores como desde las entidades locales. Se llegó a la reflexión final con el convencimiento de que, tras el descalabró de los sectores pujantes de la economía del Bierzo, ahora la comarca necesita creer en si misma, en su potencial y en el Consejo Comarcal con ideas nuevas y exitosas como el Banco de Tierras, que es, hoy en día, un referente nacional puesto como ejemplo por el propio Gobierno de España.
El acto, fue criticado por Coalición por El Bierzo, su secretario general y portavoz en el Consejo, Iván Alonso, manifestó que a la jornada le faltaba la mitad del relato por no contar con el bercianismo en las mesas de debate haciendo referencia a que fue el Partido de El Bierzo el que cedió la bandera blanquiazul para que representara a toda la comarca, «Ni siquiera aparece el bercianismo representado, perteneciendo a éste uno de los tres portavoces de uno de los tres grupos políticos que configuran la actual corporación», señaló Alonso, quien añadió que «Nuestra enseña y El Bierzo, nuestra región, están por encima del capricho del momento y la verdad solo tiene un camino, el camino que la sociedad berciana en su conjunto conoce y defiende sin tutelas. Viva El Bierzo y nuestra bandera».