La Biblioteca Municipal de Ponferrada presenta en la sala Andrés Viloria, durante todo el mes de mayo, la exposición fotográfica ‘Jalisia’ del autor gallego Xurxo Lobato.
La muestra recoge 48 imágenes de las series Jalisia is my country, Galicia terra Nai, Jalisia sitio distinto. Todo responde a un intenso trabajo de documentación que el fotógrafo realiza desde finales de los años 80 del siglo XX, en el que retrata los cambios en Galicia, de una cultura campesina y marinera a una urbana, de lo tradicional a la cultura de la globalización. Es una apuesta en color de una gran transformación social. Una mirada con ironía, contrastes y humor. Con complicidad con los retratados. Imágenes de una visión coral en una atmósfera a veces kitch. Una contemplación acida y tierna a partes iguales. En palabras de Fernando Huici, la exposición constituye “Un fresco que el autor edifica mediante un artificio de doble eje, por medio del cual desenmascara de un lado las ensoñaciones relativas a una tierra prodigiosa, supuestamente anclada en los rituales y prácticas de una tradición popular inmarcesible, pero a la par, en sentido inverso, no gasta menor retranca a la hora de estimar el valor efectivo del precio pagado en esa puesta al día, donde los rastros espectrales de la Galicia eterna y la Galicia moderna se infectan mutuamente”.
Jalisia, de Xurxo Lobato
Xurxo Lobato, nacido en A Coruña en 1956. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, es académico numerario de la Real Academia Gallega de Bellas Artes.
Premio de la Crítica Galicia 1991, 1990-1992 «Fotógrafo del año». Revista «Foto». Madrid. Premio «Compostela 93. Premio Ortega y Gasset de fotoperiodismo, concedido por el diario El País 2003. Premio gallego del mes do grupo Correo Gallego, dos premios Gourmand al mejor libro de fotografía gastronómica, Premio Artes Plásticas Cultura Galega Xunta de Galicia 2020.
Dirigió los documentales: “Hermanos Mayo: guerra civil española”, “Novoa 1991-2019” para Museo de Pontevedra. “Lolita Díaz Baliño. A realidade soñada” para la Fundación Luis Seoane 2021. Producción y fotografía del documental “Mulleres do Silencio” Premio de la Diputación de A Coruña.
Fue redactor jefe de fotografía de La Voz de Galicia y ahora es fotógrafo colaborador de Getty Images y El País. Coordina el premio de creación fotográfica Luis Ksado de la Diputación de A Coruña.
Participo como autor en más de 61 libros con autores como: Gonzalo Torrente Ballester, Luis Carandell, Cesar Antonio Molina, Suso de Toro, Manuel Rivas….
Parte de su obra figura en colecciones públicas: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Concello de Vigo. Vigovisións; Colección Fundación Cultura. Córdoba; Colección de Arte Deputación da Coruña; IVAM. Colección Cualladó. Valencia; Colección Xunta de Galicia; Colección de arte contemporáneo del Ayuntamiento de Alcobendas; “Géneros y tendencias en los albores del siglo XXI”; Colección Unión-Fenosa; Colección Fundación Coca-Cola, Colección APECCO y colección CGAC Centro de Arte Contemporáneo de Galicia. Real Academia de Bellas Artes de san Fernando Madrid. Real Academia Gallega de Bellas Artes.
Jalisia, de Xurxo Lobato en la Casa de la Cultura de Ponferrada
I Gandaina Urbana – Asoc. Abelladeira. Foto: Raúl C.
La asociación Abelladeira celebra el sábado, 30 de septiembre, dos talleres de danza popular, canto y percusión, y un concierto didáctico con la participación de dos reconocidos artistas gallegos, Xisco Feijoó y María Vida, ambos relacionados con el folklore gallego.
El evento, de participación gratuita y libre, se desarrollará en la Asociación de Vecinos Puente Boeza (antiguo matadero).
Programa
-16:00 a 18:00h. Taller de Baile: Bases para La danza popular gallega con Xisco Feijoó. Se recomienda traer ropa cómoda, botella de agua, toalla, cambio de calzado, camiseta, etc.
-18:00 a 20:00h. Taller de Canto y Percusión: Canto popular gallego con María Vidal. Se pide llevar pandereta, (recomendado de menor diámetro), conchas, cucharas, panderos de pecho o algunas otras percusiones por si acaso. Botella de agua y lo que se crea necesario.
-20:00h. Concierto Didáctico: Cantares no Camiño: María Vidal & Xisco Feijoo
El 4 de Octubre de 2023, el Museo Etnográfico de Castilla y León presentará la exposición individual del artista Roberto Sanz “Alzado de la Ruina”
Alzado de la Ruina de Roberto Sanz
El artista berciano, ha seleccionado una quincena de obras pertenecientes a la serie pictórica que da nombre a la muestra. La mayoría de ellas, se inspiran en el conflicto de la Franja de Gaza, con piezas que plasman diferentes enclaves de Palestina e Israel. Panorámicas de la ciudad de Jerusalén, vistas de la ciudad devastada de Gaza, y otras composiciones en donde la “ruina” es el común denominador. Allí donde la acción humana y/o el paso del tiempo han ido transformando los espacios, la arquitectura, el paisaje.
La ciudad santa de Jerusalén, es retratada en algunas de las piezas, bajo el fulgor violáceo del crepúsculo, y desde allí, sobre la antigua Explanada de las Mezquitas, se vislumbran en la distancia los Territorios Palestinos.
Las obras presentadas son figurativas, de trazos sueltos y planos superpuestos, más propios de las técnicas abstractas que el pintor ha venido utilizando en muchas de sus series anteriores. Algunas de los trabajos pertenecientes a esta serie fueron expuestos en 2021 en la muestra colectiva organizada por el MUSAC en el Museo del Bierzo “Ponferrada Stories”, que se enmarcaba dentro de la exposición “El delirio de los Caballos. Visiones del Apocalipsis en Centros Culturales de Castilla y León”.
Con motivo del Día Mundial del Turismo desde la concejalía de Turismo y la Oficina de Turismo se ha organizado una exposición fotográfica dando protagonismo a las personas que cada día retratan la villa del Cúa y aportan su visión sobre los atractivos turísticos
El Municipio de Cacabelos es un baúl sin fin de imágenes bonitas que transmiten sensaciones diferentes. En esta primera edición se ha contado con la colaboración de siete amantes por la fotografía que invitan a mirar a través de su lente y a reflexionar sobre la belleza de las cosas pequeñas.
A las 18:00 horas del miércoles 27 de septiembre se celebrará la inauguración de la exposición temporal fotográfica “Si vas a Cacabelos…”, una muestra de más de 100 fotografías que reflejan la ilusión y el orgullo hacia Cacabelos. Además, todos los participantes podrán degustar pan de las candelas y chocolate como muestra de uno de los manjares únicos de la villa.
Y desde el Museo Arqueológico de Cacabelos se han organizado dos visitas guiadas gratuitas con motivo de esta celebración. Se ha programado una visita a las 12:00 horas de la mañana y otra a las 18:00 hora de la tarde, sin necesidad de inscripción previa.
Por último, a las 18:30 horas, la asociación Ludus Bergidum Flavium de Cacabelos realizará una muestra de escribanía romana e inscribirá como ciudadano romano a todos los interesados.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies