La Carrera Alto Sil, organizada por The Bear Outdoor en colaboración con el Ayuntamiento de Páramo del Sil, vuelve a llenar de color la cuenca minera del Sil, el último fin de semana del invierno.
El evento reafirma la estructura de dos días de competición (sábado y domingo) con las carreras Promo ( 16 kms) y Ultra (54 kms), ambas el sábado 18/03/2022. La clásica Alto Sil que se disputará el domingo 19/03/2023 (34 kms).
La actividad arrancará el día 18 de marzo en Páramo del Sil, localidad berciana en la que se disputará el Campeonato de Castilla y León de Ultra, enmarcado en el Ultra Alto Sil, y el Campeonato de Castilla y León en Línea para corredores júniors y juveniles, que se celebrará durante la Promo Alto Sil, prueba que marcará además el inicio de la Copa de Castilla y León en Línea en categorías inferiores, formando ambas pruebas parte del calendario de Carreras Por Montaña Trail de la FDMESCYL
El domingo 19 de marzo, el epicentro de la carrera se pasará a Santa Cruz del Sil, donde a las 09:00 tendrá lugar la salida de la prueba de 34 kilómetros, con un renovado recorrido, que cambia sustancialmente respecto a la versión de 2022.
Novedades
Cabe destacar el gran nivel deportivo de esta edición, contando entre otros muchos/as atletas, con los dos recientes Campeones de España de Trail Running (RFEA) Oihana Kortazar (Ultra) y Dimas Pereira (Clásica).
Tanto la carrera Ultra como la Clásica, contarán con retransmisiones en directo. El canal de YouTube de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León emitirá la carrera Ultra el sábado, y desde el canal de Youtube de The Bear Outdoor, la carrera Clásica el domingo.
El evento asienta de una manera notable, la carrera ultra de unos 54 kilómetros, que tan buena acogida tubo en su edición inaugural en 2022, y que roza un crecimiento del 30% en este 2023. Recorrerá todas las pedanías del margen este del río Sil, la figura del pacer, y la inscripción conjunta para correr sábado y domingo ( Desafio Ultralto) se mantienen también.
Ultra 54Km
Oihana Kortazar vuelve a Alto Sil, tras sus victorias en 2011,2012 y 2015, pero esta vez en la distancia Ultra, y como Campeona de España de Trail Running (RFEA) en Zahara de la Sierra (Cádiz ). Contará con rivales de la talla de Leire Martínez, ganadora de la distancia ultra en 2022, Cristina Santurino (1ª Gran Trail Peñalara 2022), Marta Escudero (1ª Ultrail La Covatilla), o la tercera clasificada en 2022, la corredora local Verónica Blanco , del Club de Montaña Alto Sil.
En hombres, corredores como Borja Fernández (Subcampeón de España Ultra 2022) o Ionel Cristian Manole, tendrán que luchar codo con codo con corredores de la talla de Álvaro González, Javier Peña (ambos del Ago Team), el veterano Fernando Arca y lo más granado del ultratrail de Castilla y León, ya que la prueba es el Campeonato de Castilla y León de Ultra, de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León.
Clásica 34Km
La lista de favoritos es prácticamente inabarcable. La prueba cuenta con el reciente Campeón de España de Trail Running (RFEA) Dimas Pereira, con Mario Mirabel, el local Jaime Romo Santamaría (segundo en 2022) el vencedor de la Ultra 2022 Santi Obaya, Dimas Obaya, etc .Tampoco hay que olvidar nombres como Jordi Fernández o Guillermo Ramos.
En la carrera femenina se espera un duro duelo entre Belén Pérez Ribeiro, atleta de uno de los clubes con mayor participación ( SoloRunners ), y Sara Pérez Sancho.
Promo 16Km
Nicolás Mateos aspira a mejorar su segundo puesto de 2022 (apenas 10” le separaron de la victoria), y Jennifer Ramón Arias podría optar a pódium. El Campeonato de Castilla y León en Línea para corredores júniors y juveniles cuenta con más de 50 jóvenes inscritos.
Desafío Ultralato
Mantiene también el Desafio Ultralto, reservada a los corredores/as más atrevidos es el Desafio Ultralto, la inscripción conjunta a la carrera Ultra y a la clásica Alto Sil. De esta manera, el participante de esta inscripción conjunta, se enfrenta en un solo fin de semana a más de 85 kilómetros y más de 5000 metros de desnivel positivos. Esta inscripción conjunta aunque no tendrá clasificación propia, si contará con un reconocimiento especial por parte de la organización, además de un pequeño obsequio de recuerdo.
Influencia económica
La carrera ha vuelto a contar un importante apoyo de los voluntarios locales, que junto a clubes de montaña colaboradores, suman más de 140 voluntarios volcados con la carrera, que hicieron “suya” desde 2009. Con el paso de los años la Carrera alto Sil, pionera en las carreras por montaña en León, ha sido un revulsivo económico para la zona tras el cierre de las minas de carbón y la central eléctrica de Anllares del Sil, llenando prácticamente al completo la oferta hotelera de la zona y generando un alto impacto económico para la hostelería local.
La Alto Sil aúna unos paisajes de los que se quedan en la retina, con la intención de impulsar a una zona de la “España Vaciada”. Para ello, cuenta con el atractivo de la hospitalidad de la zona y sus paisanos, un gran ambiente de carrera, una oferta gastronómica potente, la amplia oferta de planes familiares en la zona y la siempre presente figura del oso, cuyo avistamiento es frecuente en la Sierra de Gistredo y forma parte del logo de la carrera.
Miguel Méndez (i) e Iván Castrillo en la presentación de la Pajariel Trail
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ponferrada, Iván Castrillo, y el organizador de la prueba, Miguel Méndez, presentaron hoy en rueda de prensa la Pajariel Trail ‘Ciudad de Ponferrada’, que se desarrollará el próximo domingo 26 de marzo sobre dos circuitos, uno de 25 kilómetros de longitud con 1.600 metros de desnivel y otro de 10 kilómetros de longitud con 650 metros de desnivel.
La carrera larga comenzará a las 9:00 horas del domingo 26 de marzo y la de 10 kilómetros lo hará a las 10:30 horas. En ambos casos la salida estará instalada en el entorno del polideportivo de Flores del Sil.
La Carrera Alto Sil, organizada por The Bear Outdoor en colaboración con el Ayuntamiento de Páramo del Sil, cerró el domingo en Santa Cruz de Sil, un fin de semana espectacular de trail, con su carrera Clásica de 35 kilómetros con 1800 metros de desnivel positivos, y una climatología benévola, tras la fiereza del clima en la jornada del sábado en Páramo del Sil.
Guillermo Ramón en la carrera Alto Sil
El evento reafirma la estructura de dos días de competición (sábado y domingo) con las carreras Promo ( 16 kms) y Ultra (54 kms), ambas el sábado 18/03/2022. Completando el programa la clásica Alto Sil el domingo 19/03/2023 (34 kms).
La carrera femenina contó con la incorporación a última hora de Marta Martinez, que en Páramo del Sil ya lideraba la prueba con casi dos minutos respecto a otra de las favoritas Belén Pérez Ribeiro. La subida a la Campona marcó el destino de la carrera, con una diferencia de 10 minutos ya de Marta respecto a Belen. Marta siguió intratable hasta la meta llegando en 03h32’35«, recibiendo el aplauso del público en la plaza de Santa Cruz de Sil.
El ambiente fue muy festivo, acompañado de un día soleado, al recuperar la tradicional paella en meta, que se perdió en la edición 2022, durante la pandemia. Belén Pérez Riveiro llegó a meta 21 minutos después, con notable alegría. En declaraciones posteriores informaba de múltiples problemas físicos durante la última semana, que no le permitieron rendir al 100%, pero que finalmente le permitieron disputar la prueba, y disfrutar de este nuevo recorrido, que ya asoma la carrera a los 1800 metros de altitud. Cerró el podium la extremeña Minerva Muñoz a 4 minutos de Belén, con la que en algunos momentos de la prueba fue intercambiando posiciones.
Marta Martínez en la carrera Alto Sil
La carrera masculina, mantuvo la incertidumbre hasta la parte final donde Dimas Pereira y Guillermo Ramos lideraron la prueba en prácticamente todos los puntos de control, hasta que un fuerte ataque del de Candelario, marcó una diferencia de dos minutos en la subida al Refugio de Pedrosillo. Gran subidor y sabedor de sus cualidades, atacó con todo en ese punto, pasando por algún momento de flaqueza, al ver que Dimas Pereira no acababa de entregarse en la subida.
Con el aliento de su rival tan cerca, tan solo pudo rebajar un poco el esfuerzo en la subida a la plaza de Santa Cruz , disfrutando del público en esos últimos metros. Dimas , muy combativo hasta el final, luchó por la esperanza de poder apretar en la última bajada, uno de sus puntos fuertes, pero Guillermo aguanto muy bien el empuje final con el vigente Campeón de España de Trail Running (RFEA) Dos minutos les separaron en meta, mientras que el tercero en liza Jaime Romo volvió de nuevo a entrar entre los tres primeros, repitiendo podium como en 2022.
En la carrera femenina Ultra se coronó Oihana Kortazar con un tiempo de 6 horas y 22 minutos. Una hora después entró por meta Vilma Giménez, y cinco minutos más tarde lo hizo Marta Escudero que completó el pódium.
En la Ultra masculina Borja Fernández, Juan Rodríguez, Iván Bernardo fueron alternando primer, segundo y tercer puesto las primeras horas de carrera con Álvaro González realizando la carrera en un segundo plano, hasta que en el tramo del kilómetro 35 al 40 asomó ya entre los tres primeros para acabar soltando un ataque sólido, llegando a meta en solitario, ocho minutos antes que Juan Rodríguez, segundo en meta llegando exhausto a meta. Completó el pódium Borja Fernández.
La carrera Promo llevó la emoción a la meta de Páramo del Sil, tanto en su llegada como en su salida. Con la salida de corredores y andarines, y un pelotón de lo más variopinto, que pudo disfrutar y sufrir a partes igual el cambio del recorrido. En su parte final transcurría cientos de metros, directamente dentro del cauce de un río atravesando un robledal, por el que solo pasa ganado de manera ocasional.
En lo deportivo, Felix Rojo coronó la Campona en primera posición, pero con apenas segundo de ventaja sobre Nico Mateos y Marco Ratón ( ambos en el podium el año pasado). En la parte de bajada siguió la misma tónica de carrera con un grupo compacto, hasta llegar al tramo del río donde Felix logró una pequeña ventaja que le permitió llegar a meta con poco más de un minuto sobre Nico Mateos. En poco más de minuto y medio llegaron los tres primeros, completando el podium Marco Ratón.
En la carrera femenina, Raquel Medina llegó con casi tres minutos de ventaja a la Campona en una gran subida, y mantuvo la ventaja en la bajada hasta la meta, marcando un crono de 1h:42:24. Tania Sánchez a dos minutos y Luna de la Fuente ya 4 minutos después cerraron las tres primeras en meta
Las estaciones invernales leonesas han ofrecido en el último fin de semana del invierno más de 8 kilómetros de pistas.
Las estaciones invernales de San Isidro y Valle Laciana-Leitariegos han recibido a 4.230 esquiadores en el último fin de semana del invierno, del 18 y 19 de marzo. Las instalaciones dependientes de la Diputación de León ofrecen aún en conjunto más de 8 kilómetros de pistas.
Ha sido uno de los últimos fines de semana de esta corta pero intensa temporada de esquí en la estación invernal de San Isidro, por la que han pasado un total de 3.553 esquiadores, siendo el domingo el día de mayor afluencia con 1.942 usuarios. El esfuerzo de todo el personal de las instalaciones, a pesar de las desfavorables condiciones meteorológicas para la conservación del manto níveo natural, han hecho posible esquiar en un total de 4,5 kilómetros de pistas, en los sectores de Cebolledo y Requejines, con una calidad de nieve primavera y unos espesores entre los 40 y 20 centímetros, que han permitido seguir disfrutando a los aficionados de 6 pistas, a las que se han podido acceder a través de 8 remontes. La procedencia de los esquiadores, como viene siendo habitual, ha sido de Castilla y León, Asturias, Galicia y Portugal.
Este fin de semana ha comenzado la campaña para jóvenes ‘Marzo en Blanco’, además, durante la semana, han continuado las campañas de nieve de sistema diario y semanal de la Diputación, ‘Un día en la nieve’ y ‘Ayuntamientos’, con la participación de casi 1.100 escolares y universitarios. También han continuado las campañas de nieve de los centros asistenciales de la Diputación de León, con la participación de Nuestra Señora del Valle.
Valle Laciana-Leitariegos
En lo que respecta a Valle Laciana-Leitariegos, este fin de semana la estación se ha mantenido con el 45% del dominio esquiable abierto (3,6 kilómetros, 7 pistas y 5 remontes), aunque ha mermado la afluencia de visitantes debido a las malas previsiones meteorológicas con un total de 677 visitante. El domingo ha sido un día soleado y el cambio de tiempo ha mejorado considerablemente la calidad de la nieve (primavera) que sigue con espesores de entre 60 y 15 centímetros.
De lunes a viernes, las instalaciones lacianiegas han mantenido una buena afluencia en pistas, con casi 2.000 personas, mayoritariamente de las campañas de nieve de Diputación y de los grupos escolares concertados por las escuelas de esquí y las agencias que operan en la estación.
La campaña de nieve de Diputación de León ha acercado a 527 escolares del Bierzo y Laciana, incluido un grupo de participantes del campus berciano de la Universidad de León. Por parte de las agencias y escuelas de esquí han acudido 1.104 participantes de León y de Galicia.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies