Contacta con nosotros

Bierzo

Javier Mínguez: “No se me ocurre nada mejor para preparar un Mundial que las Fiestas de la Encina

Publicado

el

Javier Mínguez, Seleccionador Nacional de Ciclismo, ha sido el encargado de abrir oficialmente la Fiestas de la Encina 2014. En su pregón, como no podía ser de otra manera, ha hecho muchas referencias al deporte al que ha dedicado toda su vida. Nos ha recomendado que disfrutemos de las Fiestas y que, durante el Mundial, cambiemos el coche por la bici para salir a la calle a animar a la selección.

PREGÓN:

Autoridades, amigos, vecinos, visitantes, que os parece si empezamos este pregón por el final!

VIVA LA VIRGEN DE LA ENCINA!!!

Seguro que a todos os suena este comienzo… A Ponferrada he venido!!!! Pero no a caballo en mi borrica, ni en bicicleta tampoco, que hasta fin de mes, ésta no será la protagonista. Estamos aquí para pregonar que Ponferrada está en fiestas en honor a su patrona la Virgen de la Encina, pero en esta ocasión, no haremos caso a la canción y la pediremos q no llueva. Que eso lo deje por lo menos hasta octubre.

Gracias por la calurosa acogida que siempre he tenido en esta tierra berciana y por hacerme partícipe de vuestras fiestas, haciéndome sentir como un paisano más, nervioso pero un paisano más

Hace unos meses me ofrecieron formar parte de un equipo en el que todos somos gregarios, todos somos aguadores y a la vez todos podemos ponernos a tirar del grupo como posesos.
Cuando Samuel, Sergio, Emilio, Josu y su gente hablaron conmigo para incorporarme al sueño de los Campeonatos del Mundo junto a mi jefe en la Federación y amigo en la vida José Luis López Cerrón, por un momento pensé que era increíble que la Ponferrada que yo conocía, la Ponferrada que me había narrado mi familia y amigos, fuese capaz de poner en marcha un acontecimiento de semejante calibre. Os puedo asegurar que no es nada fácil y que cada día hay un puerto que subir, un sprint que disputar.
Organizar un Mundial es una continua meta volante en la que tengo la suerte de haber participado y en gran parte es posible gracias a todos vosotros.

A estas alturas no hace falta que os diga que mi mundo es el del ciclismo y en este mundo es difícil olvidar grandes etapas vividas en esta bella comarca, esas subidas al Morredero, esas rampas del Redondal, o esas duras etapas de los Ancares. Ponferrada y El Bierzo son el lugar donde el ciclista ve como termina la plácida llanura de la meseta y empieza todo aquello que ha hecho grande a nuestro deporte.
Todo el mundo sabe que aquí sólo se entra bajando y de aquí sólo se sale subiendo.

Si algún recuerdo de mi pasión por el ciclismo ha quedado grabado en mí, de una manera imborrable, ha sido compartirla con un berciano de pro como fue el doctor Antonio Domingo Laredo, médico de mi equipo y un gran amigo, con el que disfruté de grandes éxitos en tours de Francia y vueltas a España.

El programa de vuestras fiestas está cargado de buenísimas etapas!!! Sé que lleváis unos días de calentamiento, así que ya habéis superado la etapa llana, espero que como buenos ciclistas lo deis todo en las etapas de montaña que darán comienzo hoy tras el pistoletazo de salida.

Si hay una cosa que tengo clara como seleccionador es que todos estáis convocados para disfrutar y participar del folklore, de la gastronomía, de los conciertos, de los campeonatos, de los gigantes y cabezudos, de las carrozas, del mercadillo berciano, de Cima, de la ofrenda a la virgen de la Encina y de todas y cada una de las actividades que el Patronato de Fiestas os ha preparado para que estos días estén llenos de diversión.

Hoy soy yo quien os anima para que deis colorido a vuestras calles y al cielo de Ponferrada con los fuegos artificiales!!!

Tenéis varias jornadas por delante, esto no es una contrarreloj con lo que id a golpe de pedal para llegar a la Encinina que será la meta final.
No puedo terminar sin deciros que apenas restan un par de semanas para que todo el mundo ponga sus ojos en todos nosotros. No os conforméis con ser espectadores: vividlo como vivís las fiestas. Cambiad el coche por la bici y salid a la calle a animar, a disfrutar, a sentir la misma pasión que sentimos los que no hemos dejado nunca de dar pedal.

No se me ocurre nada mejor para preparar un Mundial que las Fiestas de La Encina.
Os diré lo mismo que a Valverde, que a Purito que a Contador y a los demás: moveros, comed bien e hidrataros. Pero todo con moderación porque no quiero bajas sufridas por una pájara.
Quiero volver a veros a todos para que juntos entonemos el, ahora que estoy rodeado de amigos levantemos esa copa y brindemos por las Fiestas de la virgen de la Encina.

VIVA LA VIRGEN DE LA ENCINA!!!
VIVA PONFERRADA!!!
VIVA EL BIERZO!!!

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bierzo

La música de cinco bandas de gaitas llena las calles de Vega de Espinareda en el V Encuentro de Bandas

Publicado

el

Por

Vega de Espinareda celebró el sábado el V Encuentro de Bandas de Gaitas, un evento que nació en el año 2017 como iniciativa de la Banda de Gaitas de Vega, con la colaboración del Ayuntamiento y con un objetivo muy concreto, que el municipio y el Bierzo conozcan diferentes formas de tocar este instrumento común en todo el noroeste y el folclore asociado al mismo.

En esta ocasión participaron cinco agrupaciones del Bierzo, Galicia y Asturias: Templarios del Oza, Banda de Gaitas de Ortigueira, Banda de Gaitas de Candás, Os Goribantes de Buchabade, y la Banda de Gaitas de Vega de Espinareda.

El encuentro empezó a primera hora de la tarde con una pasacalles. A continuación, todas las agrupaciones se juntaron en la entrada del pueblo para iniciar un desfile que acabó en la Plaza del Ayuntamiento, donde dieron inicio las actuaciones.

Como en años anteriores, el Encuentro atrajo la atención de muchos vecinos y visitantes que siguieron a las bandas a lo largo de los recorridos y participaron de los conciertos junto al Ayuntamiento.

Continuar leyendo

Bierzo

Los irmandiños volverán a asediar el Castillo de los Templarios de Ponferrada

Publicado

el

Por

La asociación recreacionista Caballeros de Ulver volverá a celebrar la Revuelta Irmandiña en el Castillos de los Templarios de Ponferrada, del 13 al 15 de octubre

Desde la Asociación afirman su satisfacción por la recuperación de este evento que atrae siempre a cientos de personas a la fortaleza para disfrutar de un espectáculo cuidadosamente preparado para poner en escena lo ocurrido en el Bierzo cuando los irmandiños llegaron desde Galicia al Bierzo y destruyeron parte de los castillos de la zona.

La última vez que se celebró fue en septiembre del año 2018.

La batalla principal tendrá lugar el sábado 14, a las 18:30 horas, pero durante todo el fin de semana se celebrarán diferentes actividades en el campamento que se montará en el interior de la fortaleza ponferradina desde el viernes 13.

Durante los años 1467 y 1469 y se originó en Galicia la Revuelta Irmandiña, y fue probablemente la más importante del siglo XV en Europa. Las causas de la misma fueron el hambre y la guerra civil en la que estaba sumida Castilla. Dio lugar a la creación de la Santa Hermandad que, justificada por la situación de la época, se convirtió en una revuelta desde las clases más humildes contra los abusos de la nobleza que alcanzó también al Bierzo.

Viernes 13

16:30 a 21:00 Montaje del campamento y recepción de grupos de recreación.

Sábado 14

-9:00 – Apertura del castillo.
-9:30 – Apertura del campamento y vida de campamento.
-10:30 – Patrullas por la ciudad vieja. Grupos de soldados se dejan ver por el casco antiguo.
-11:00 – Control de salvoconductos en la Puerta del Reloj.
-11:30 – Leva de niños para la milicia del conde en la plaza de la Encina.
-17:00 – Preparación para la batalla.
-18:30 – Batalla.

Domingo 15

-9:00 – Apertura del castillo.
-9:30 – Apertura del campamento y vida de campamento. Guardias en la puerta del castillo.
-10:00 – Taller de caligrafía a cargo de la profesora Esperanza Serrano, de la Librería Alcuino Caligrafía & Arte (Urueña).
-11:00 – Exhibición de tiro con arco en el patio del palacio.
-12:00 – Campeonato de liza en el patio del palacio.
-13:30 – Entrega de trofeos de los campeonatos de tiro con arco y liza.

Continuar leyendo

Bierzo

Toral de Merayo recupera el horno de la Plaza del Nogaledo, sin uso desde 1998

Publicado

el

Por

El pueblo de Toral de Merayo ha recuperado uno de los elementos más destacados su etnografía tradicional y popular, el horno de la Plaza del Nogaledo, inactivo desde hacía 25 años

En la restauración del horno se han invertido 11.000 euros, de los cuales, el Consejo Comarcal del Bierzo ha aportado 7.000 euros a través del Plan de Pequeñas Obras.

En esta primera actuación se ha intervenido en los elementos que estaban más deteriorados por el paso del tiempo como es el propio horno y el suelo del edificio. La rehabilitación no está completa todavía por lo que el Ayuntamiento de Ponferrada financiará una segunda fase.

Este es el segundo horno que se recupera en Toral de Merayo. Su pedáneo, Tito Macías, anima a todos los vecinos a darle uso para que se conserve durante muchos años. Solo se requiere conocer cómo utilizarlo.

Para dar a conocer el horno se ha organizado un primer taller al que se han apuntado 200 personas. La intención es realizar más actividades formativas para recuperar los usos tradicionales de estos elementos del patrimonio inmaterial de Toral.

Inauguración del horno de la plaza Nogaledo de Toral de Merayo. Foto: Raúl Cañas

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies