Destacados
El IES La Gándara de Toreno presenta un proyecto para preservar la memoria de la literatura oral
En la iniciativa ha participado toda la comunidad educativa y ha contado con la colaboración de las universidades de León y Valladolid
El departamento de Lengua y Literatura del instituto La Gándara de Toreno ha puesto en marcha el proyecto didáctico ‘Guardianes de la memoria oral’ que, junto con el anterior de ‘100 años en Toreno’, da continuidad al objetivo de fortalecer el diálogo intergeneracional y promover el conocimiento del patrimonio cultural inmaterial del municipio.
En la iniciativa, propuesta por la profesora en prácticas Edera de Angelis, participa toda la comunidad educativa por lo que padres, profesores y alumnos de Bachiller y ESO han aportado los diferentes materiales que se presentan en la exposición ‘Territorios de Leyenda’.

En el aula-museo hay además trajes típicos de la zona, objetos etnográficos y libros de escritores que han participado en la primera jornada del proyecto, como Noemí Sabugal que ha hablado con los alumnos sobre sus últimas publicaciones, ‘Los hijos del carbón’ y ‘Laberinto mar’. En la charla ha estado también el historiador Hijo Predilecto de Toreno y autor de entre otros libros de ‘El habla de Toreno’, Francisco González, que ha tratado el tema del lenguaje pictórico de las pinturas rupestres de Librán y San Pedro Mayo.

Además, con la colaboración de las universidades de León y Valladolid se ha presentado el proyecto ‘Imaginarios narrativos, pensamiento simbólico artístico y paisajes culturales de Castilla y León’ (IMANA), con dos charlas para reflexionar sobre los paisajes sonoros y las leyendas del imaginario colectivo. La primera, sobre las referencias de los relojes y las campanas de la provincia en coplas y leyendas, que ha corrido a cargo del director de la Escuela de Arte de León, Jorge Martínez Montero. La segunda charla ‘Leyendas de terror en tierras leonesas’ la ha impartido la profesora de la Universidad de León, Miriam López Santos.

Esta primera jornada se completará el jueves por la mañana con un filandón intergeneracional en el aula-museo del Instituto, en el que los alumnos contarán sus propias historias de tradición oral y, por la tarde en la Casa de la Cultura, se celebrará otro filandón con la proyección del cortometraje ‘Teresa, Blasón y el Alegre Filandón’, realizado por estudiantes de Literatura Universal de 1º de Bachillerato.


