Contacta con nosotros

Cultura

“El gigante feliz” de Inés Domínguez gana el I Certamen de Cuentos de la Librería Signos

Publicado

el

Santiago Macías y Petia Rumenova presentan la exposición del I Certamente de Ceuntos de la LIbrería Signos. Foto Bierzotv.

Santiago Macías y Petia Rumenova presentan la exposición del I Certamente de Ceuntos de la LIbrería Signos. Foto Bierzotv.

“El jurado quedó impactado con el factor humano de la historia”, así ha definido Petia Rumenova, organizadora del I Certamen de Cuentos de la Librería Signos, el relato ganador “El gigante feliz” de la niña del Colegio de la Inmaculada, Inés Domínguez Morán. Con tan sólo 7 años de edad ha logrado dejar perplejo al jurado de este certamen, que estuvo compuesto por Santiago Macías, Noemí Sabugal, Elisa Vázquez y Valentín Carrera. La calidad de los 116 trabajos presentados necesitó un desempate con el voto de Manuel Cuenya.

El gigante feliz. Foto Bierzotv.

El gigante feliz. Foto Bierzotv.

Tanto Petia Rumenova como Santiago Macías, destacan la frescura y espontaneidad de las historias que han propuesto los niños y niñas del Bierzo. Historias que sólo debían cumplir unos pocos requisitos: no ocupar más de dos hojas por una cara, estar escritos a mano, y empezar con la frase: “Estábamos en las fiestas del pueblo cuando vimos algo que brillaba en el medio de la plaza”. El concurso estaba dirigido a niños y niñas de entre 7 y 10 años de edad.

Los relatos presentados proceden de los colegios de Vega de Espinareda, Toreno, Fabero, y de varios centros de Ponferrada. Estarán expuestos hasta el día 8 de mayo en la Casa de la Cultura de Ponferrada. Se pueden ver durante el horario normal de apertura.

El gigante protagonista de la obra ganadora bajó un día a la plaza de un pueblo donde Inés y otros niños se hicieron amigos de el y le ofrecieron golosinas y comida. Aunque los mayores estaban algo temerosos aceptaron al gigante que bajaba de vez en cuando para verles y comer. Un día el pueblo se quemó y le llamaron con una fogata para que les ayudara. Les reconstruyó el pueblo en tres días con piedras y les recomendó que utilizaran vigas de hierro en vez de madera. Lo celebraron con una gran fiesta y desde aquel día el gigante se quedó a vivir con ellos.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Lugh trae a la Térmica Cultural su propuesta de música celta y folk turolense

Publicado

el

Por

El grupo Lugh pasó por la Térmica Cultural para ofrecer un concierto enmarcado en el programa DinamizarTJ. Interpreta un sonido fresco que recoge la tradición celta de varios países y culturas y la fusiona con la música tradicional y folk de Teruel.

Lugh es un trío formado por Carolina Paterson (violín), Emiliano Evrard (guitarras) y José Manuel Alba (gaita, percusión y flauta).Se formó en el año 2014 en las lejanas tierras de la Patagonia argentina.

Lugh interpreta con arreglos propios melodías alegres y envolventes y las combina con relatos que hablan del origen y la influencia de la cultura celta en el mundo.

Continuar leyendo

Cultura

‘Lorca en Nueva York’ los textos del poeta reproducidos en el Bergidum por Alberto San Juan

Publicado

el

Por

Alberto San Juan, acompañado de un espléndido cuarteto de músicos, consigue en “Lorca en Nueva York” dar vida en el Teatro Bergidum de Ponferrada a los versos visionarios de Federico recitándolos

Lorca viajó a Nueva York en junio de 1929 y vivió allí hasta marzo de 1930. Ese mismo año presentó en la Residencia de Señoritas de Madrid su libro Poeta en Nueva York y contó sus impresiones tras un año de vida en aquella ciudad, donde fue testigo del Crack del 29. “Un sistema económico cruel al que pronto habrá que cortarle el cuello”, dijo aquel día Lorca refiriéndose al capitalismo.

El espectáculo que presentan Alberto San Juan y su banda reproduce el texto que Federico pronunció en aquel encuentro con el público de hace casi un siglo y que mantiene una luz plenamente actual. Los poemas y la prosa de Nueva York están llenos de imágenes misteriosas, pero también de claras visiones que retratan de modo casi periodístico nuestra realidad actual. “Llega el oro de todas partes de la tierra y con él, llega la muerte”, dice al describir el mercado financiero de Wall Street. Lorca habla desde el misterio, desde lo trascendente, lo sagrado, tocando profundo nuestro propio misterio, lo que no tiene respuesta. Y también habla con una claridad radical. Federico tiene la hermosa capacidad de ver lo que pasa y contarlo.

En escena, San Juan está arropado por Claudio de Casas a la guitarra, Pablo Navarro al contrabajo, Gabriel Marijuan en la batería y Miguel Malla con el saxo y los teclados. El resultado “es todo un viaje a emprender lo que esta obra propone, desde una sencillez que enamora al espectador y que hace que se deje llevar por los sentidos”.

Continuar leyendo

Cultura

Se amplía el contenido de la experiencia de realidad virtual en La Térmica Cultural

Publicado

el

La experiencia ofrece al usuario un contenido ampliado con 15 minutos de duración e
incluye imágenes de antiguos trabajadores. Podrá seguirse en cinco idiomas: español, inglés, francés, alemán y portugués

Realidad virtual en la Térmica Cultural

Desde hoy viernes los visitantes de La Térmica Cultural podrán disfrutar de una versión extendida de la experiencia de realidad virtual Enciende La Térmica . Más tiempo, más interactividad y más recorrido.

Como novedades, esta experiencia permanente ofrece al usuario una visita guiada en 360 360° por todas las instalaciones de una central térmica, en un recorrido ampliado de 15 minutos de duración y con mayor detal le, que va desde la llegada del cargamento al parque de carbones hasta el interior de la torre de refrigeración Además, la experiencia finaliz a con el visionado de una galería de imágenes de antiguos trabajadores de la central, cedidas por la Fundación Endesa , como si se tratase de una exposición en el mundo físico. Por último, la actividad estará también di sponible en cinco idiomas , español, inglés, francés, alemán y portugués.

Enciende La Térmica es una experiencia inmersiva en la central térmica de Compostilla II, que
descubre los entresijos de este gigante de la industria a través de unas gafas de Realidad Virtual (RV). Una experiencia didáctica apta para todos los públicos que permite conocer con
mayor profundidad el funcionamiento de una central térmica.

La sesión es gratuita, requiere reserva previa y puede realizarse a través de la web de La Térmica Cultural .

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies