Contacta con nosotros

Camponaraya

Jornada en el CIVI sobre marketing y comercialización de alimentos

Publicado

el

La universidad de León con la colaboración del Ayuntamiento de Camponaraya organiza una jornada sobre internacionalización, marketing y comercialización de alimentos. Se celebra el jueves 29 de junio en el Centro de Interpretación de la Vid y el Vino (CIVI) a las 19 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo de la sala.

Centro de Interpretación de la Vid y el Vino de Camponaraya

La Jornada incluye tres ponencias:
-‘El Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICTAL)’, a cargo de Miguel Prieto, director del ICTAL.
-‘Comercio internacional y mercados exteriores’, a cargo de los profesores de la ULE, José Luis Placer y Pablo Gutiérrez.
-‘Métodos de cobro, limitación del riesgo y financiación de la exportación’, a cargo de Pedro María Martínez, colaborador honorífico de la ULE.

Se clausurará el encuentro con una mesa redonda, a partir de las 20:20 horas.

Para confirmar la asistencia mandar un correo electrónico a: cultura@componaraya.org

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Camponaraya

La Feria de Antigüedades de Camponaraya es un viaje en el tiempo a los siglos XIX y XX

Publicado

el

Por

La Feria se celebra durante todo el fin de semana y ofrece al visitante objetos muy variados que llaman la atención por su singularidad y la belleza que les otorga el tiempo

Suena la música de principios del siglo XX en el Recinto Ferial de Camponaraya, es la de un gramófono de Adolfo Rico, un coleccionista villafranquino, residente en Camponaraya, que expone, junto con otros 23 anticuarios, las piezas que lleva guardando desde hace décadas procedentes de lugares muy remotos.

Es la primera edición de la Feria de Antigüedades y Coleccionismo que se celebra en el Recinto Ferial y Adolfo no ha querido perdérsela, presentando sus piezas más singulares como son las cajas de música, máquinas de escribir, despertadores y relojes del siglo XIX, o teléfonos antiguos.

Son objetos que despiertan el interés de todo tipo de personas, expertas algunas de ellas o, como Paula, simplemente interesadas en la belleza que el paso del tiempo otorga a estas piezas, otrora cotidianas.

Pero la Feria, que se celebra durante todo el fin de semana, da paso también a los más jóvenes que sin llevar décadas en la afición de guardar objetos ya son poseedores de piezas procedentes de otras culturas que, no hace mucho tiempo, protagonizaron la actualidad cultural del momento.

Relojes, muebles, cerámica, libros, comics, juguetes, monedas, discos, objetos de plata, cuadros, latas de productos de otras épocas, cámaras fotográficas, llaves de puertas inexistentes, postales, máquinas de coser o marcos para cuadros son solo algunas de las piezas que se pueden encontrar en esta Feria que seguramente, el Ayuntamiento de Camponaraya dará continuidad en el tiempo.

Continuar leyendo

Camponaraya

Camponaraya celebra este fin de semana la I Feria de Antigüedades y Coleccionismo

Publicado

el

Por

Abrirá en el Recinto Ferial de Camponaraya en horario de mañana y de tarde el sábado y el domingo. La entrada es gratuita
Eduardo Morán (dcha) y Francisco Blanco. Foto: Raúl Cañas

Los amantes de los objetos de colección y antiguos, que tienen un componente emocional importante, tienen la oportunidad de visitar este fin de semana la primera edición de la Feria de Antigüedades y Coleccionismo de Camponaraya, que abrirá el sábado y el domingo en horario de 10 a 15 horas y de 17 a 21 horas.

El Ayuntamiento apuesta por este evento que se suma a lista de ferias que se celebran todos los años en el Recinto Ferial. Hoy lo han presentado el Alcalde, Eduardo Morán, y el organizador de la Asociación de Coleccionistas El Desván de La Bañeza, Francisco Blanco.

A lo largo de dos días los visitantes podrán disfrutar de un gran número de objetos como libros, monedas, sellos, joyas, relojes, y diferentes aparatos manuales y mecánicos.

Eduardo Morán ha manifestado que la Feria nace con el objetivo de permanencia por lo que se intentará celebrar una segunda edición el próximo año. Además, ha señalado que es una buena oportunidad para disfrutar de una gran variedad de antigüedades ya que participarán 24 anticuarios procedentes de Madrid, Ponferrada, Valladolid, Astorga, Lugo y Asturias.

Por su parte, Blanco ha recordado que este tipo de eventos suelen tener muy buena acogida. De hecho, los coleccionistas venden más en las ferias que en sus propias tiendas, sobre todo, objetos que están de moda como pueden ser los vintage o juguetes antiguos.

Continuar leyendo

Camponaraya

Camponaraya estrena la Casa Ucieda con un curso de verano sobre Las Médulas y la minería aurífera romana

Publicado

el

Se celebrará en Camponaraya los días 17 y 18 de junio con el objetivo de dar a conocer el paraje minero de Las Médulas desde un enfoque interdisciplinar
Casa Ucieda-Osorio en Camponaraya

La Casa Ucieda-Osorio de Camponaraya acogerá los días 17 y 18 de junio un curso de verano de la Universidad de León (ULE) titulado ‘Las Médulas y la minería aurífera romana del noroeste. Un patrimonio cultural’, que se celebrará con el objetivo de dar a conocer el paraje minero de Las Médulas desde un enfoque interdisciplinar.

Desde la dirección de estas jornadas, que ha corrido a cargo de los profesores Javier Fernández Lozano y José Ramón Rodríguez Pérez, se indica que “recién cumplidos los 25 años de su declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el paraje de Las Médulas y su red hidráulica se preparan para pasar a formar parte del conjunto de Bien de Interés Cultural impulsado por la Junta de Castilla y León, como un espacio de extraordinario valor cultural y científico”.

El curso reviste especial interés para estudiantes de grado de historia, geografía, geología, ingeniería de minas y arqueología, y está abierto también a todos los públicos interesados en el patrimonio cultural y natural de Las Médulas, así como su historia y arqueología. Los participantes van a tener ocasión de disfrutar de una mirada arqueológica, minera, geológica, histórica y cultural, todas ellas bajo un trasfondo científico y divulgativo, al tiempo que conocerán el conjunto patrimonial de Las Médulas, y podrán relacionar la minería del oro con las características geológicas del yacimiento.

El programa de actividades dará comienzo el lunes 17 de junio a las 9:00 con una charla, titulada ‘La minería aurífera romana en la provincia de León’, que será impartida por Javier Fernández Lozano. A lo largo de las dos jornadas las conferencias serán complementadas con una sesión práctica con escáner, láser y drones, y dos visitas el martes 18 a Las Médulas y a las minas de La Leitosa-Candín.

El curso se ha podido organizar gracias a la colaboración de la Diputación de León, el Ayuntamiento de Camponaraya, Embutidos Mauco, Prada a Tope, el grupo de investigación GEOINCA, especializado en la geomática orientada a la gestión de recursos naturales, y el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad.

El precio de la matrícula se ha fijado en 50 euros (30 estudiantes universitarios, 25 alumnos de la ULE, y gratuito para jubilados y personas en situación de desempleo), y dará derecho a reconocer 1 crédito ECTS. Las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente enlace: https://cursosdeverano.unileon.es/el-paisaje-cultural-de-las-medulas-tecnologia-minera-y-procesos-historicos/

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies