La Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses organiza durante el mes de octubre 4 jornadas de coordinación entre sus informadores turísticos en los cuatro municipios que componen la RB.
Las jornadas de coordinación entre Oficinas de Turismos y centros de información de la RBALE se enmarcan dentro del Plan de Acción de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses (RBALE) 2022-26 que recoge en su “Programa 4.2. Programa de dinamización turística” una acción (Acción 4.2.6) de coordinación y formación de todas las oficinas de turismo presentes en la RBALE.
Esta actividad pretende la mejora en la coordinación de los informadores turísticos presentes en la RBALE para la mejor difusión tanto de los recursos presentes en el resto de municipios, como de los valores intrínsecos a conservación, desarrollo y ciencia propios de las Reservas de Biosfera. También se pretende valorizar la marca propia de Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses y valorar las posibilidades a través de la marca Nacional de Reservas de la Biosfera.
En cada municipio contaremos con la explicación de los técnicos informantes de su territorio y la visita a empresas y emprendedores de cada localidad.
Dirigido a Todos los técnicos de turismo de Oficinas de Turismo y centros de interpretación situados en la RBALE. Se podrán unir si así lo desean empresas de turismo e informadores turísticos de la provincia si estuviesen interesados. Se contará con el asesoramiento del Comité Científico principalmente en la primera parte formativa, para reseñar la importancia de la información y la filosofía de la RBALE.
Medios Los participantes utilizarán sus vehículos particulares. En algunos casos concretos se podrán usar medios de transporte adicionales acondicionados por los Ayuntamientos. Las comidas para los participantes correrán por cuenta propia. Únicamente se abonarán las comidas de los ponentes e invitados de los Centros de Información y Oficinas de turismo que forman parte del programa.
Si algún interesado desea participar deberá comunicarlo con suficiente antelación en info@ancaresleoneses.es o en el 987 56 49 07 para organizar las visitas.
5 de octubre: Vega de Espinareda De 9.30-18.00 h. Lugar: Centro de recepción de visitantes, oficina de turismo de Vega de Espinareda.
9.30 Inauguración de las Jornadas de Turismo. Ricardo Fernández García, Presidente de la RBALE y Santiago Rodríguez García, Alcalde de Vega de Espinareda. 09.45 La Reserva de la Biosfera como motor de desarrollo territorial y las posibilidades a través de las marcas RBALE y RBE. Susana Abad González, Gerente de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses. 10.15 El Turismo en la RBALE y El Bierzo, casos de éxito y proyectos de colaboración. Jorge Vega Núñez, miembro del Comité Científico de la RBALE y Director del UNED Ponferrada. 11.00 El turismo en el Municipio de Vega de Espinareda, principales recursos turísticos y productos: Mari Ángeles Martínez Guerra, Técnica de la Oficina de turismo de Vega de Espinareda. 11.30 Visita guiada por los principales monumentos de Vega de Espinareda 12.30 Visita al obrador de Miel Salvaxe: Félix Javier González. 14.00 Traslado a Burbia (traslados y comida por cuenta propia) 14.30-16.00 Comida 16.00 h. Visita a la localidad de Burbia, principales atractivos del turismo de montaña y recorrido explicado. Charla debate.
13 de octubre: Candín (Valle de Ancares) 10.00-17.30 h Lugar: Ayuntamiento de Candín.
10.00 Inauguración –Bienvenida. 10.10 El turismo en el Municipio de Candín, sus núcleos de población y las particularidades del turismo de montaña en el Valle de Ancares: Mª José Tablada, Técnica de turismo. 10.30 Visita guiada por Tejedo de Ancares: A Ferreiría, Palloza, entorno. 12.00 Subida al Puerto de Ancares (traslados y comida por cuenta propia) 12.30 Visita por Balouta 13.30 Comida 16.00 Visita Taller de Artesanía de la madera Pumarego en Pereda de Ancares: Primeros certificados con la marca española de Reservas de la Biosfera. Milagros Suárez y Domingo Gómez Calvo. 17.00 Visita al Castaño El Cantín de Villasumil.
19 de octubre: Peranzanes (Valle de Fornela) 10.00-17.30 Lugar: Centro de Recepción de visitantes del Castro de Chano
10.00 Inauguración de las Jornadas de Turismo, Vicente Díaz Fernández, Alcalde de Peranzanes 10.15 Visita guiada al Castro de Chano y al centro de interpretación. Mari Ángeles Díaz García,Técnica de turismo del Valle de Fornela 12.00 Visita experiencia emprendedora: Faro y Punto. Mari y Lourdes Blanco. 13.30 Comida (traslados y comida por cuenta propia) 16.00 Visita guiada al Santuario de Trascastro. 17.00 Visita al mirador de Guímara situado en el Valle del Zavuelve para explicar el valle Glaciar. Diego García Augusto.
26 de octubre: Villafranca del Bierzo 10.00-18.00 h Lugar: Teatro Villafranquino
10.00 Inauguración. José Manuel Pereira Vega, Alcalde de Villafranca del Bierzo y Mª Luisa Blanco Cuadrado, Teniente Alcaldesa de Villafranca del Bierzo y concejala de turismo. 10.30 El municipio de Villafranca del Bierzo, turismo y tradición. Cristina Dapía, técnica de la Oficina de turismo de Villafranca del Bierzo. 11.30 Visitas guiadas por Villafranca del Bierzo, Puerta del Perdón. 13.00 Visita experiencia emprendedora La Cantina de Teixeira, Luis Manuel Prieto Gaztelumendi. 14.00 comida (traslados y comida por cuenta propia) 16.00 Visita Villar de Acero y Castaño O Campano. 17.00 Visita a la explotación de oro romana de La Leitosa.
El Consejo Comarcal de El Bierzo ha lanzado un spot promocional para difundir la marca territorio de la comarca, apostando por un enfoque fresco y dinámico
La música elegida para acompañar la campaña es un rap, compuesto para conectar con el público más joven y transmitir el dinamismo y modernidad que caracterizan a la nueva imagen de El Bierzo.
La presentación oficial de la imagen territorio de El Bierzo tuvo lugar en la reciente Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR), celebrada en Valladolid del 16 al 19 de noviembre. Sin embargo, el Consejo Comarcal ya había introducido la marca en diversos materiales de promoción turística, así como en camisetas y mochilas utilizadas por el Banco de Tierras en las ferias y rutas, logrando un notable éxito y aceptación por parte del público asistente.
La marca El Bierzo, no sólo aspira a animar el sentido de pertenencia al territorio de los bercianos y bercianas, sino a proyectar de cara al exterior una imagen de modernidad y progreso. El objetivo es atraer turismo e inversiones, por lo que el Consejo Comarcal incorporará la marca en todo el material de promoción que realice.
La iniciativa de crear esta nueva imagen surgió de la necesidad de establecer una identidad distinta para el territorio e independiente de la imagen institucional del Consejo Comarcal. Incluso se plantea la opción de que empresas de la comarca puedan adoptar esta imagen para diferenciar y promocionar sus productos.
Lo anunció el concejal de Turismo, Iván Alonso, en la jornada «El presente y futuro del turismo en la era digital» que se celebró en Oviedo
Iván Alonso en la jornada «El presente y futuro del turismo en la era digital»
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ponferrada, Iván Alonso, asistió en el día de ayer, como invitado, a la jornada «El presente y futuro del turismo en la era digital» organizada por Oviedo Emprende y Clúster TIC Asturias. En la misma Alonso tuvo la oportunidad de explicar el grado de implantación de las iniciativas que se han promovido en Ponferrada relacionadas con los destinos turísticos inteligentes, para los que el Ayuntamiento recibió una subvención de 3,1 millones de euros destinados al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
Entre las iniciativas que expuso Alonso estaba la app Destino Ponferrada, disponible para dispositivos iOS y Android, con más de 65 puntos de interés y a la que se le añadirá próximamente realidad aumentada. Además, se presentó el sistema de sensorización que permitirá conocer el flujo de visitantes en Ponferrada para ofrecerles propuestas para la visita y la compra en comercios de la ciudad.
«Valoramos muy positivamente esa consideración externa como referencia hacia el municipio con la presencia en este tipo de jornadas de divulgación de nuestras estrategias en materia de modernización de los recursos turísticos. La intención es conseguir convertir nuestro turismo de pasada, principalmente debido al Camino de Santiago, en un turismo de alta calidad. A través del uso de diferentes tecnologías se podrá hacer una oferta más amplia a los turistas que llegan a la ciudad mejorando las pernoctaciones y aumentando el impacto económico del turismo en el municipio», destacó Alonso.
La Asociación de Municipios del Camino de Santiago ha celebrado en Molinaseca la reunión ‘Conversaciones en el Camino’ sobre patrimonio cultural y natural, hospitalidad y nuevas tecnologías
Bajo el título de ‘Conversaciones en el Camino’, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago se ha reunido en Molinaseca para abordar, en tres mesas de trabajo sobre patrimonio, hospitalidad y nuevas tecnologías, los principales retos y problemas a los que se enfrenta la ruta jacobea, como son la necesidad de más servicios complementarios, la desestacionalización del Camino, o la mejora de la señalización, ha recordado el gerente de la Asociación, Maximiliano Barrios.
Los municipios del Camino Francés denuncian también la información engañosa y deliberada de zonas que fomentan otras rutas alternativas «hablando de la dureza del Camino a su paso por la meseta», algo que es falso y que tiene como objetivo intereses económicos. Aquí, Barrios ha señalado que hay suficientes peregrinos para todas las rutas, para el Camino de Santiago y las otras 14 tradicionales que hay en Castilla y León, porque su «número crece año tras año»; de hecho ya se está a niveles del 2009, uno de los mejores años en cuento a número de peregrinos se refiere.
En la reunión se han recordado también las ayudas que la Junta pone a disposición de los ayuntamientos para la creación de infraestructuras relacionadas con el turismo y el Camino de Santiago, que alcanzan el 80 y el 90% como ha señalado en la reunión el director general de Turismo, Ángel González.
En el caso de Molinaseca, el alcalde, Alfonso Arias ha anunciado que el municipio, como puerta de entrada del Camino al Bierzo que es, ha recibido una ayuda, junto con otras ocho entidades, de 1,8 millones procedentes de fondos europeos para un proyecto relacionado con las nuevas tecnologías, que ya está en marcha y que deberá finalizarse en diciembre de 2024.
La de Molinaseca, es la tercera reunión de Conversaciones en el Camino, la dos anteriores se celebraron en Villanúa (Huesca) y Artieda (Zaragoza).
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies