El Instituto Leonés de Cultura exhibe en la localidad berciana la obra de cinco grandes poetas visuales de la comunidad, una exposición que combina el arte y la palabra. Además del artista berciano Gustavo Vega, la muestra reúne piezas de Juan López de Ael, Rafael Marín, Julián Alonso y Pablo del Barco
Inauguración de la exposición del ILC ‘Cinco poetas visuales de Castilla y León’ en el MARCA
El Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial ha iniciado una colaboración estable con el Museo Arqueológico de Cacabelos, el MARCA, por medio de la exposición ‘Cinco poetas visuales de Castilla y León’, comisariada por el conocido artista berciano Gustavo Vega y que incluye veinte obras de Juan López de Ael, Rafael Marín, Julián Alonso, Pablo del Barco y el propio Vega.
La iniciativa forma parte del programa de muestras itinerantes por la provincia que ha diseñado el Departamento de Arte y Exposiciones del ILC, según el cual la Diputación leonesa cede temporalmente, organiza e instala, de modo siempre gratuito, exposiciones artísticas en los ayuntamientos que lo soliciten y que cumplan los requisitos técnicos para ello. En este caso, Cinco poetas visuales de Castilla y León reúne piezas que han sido donadas por sus autores al Instituto Leonés de Cultura y que constituyen ejemplos muy reseñables del gran momento de forma que atraviesa la poesía visual en España. Es por ello que los autores de este proyecto expositivo han decidido aunar esfuerzos individuales con el fin de reivindicar y poner en valor la creación poético-visual de la comunidad. Y así, tratan de dar continuidad a ‘Constelaciones’, muestra que reunió en el Musac de la capital leonesa a los grandes autores de esta disciplina artístico-literaria -entre los que se encontraban estos creadores-, y a “Cuando la musa ataca”, presentada en el Palacio Quintanar de Segovia poco tiempo después, y en la que participaron tres de los artistas representados ahora en Cacabelos.
Vivir para vivir
En cuanto al contenido de la exhibición, el director de Arte y Exposiciones del ILC, Luis García, ha recordado que la poesía visual “juega con el aspecto físico de la letra, el significado de la palabra y la estética de su conjunto. Importa lo que se dice, pero sobre todo importa cómo se dice gráficamente. Estos cinco poetas reivindican la belleza de la palabra, la poesía y el verso gráfico, dejando testimonio de una disciplina que se remonta hasta más allá de la antigüedad”. Además, señaló que ‘Cinco poetas visuales de Castilla y León’ “celebra el poema visual, una propuesta que trata de dejar testimonio, de continuar una tradición y de revivir su intencionalidad haciendo partícipe al público”. La muestra la componen obras de Juan López de Ael, natural de Quintanilla de San García (Burgos); Gustavo Vega, leonés afincado en Barcelona pero en estrecha relación con su provincia natal; Rafael Marín, madrileño residente en Valladolid desde hace muchos años; Julián Alonso, fiel a su Palencia de origen y activo expositor dentro y fuera de su ciudad; y Pablo del Barco, regresado a Burgos tras años de estancia en Brasil y Sevilla.
“Con esta exposición se quiere poner en valor, ante aquellas personas que no se hayan acercado con frecuencia al fenómeno poético experimental, a cinco destacados referentes de nuestra poesía visual en el momento presente, cinco formas personales de entender este hecho creativo tan vivo y enriquecedor -incide Luis García-. Los cinco poseen un largo y destacado bagaje y gozan de reconocido prestigio tanto en el panorama español como a nivel internacional y, con esta exposición, tenemos la oportunidad de acercarnos a una obra tan diversa como reconocible, y en ocasiones complementaria. Cinco maneras distintas de trabajar, cinco puntos de partida que terminan confluyendo en el hecho común que les une: la poesía visual”.
La muestra podrá verse durante los meses de octubre y noviembre en la sala de exposiciones del MARCA (calle Las Angustias, 24, Cacabelos), con entrada gratuita y de martes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 17.30 a 19.30 horas.
Gerardo Queipo en la Feria de la Cerámica de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas
El ceramista ponferradino y promotor de la Feria de la Cerámica de Ponferrada y Embarrarte, Gerardo Queipo, recibió ayer la carta del consejo de la Academia Internacional de Cerámica con sede en Ginebra en la que se le confirmaba su ingreso en la misma.
Como nuevo miembro, la Academia le invita a participar de la ceremonia que tendrá lugar en el próximo Congreso de 2024 en Portugal, entre el 16 y 20 de septiembre, y durante la cual los nuevos miembros presentes recibirán su diploma.
El 4 de Octubre de 2023, el Museo Etnográfico de Castilla y León presentará la exposición individual del artista Roberto Sanz “Alzado de la Ruina”
Alzado de la Ruina de Roberto Sanz
El artista berciano, ha seleccionado una quincena de obras pertenecientes a la serie pictórica que da nombre a la muestra. La mayoría de ellas, se inspiran en el conflicto de la Franja de Gaza, con piezas que plasman diferentes enclaves de Palestina e Israel. Panorámicas de la ciudad de Jerusalén, vistas de la ciudad devastada de Gaza, y otras composiciones en donde la “ruina” es el común denominador. Allí donde la acción humana y/o el paso del tiempo han ido transformando los espacios, la arquitectura, el paisaje.
La ciudad santa de Jerusalén, es retratada en algunas de las piezas, bajo el fulgor violáceo del crepúsculo, y desde allí, sobre la antigua Explanada de las Mezquitas, se vislumbran en la distancia los Territorios Palestinos.
Las obras presentadas son figurativas, de trazos sueltos y planos superpuestos, más propios de las técnicas abstractas que el pintor ha venido utilizando en muchas de sus series anteriores. Algunas de los trabajos pertenecientes a esta serie fueron expuestos en 2021 en la muestra colectiva organizada por el MUSAC en el Museo del Bierzo “Ponferrada Stories”, que se enmarcaba dentro de la exposición “El delirio de los Caballos. Visiones del Apocalipsis en Centros Culturales de Castilla y León”.
La exposición colectiva de la Asociación de Pintores del Bierzo ha abierto los actos culturales de las Fiestas del Cristo de Villafranca del Bierzo
La asociación de Pintores del Bierzo presenta en la Sala la Capilla de Villafranca del Bierzo su exposición anual con los trabajos de los artistas que la forman. En esta ocasión participan 26 pintores y 4 escultores.
La muestra, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Villafranca, abre los actos culturales programados para las Fiestas de Cristo que se celebran hasta el próximo domingo 17 de septiembre.
Los trabajos que se presentan son de temáticas muy diferentes con pasajes, bodegones, retratos, y algunas escenas de la propia Villafranca, de su Calle del Agua o del Jardín de la Alameda, y son principalmente figurativos aunque hay alguno abstracto.
Como recuerda el propio presidente, Luis Gómez, la Asociación está abierta a cualquier persona que quiera participar en la misma, independientemente de las técnica artística que utilice.
Esta muestra colectiva se podrá visitar hasta el 13 de octubre. La entrada es libre y gratuita.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies