Contacta con nosotros

Natura

Forestalia amplía a 7.500 horas el funcionamiento de la planta de biomasa de Cubillos

Publicado

el

El consejero de Medio Ambiente y Fomento, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha confirmado que Forestalia ha ampliado a 7.500 horas por año el funcionamiento de la planta de Cubillos del Sil, que estará a pleno rendimiento en pocos meses. Un incremento que va asociado al cambio de la normativa vigente y que supone una oportunidad para el sector ya que se necesitan 350.000 toneladas al año de madera y biomasa.

Los ecologistas, que se han concentrado a la llegada del Consejero al Foro Sectorial organizado por el Diario de León en el Hotel Ponferrada Plaza, no lo ven así y le han señalado que la incineración mata.

Las industrias sostenibles y verdes son el futuro, a Forestalia ya llegan 50 camiones al día, ha insistido Quiñones, que ha animado a dinamizar el sector en el Bierzo.

Por otro lado, el Consejero ha señalado que el CYLOG de Ponferrada forma parte de la estrategia logística en la que la Junta, al igual que la Xunta gallega, está trabajando para presentarla al Gobierno e incluirla en el Corredor Atlántico.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Manu Velasco destaca la Ruta del Botillo por poner en valor el patrimonio cultural, paisajístico y gastronómico del Bierzo

Publicado

el

Por

Manu Velasco recibe unos regalos al inicio de la Ruta del Botillo, en San Clemente.

Hoy se ha celebrado la Ruta del Botillo organizada por el Banco de Tierras del Consejo Comarcal del Bierzo. Con salida a las 9 horas desde San Clemente los participantes en la ruta han realizado un recorrido de gran belleza hasta el Monasterio de San Pedro de Montes, «algo dura pero espectacular» ha comentado el presidente del Consejo, Olegario Ramón.

Ramón ha recordado también que la visita al Monasterio tiene que ver con los orígenes del rey de la gastronomía berciana ya que fue en ellos donde los monjes lo cocinaron y transmitieron la tradición que ha llegado hasta nuestros días, «ahora convertido en un manjar ya que inicialmente estaba elaborado prácticamente con los huesos que quedaban de la matanza», ha señalado Ramón.

Salida de la Ruta del Botillo organizada por el Banco de Tierras

Como invitado ha participado el galardonado profesor, natural del Bierzo, Manu Velasco, quien ha agradecido al Consejo la celebración de esta ruta porque pone en valor el patrimonio cultura, paisajístico y gastronómico de la comarca, «es un desconocido para muchos, yo siempre que puedo hable de él porque es nuestro plato típico», ha señalado Velasco que, al inicio de la ruta, ha recibido unos regalos que le ha entregado el Presidente del Consejo.

Ruta del Botillo: llega al Monasterio de San Pedro de Montes

Continuar leyendo

Natura

Firmado el convenio para la modernización del regadío en el Canal Bajo del Bierzo

Publicado

el

El Canal Bajo del Bierzo y el Bajo Porma recibirán una inversión de 89 millones de euros para la ejecución de los proyectos por parte de SEISA
Canal bajo en Compostilla. Foto: Raúl C.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha firmado hoy con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) los convenios para la ejecución de la modernización de los regadíos del Porma, Canal Bajo del Bierzo, Bajo Carrión, Vegas de Saldaña-Carrión y Villamoronta.

Del total de 189,7 millones de euros que se destinan a Castilla y León, la modernización del Canal Bajo del Bierzo y el Bajo Carrión recibirán 89 millones de eros.

Los convenios se enmarcan en el Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad de los regadíos que tiene una dotación de 745,6 millones de euros, de ellos, 542,8 millones los aportarán las instituciones públicas y 202,5 millones las comunidades de regantes.

Continuar leyendo

Natura

El Soto de Villar de los Barrios opta al premio del concurso Bosque del Año 2024

Publicado

el

Por

En Villar de los Barrios están de enhorabuena ya que su Soto ha llegado a la final del concurso Bosque del Año 2024 y que, de ganar el premio, optaría a representar a España en Bruselas
Soto de Villar de los Barrios. Foto: Juan Ynamas

Este concurso anual se lanzó en el año 2007 por la ONG Bosques sin Fronteras y que se amplió en 2011 a nivel europeo como “Tree of the Year” organizado la Fundación Alianza (Nadace Partnerství) y que engloba todas las iniciativas nacionales de los diferentes países de la Unión Europea.

El objetivo del concurso es destacar los bosques singulares del territorio español como un importante patrimonio natural y cultural que se debería apreciar y proteger. Un jurado experto ha seleccionado a los aspirantes españoles teniendo en cuenta, no solo la belleza, el tamaño o la edad de los bosques sino, sobre todo, la historia y la relación con las personas y el territorio. Se valora especialmente que estos espacios naturales se hayan convertido en una parte integrante de su comunidad en su sentido más amplio.

El Soto de Villar de los Barrios ha conseguido recuperar su esplendor en los últimos años gracias a la labor de la asociación local Bierzo Vivo y numerosos voluntarios de toda la comarca, el propio Ayuntamiento de Ponferrada  así como de una plataforma creada por colectivos y asociaciones como La Mesa del Castaño, ProMonumenta, A Morteira, Bierzo Aire Limpio, Tyto Alba entre otros muchos.

Esta iniciativa recibió en 2019 el Premio Biocastanea y en los últimos años se ha convertido en una referente cultural y medioambiental en El Bierzo con la puesta en marcha de baños de bosque (shinrin Yoku), visitas teatralizadas, excursiones y escenario de la XI edición del Festival Villar de los Mundos.

Desde la Asociación Bierzo Vivo y la concejalía de Medio Ambiente de Ponferrada se está haciendo un llamamiento a que todos los bercianos apoyen y participen en la votación popular que se puede hacer online en la web de la ONG www.arbolybosquedelaño.es hasta el día 16 de diciembre.

La obtención de este premio daría mucha visibilidad a la comarca y sin duda, contribuiría a seguir recuperando y promocionando el Soto de Villar de los Barrios con el objetivo de convertirlo en el primer bosque terapéutico de este país y en un motor económico para la localidad.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies