Se le imputan los presuntos delitos de abandono y maltrato de animales domésticos. Finalmente, el cánido, gracias a la estrecha cooperación de una clínica veterinaria de Villablino, ha logrado sobrevivir y se encuentra en buen estado de salud
Seprona de la Guardia Civil
La Guardia Civil ha identificado al propietario de una perra de raza mastín, de unos siete meses de edad, enterrada viva en un vertedero de la comarca de Babia a finales del mes de marzo.
Como consecuencia de este hecho, la patrulla del SEPRONA de Villablino inició una serie de gestiones para esclarecer lo sucedido, después de encontrar al animal enterrado en el punto limpio de la localidad de Piedrafita de Babia con un fuerte golpe en la cabeza con la intención de causarle la muerte.
Fruto de las indagaciones practicadas por los agentes, se ha procedido a la investigación del dueño del animal, un ganadero de la zona, como presunto autor de sendos delitos de abandono y maltrato de animales domésticos.
La mastina ha podido sobrevivir después de ser atendida y cuidada en una clínica veterinaria de Villablino, y se encuentra en buen estado de salud.
Las diligencias instruidas, fueron remitidas al Juzgado de Instrucción nº 1 de Villablino.
Código Penal:
El artículo 337 bis del Código Penal castiga al que abandone un animal en condiciones en que pueda peligrar su vida o integridad física con la pena de multa de 1 a 6 meses.
El Artículo 337 del Código Penal establece, que los que maltrataren con ensañamiento e injustificadamente a animales domésticos causándole la muerte o provocándoles lesiones que produzcan un grave menoscabo físico serán castigados con la pena de prisión de tres meses a un año e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.
El sábado 30 de septiembre, a las 10:00 h de la mañana, dará comienzo desde la plaza del Ayuntamiento de Sancedo la segunda edición de la ruta de los Cortines
Ruta de los cortines de Sancedo
En esta segunda edición se inauguran los nuevos tramos que han sido abiertos de forma totalmente manual por los alumnos del programa mixto de formación y empleo de la Junta de Castilla y León que tiene en marcha el Ayuntamiento de Sancedo.
El recorrido tiene 9 kilómetros de ida y vuelta y una dificultad media baja. A lo largo del recorrido se podrá disfrutar de una senda construida de manera manual por los maravillosos bosques de robles, madroños, pinos y alisos de la pedanía de Ocero, en la que se encuentran restos abandonados de minería de extracción de hierro.
En esta ocasión, se amplía la ruta a otras labores mineras también presentes en la zona, como fue la búsqueda de oro y un pozo de minería vertical que se encuentra en estudio su origen.
Esta ruta será guiada por el arqueólogo e historiador Rodrigo Garnelo Merayo, autor del estudio y catalogación de los 13 cortines que existen actualmente en el “arroyo del Rigo” de la pedanía de Ocero. En el recorrido se visitará un cortín arrasado que fue destruido por la construcción de un camino. Fue catalogado por el arqueólogo anteriormente citado gracias a fotografías aéreas de los años 40, ya que estaba totalmente cubierto de vegetación y no quedaba un mínimo indicio de su existencia.
El cortín es un ejemplo de lo que sucede cuando el patrimonio cae en el olvido, no se cuida o no se le da la importancia; hay que recordar estas construcciones de carácter etnográfico, que ya han sido catalogados como BIC en la localidad de Fonfría (municipio de Torre del Bierzo). El trazado de la ruta incluye también la visita de un cortín que ha sido recuperado con la subvención ELTUR de la Junta de Castilla y León. El Ayuntamiento de Sancedo ya ha podido recuperar ya 3 cortines de los 13 existentes, y este año se va a recuperar otro más con una subvención del ILC de la Diputación de León.
Mina de cuarzo – ruta de los cortines de Sancedo
Por otro lado, la marcha incluye la visita a dos nuevos tramos: el primero da acceso a una mina de cuarzo aurífero en la que se buscó oro. Esta galería es de una época anterior a la explotación de las minas de hierro, a la entrada de la galería se puede observar el filón vertical de cuarzo. Debido a la vegetación y la orografía esta mina tenía un difícil acceso por la propia escombrera de la mina, por eso, se le ha dotado de un nuevo sendero de acceso para que pueda ser fácilmente visitable.
Pozo Ruta de los Cortines de Sancedo
El segundo nuevo tramo da acceso a un pozo vertical de sección rectangular denominado “Cuevamoros” (según el MTN E 1:25.000). Este pozo se encuentra en el margen izquierdo del arroyo del Rigo, emplazado en un pequeño promontorio que lo oculta a la vista desde abajo. Está íntegramente excavado a pico en la roca y no se aprecian marcas de entibación ni del apoyo de las necesarias estructuras de extracción de materiales. Este ejemplo de minería vertical está en proceso de estudio por el doctor e ingeniero de minas Roberto Matías Rodríguez, a quien le sugiere que es de una época muy anterior a las minas de hierro, una época medieval o más antigua.
La celebración de esta marcha coincide con las fiestas de verano de Sancedo y, cuando finalice la ruta, la comisión de fiestas y el Ayuntamiento ofrecerán música y un pincho a cargo de la empresa Vallelongo, ubicada en Ocero.
La Casa del Parque de Las Médulas en Carucedo, organiza sendas actividades para dar la bienvenida al otoño
Ruta de la Balouta
El sábado 30 de septiembre a partir de las 10 horas se organiza una ruta guiada al caserío deshabitado de La Balouta, con el objetivo de disfrutar de la belleza del otoño en el monumento natural.
Se dará a conocer la fauna y flora más característica en estos recogidos y menos transitados rincones del espacio, además del origen de este paraje. Se podrá disfrutar de las magníficas vistas que ofrece el mirador de Las pedrices y también se visitará la Palombeira, un impresionante túnel que se remonta al periodo en que la mina de oro era explotada para extraer el valioso metal y al despoblado de La Balouta, lugares desconocidos del entorno y por ello especiales por su singularidad.
La actividad, de 9 km y dificultad media-baja, está dirigida a todo el público en general, niños mayores de 10 años. El punto de encuentro será la Casa del Parque en Carucedo. Para esta actividad, cuyo coste es de 5€ por persona, se requiere inscripción previa al correo: cp.lasmedulas@patrimonionatural.org indicando teléfono y nombre de los participantes. Se recomienda llevar botas de montaña, o calzado deportivo, ropa adecuada, agua y algo de comida.
Y durante el mismo sábado 30 de septiembre a las 17:00h, la cita dará paso al cine familiar de temática ambiental. Para poder asistir a la sesión no es necesario inscribirse y la entrada en gratuita.
El Consejo de Gobierno ha autorizado el encargo a Tragsa de las obras de restauración ambiental de espacios mineros en el término municipal de Toreno, en León. Este proyecto está financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next-Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España
Toreno. Foto: Raúl C.
El objeto de este acuerdo de Consejo de Gobierno es la aprobación del gasto para el encargo a la Empresa de Transformación Agraria S.A. S.M.E., M.P. (TRAGSA) de la restauración ambiental de espacios mineros en la comarca del Bierzo, dentro del término municipal de Toreno (León). En concreto, este proyecto se llevará a cabo dentro del emplazamiento minero de Alinos, y en este marco se realizarán trabajos de eliminación de las infraestructuras existentes en la zona, retirada de los residuos presentes y de manera principal remodelación, consolidación y naturalización del emplazamiento mediante su revegetación.
Con todo ello, se pretende recuperar paisajística y ambientalmente el entorno ocupado actualmente por el emplazamiento minero; evitar y corregir los riesgos existentes para las personas y el medio ambiente mediante la restauración de la zona; y dirigir el área hacia usos sostenibles, principalmente hacia la repoblación forestal y la creación de una zona de pasto.
El presupuesto total es de 2.061.103 euros dividido en 4 anualidades, hasta 2026. El plazo de ejecución es de 30 meses y se recuperarán 49,14 ha.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies