Contacta con nosotros

Escena

El musical de Conservatorio «Un mundo de fábula» cierra la temporada en el Bergidum

Publicado

el

Un mundo de fábula-ConservatorioEl musical Un mundo de fábula, una propuesta de innovación educativa del Conservatorio Cristóbal Halffter, cerrará el próximo miércoles, 26 de junio (20 horas), la temporada 2012/13 del Teatro Bergidum, que no volverá a abrir sus puertas al público hasta principios de septiembre. Las localidades (3 euros), ya están a la venta.

Un mundo de fábula es un musical didáctico basado en las fábulas de Esopo y Samaniego, en el que se podrá ver la representación de la fábula de «El pastor mentiroso», «Las gallinas gordas y las gallinas flacas», «El Congreso de los ratones» y un largo etcétera. En la propuesta participan más de cien alumnos del Conservatorio, entre actores, cantantes y músicos de la orquesta y el coro.
Con guión y puesta en escena de María José Cordero, intervienen, también, los siguientes compositores: Fernando Palacios, (pedagogo y exdirector de Rne clásica), Sebastián Sánchez, compositor y pedagogo), Luis Aracama (compositor y profesor de piano) y la propia María José Cordero.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Ay Teatro presenta en el Bergidum ‘Vive Molière’, el homenaje a uno de los grandes dramaturgos

Publicado

el

Ay Teatro, la compañía creada por los integrantes de Ron Lalá Álvaro Tato y Yayo Cáceres, homenajea a uno de los grandes dramaturgos de todos los tiempos en “Vive Molière”, convirtiendo en fiesta lo que podría ser una clase de historia del teatro
Vive Moliere. Foto: David Ruiz

Con un reparto integrado por jóvenes pero muy brillantes actores, la obra cierra el programa de abono de otoño el próximo 15 de diciembre (20,30 horas). La función está recomendada por la Red Española de Teatros y forma parte del programa de la Red de Teatros de Castilla y León.

Cuando la diosa Fama anuncia su deseo de casarse con un gran autor teatral, sus criados, Dato, Mito y Chisme, la llevan a París para conocer la azarosa vida y las hilarantes obras de un tal Molière. Comienza así una comedia de amor y dolor, celos y duelos, danzas y andanzas… y una selección de las escenas más divertidas, controvertidas y escandalosas del genio de la risa, con escenas y fragmentos de sus mejores obras, desde “Tartufo” o “El avaro” a “El burgués gentilhombre” o “El misántropo”.

“Vive Molière” es un viaje en verso a los enigmas, contradicciones y hallazgos de un inmenso comediante. Una visión delirante, desenfadada e iconoclasta del gran comediógrafo, de su ámbito teatral y de su siglo. Una pieza interpretada por un elenco joven formado por Laura Ferrer, Marta Estal, Juan de Vera, Kevin de la Rosa, Mario Portilloy Amalia Portes y con música en directo, que ha sido unánimemente elogiado por la crítica.

El montaje ofrece una galería de arquetipos magníficos y míseros: el paradigma del hipócrita y fariseo que protagoniza Tartufo; el roñoso Harpagón de El avaro; las ridículas burguesas Magdelon y Cathos, todo apariencia y afán por medrar socialmente -hoy serían tiktokers o instagramers-; su Jourdain de El burgués gentilhombre, otro que trata de escalar socialmente desde la ignorancia; el celoso patológico de El cornudo imaginario…

Pero el autor va más allá y lo hila todo con verso propio. Estamos ante una obra nueva, ambiciosa, en la que la soltura del verso del dramaturgo y poeta español se mide a la de Molière sin miedo ni complejos. Los elogios de la crítica han sido unánimes: “Una pura fiesta teatral. Un ingenioso juego verbal, musical y representativo”; “Convierte en una fiesta lo que podría ser una clase de historia del teatro”; “Un maravilloso homenaje, una demostración de amor y talento. Un ejemplo de lo maravilloso que puede ser el teatro. Sin duda una obra imprescindible”; “Una fiesta. El teatro se llena de humor, música, alegría y aplausos. Solo les puedo recomendar que vayan a dejarse enamorar”; “Una de las obras de la temporada. Un prodigioso juego, una comedia impecable. Yayo Cáceres y Álvaro Tato vuelven a demostrar su maestría”.

Continuar leyendo

Actualidad

Carpe Diem interpreta Lady Violet de John Bantry en la Térmica Cultural

Publicado

el

Por

Como parte de la programación de DinamizarTJ, la compañía Carpe Diem ha interpretado la obra ‘Lay Violet’, una obra romántica escrita por John Bantry y enviada a su amado Alexander Ivanov días antes de su suicidio, con el ansiado deseo de que algún día pudiera verse representada sobre las tablas de un teatro.

Continuar leyendo

Cultura

Carmelo Gómez protagoniza “Las guerras de nuestros antepasados” en el Bergidum

Publicado

el

Toda la crítica especializada ha destacado el derroche interpretativo de Carmelo Gómez en “Las guerras de nuestros antepasados”, adaptación escénica de la novela del mismo título de Miguel Delibes
Las guerras de nuestros antepasados

La obra llega al Bergidum el próximo miércoles, 29 de noviembre, dentro del programa de Abono Ancha 15 y con las localidades agotadas desde hace semanas.

Un grito contra la violencia de las guerras es la línea maestra de la novela homónima de Miguel Delibes, publicada en 1975. Desde el nombre del protagonista, “Pacífico”, hasta el final terrible de la obra, el autor vallisoletano defendió a lo largo de sus páginas la paz frente a la guerra y la no violencia como camino de vida.

«En «La guerra de nuestros antepasados» todo es extraordinario. El trabajo interpretativo de Carmelo Gómez –verdaderamente estratosférico–, y el de Miguel Hermoso. Y el de Claudio Tolcachir, el director de una fiesta trágica sostenida sobre un texto –de Miguel Delibes– verdaderamente acongojante», ha señalado la crítica sobre este trabajo recomendado por la Red Española de Teatros.

El responsable de la adaptación teatral, Eduardo Galán, ha querido “destacar el carácter complejo de Pacífico Pérez, su sumisión a los poderosos, su resignación casi franciscana ante un destino grabado en su memoria desde la cuna con las historias de las guerras que le contaban el Abue, el Bisa y Padre.. He respetado el esquema original de la novela de las siete entrevistas mantenidas por Pacífico con el psiquiatra de la prisión. En ellas se expresa con plena libertad y con el mejor lenguaje rural castellano, que con tanto acierto le concedió su autor original”.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies