En Castilla y León, este acuerdo afecta a los municipios incluidos en las zonas de transición justa de Bierzo-Laciana (León), La Robla (León), Guardo-Velilla (Palencia), y Garoña (Burgos)
Reunión en Cubillos del Sil de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, con alcaldes, la Junta de Castilla y León la Diputación de León. Foto: Raúl C.
El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy y a propuesta del Ministerio de para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha acordado autorizar al Instituto para la Transición Justa (ITJ) la convocatoria de las ayudas dirigidas a proyectos empresariales generadores de empleo que promuevan el desarrollo alternativo de las zonas de transición justa para el ejercicio 2023.
Según el acuerdo alcanzado, el MITECO, a través del Instituto para la Transición Justa, prevé destinar 40 millones de euros para esta nueva convocatoria, dirigida específicamente a iniciativas empresariales que promuevan el desarrollo alternativo en los municipios incluidos en los Convenios de Transición Justa, afectados por el cierre de las minas de carbón y las centrales térmicas de carbón y nucleares.
En Castilla y León, este acuerdo afecta a las zonas de transición justa de Bierzo-Laciana (León), La Robla (León), Guardo-Velilla (Palencia), y Garoña (Burgos). La relación completa de municipios en zonas de transición justa puede consultarse en este enlace.
El Instituto para la Transición Justa, O.A., es el organismo responsable de la elaboración e implementación de la Estrategia Española de Transición Justa y, como establece el Plan de Acción Urgente de dicha Estrategia de Transición Justa, debe abordar el mantenimiento y creación de actividad en las zonas afectadas por el cierre de minas de carbón, de centrales térmicas de carbón, y de centrales nucleares sin planes de reconversión previos en los que tendrán que desarrollarse Convenios de Transición Justa para un plan de acción territorial integral.
Los Convenios de Transición Justa tienen como objetivo prioritario el mantenimiento y creación de actividad y empleo en el territorio a través del acompañamiento a sectores y colectivos en riesgo, la fijación de población en los territorios rurales o en zonas con instalaciones en cierre y la promoción de una diversificación y especialización coherente con el contexto socio-económico.
La primera modalidad de las ayudas se regula en la Orden TED/1240/2022, de 14 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas a proyectos empresariales generadores de empleo, que promuevan el desarrollo alternativo de las zonas de transición justa, para el periodo 2022-2027 (BOE número 301, de 16 de diciembre de 2022).
La convocatoria se financiará con cargo al crédito presupuestario 23.112.456N.771 Proyectos empresariales generadores de empleo o al equivalente para financiar este gasto en los presupuestos del Instituto para la Transición Justa, por unos importes de 6.000.000 euros para el ejercicio 2023, 9.000.000 euros para el ejercicio 2024, 12.500.000 euros para el ejercicio 2025, y de 12.500.000 euros para el ejercicio 2026.
Las ayudas otorgadas por este instrumento estarán basadas en dos componentes: la inversión realizada y la creación de empleo. Asimismo, se bonificará la contratación de personas inscritas en las bolsas de trabajo del ITJ, con el objetivo de promover la creación de empleo prioritario para trabajadores afectados por el cierre de minas y centrales. Igualmente, se bonificará la creación de puestos de trabajo para mujeres, jóvenes, mayores de 45 años y personas con discapacidad.
Se consideran proyectos empresariales aquellos que requieren una inversión mínima de 100.000 euros y crean al menos tres puestos de trabajo.
El alcalde pedáneo de Fuentesnuevas, José Antonio Cartón, se ha reunido hoy con el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, para buscar una solución a la ampliación del cementerio
Reunión de José Antonio Cartón con Gerardo Álvarez Courel.
El grupo socialista denunció en el Pleno del pasado viernes la eliminación la partida que figuraba en los presupuestos del ayuntamiento de 2023 y que daba solución al problema que el actual pedáneo afirma se encontró cuando ganó las elecciones en 2019. José Antonio Cartón ha mostrado su decepción ante la negación del ayuntamiento de Ponferrada de dar soluciones a la pedanía con más habitantes del municipio.
Cartón ha querido recordar que la actual concejala del PP, María Concepción Crespo en su etapa como presidenta de la pedanía compró unas fincas destinadas a ampliar el cementerio de Fuentesnuevas, compras realizadas entre finales de 2018 y principios de 2019, y que nunca se abonaron. Dejando a la pedanía en una situación muy complicada, ya que no tiene ingresos propios, para asumir esa deuda de más de 120.000 euros.
En palabras de José Antonio Cartón “la mala gestión de Crespo ha provocado que a día de hoy los vecinos y vecinas de la pedanía no puedan enterrar a sus seres queridos en el cementerio. Y su voto en contra de los vecinos de Fuentesnuevas, aprobando la eliminación de esa partida que resolvía el problema creado por ella, ha sido la puntilla a una gestión nefasta”.
Cartón se ha reunido esta mañana con el presidente de la Diputación Provincial de León, Gerardo Álvarez Courel para buscar fórmulas que permitan sacar adelante el proyecto del cementerio. Cartón ha agradecido la buena disposición que ha encontrado por parte del actual Presidente de la Diputación para buscar una solución conjunta.
Durante los primeros seis meses se han registrado en la comisaria de la Policía Nacional de Ponferrada 1.000 delitos, un 8% más que en el mismo período del año pasado. Se incrementan los robos con fuerza en viviendas
Celebración del Día de la Policía Nacional en Ponferrada. Foto: Raúl Cañas
La Policía Nacional de Ponferrada ha celebrado hoy los Ángeles Custodios, patronos del cuerpo, y por ello se han organizado varios actos, entre ellos, una misa en la Basílica de la Encina. A las puertas de la misma el jefe accidental de la Comisaría de Ponferrada, José Fernando Rodríguez, ha aportado los datos contables pertenecientes al primer semestre de 2023.
La Policía Nacional ha registrado 1.000 delitos, lo que supone un incremento del 8% con respecto al mismo período de 2022. El ascenso se ha registrado en algunos como los robos con fuerza en viviendas que, en números absolutos, ascienden a 52. Preocupa también el incremento en el número de delitos que tienen que ver con la ciberdelicuencia, desde enero se han registrado 300 estafas informáticas.
Por otro lado, el Jefe de la Comisaría confirma que en lo que se refiere a plantilla y medios materiales, el cuerpo se encuentra bien cubierto y que se va a acometer una reforma del edificio, concretamente de la zona de atención al público ya que está muy envejecida y hay que ofrecer «un servicio acorde a los tiempos actuales», ha señalado Rodríguez.
El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, confirma que no se descarta la revisión de los locales de ocio de la ciudad para mejorar la seguridad de los mismos
Minuto de Silencio en Ponferrada por las víctimas del incendio en una discoteca de Murcia. Foto: Raúl Cañas
La corporación municipal del Ayuntamiento de Ponferrada ha guardado esta mañana un minuto de silencio a las puertas del consistorio para solidarizarse con las víctimas fallecidas en el incendio de una discoteca de Murcia.
La convocatoria ha partido de la Federación Española de Municipios y Provincias, como ha comentado el alcalde Marco Morala, quien ha calificado lo sucedido de «una tragedia dolorosa que va a marcar la vida de las familias afectadas, y que ha roto la vida de varios jóvenes. Desde Ponferrada no podemos más que mostrarnos en absoluta solidaridad con todos ellos. Es un minuto de silencio pero es algo más, es de acompañamiento de apoyo en el dolor», ha comentado Morala.
Minuto de Silencio en Ponferrada por las víctimas del incendio en una discoteca de Murcia. Foto: Raúl Cañas
El Alcalde se ha solidarizado también con la ciudad de Murcia, «Ponferrada se solidariza con todos ellos y el sentido que queremos darle a este minuto de silencio es ese, lamentar profundamente la pérdida de estas vidas».
Preguntado el Alcalde sobre una posible revisión de las instalaciones de ocio en la ciudad, Morala ha destacado que es un situación «preocupante que hay que tener en cuenta, por encima de cualquier interés económico está la salud y la vida de las personas». Morala no descarta una revisión de determinados locales que no puedan estar adaptados a las demandas de 2023, «Hay una legalidad y unas licencias otorgadas por anteriores equipos de gobierno que, en principio, hay que respetar, pero a partir de ahí hay que mejorar la seguridad de las personas. Es una obligación de estar corporación municipal», ha concluido el Alcalde.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies