La Camerata Clásica de Ponferrada, que se presentó como agrupación en la última edición del ciclo Corteza de Encina, ofrece un nuevo concierto el próximo 18 de julio (21 horas) en la Bodega del Palacio del Castillo de los Templarios. Los quince integrantes de la camerata, bajo la dirección de Daniel Bombín Val, interpretará obras de compositores contemporáneos como Holst, Genzmer y Elgar.
La Camerata Clásica de Ponferrada, formada en 2012 a través de la Asociación Musical “Castellum” y con Daniel Bombín Val como director artístico, surge fruto del deseo de un grupo de músicos de crear una agrupación de cuerda en Ponferrada. Está formada principalmente por profesores, antiguos alumnos y alumnos del Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal Halffter” de Ponferrada, aunque también se refuerza con músicos de toda la geografía española. Debutó con éxito en el ciclo “Corteza de Encina” del año pasado y ha tocado también en el Museo de la Energía o dentro del ciclo “Sonidos de Invierno” para la Fundación Cerezales.
La integran Daniel Bombín, Alicia Santos, Paula G. Cuellas, Eloy de la Fuente, Francisco Martínez, José Manuel Fuentes, Juan Manuel Álvarez, Jone de la Fuente y Lucía Iglesias (violines), Raquel Álvarez, Neumenio Núñez y Belén Puerto (violas), Laura Núñez y Celia Cruz (cellos) y Héctor Primo (contrabajo)
El grupo interpretará «ST Paul Suite», de Gustav Holst (1874 – 1934), «Sinfonietta», de Harald Genzmer (1909 – 2007) y «Serenata», de Edward Elgar (1857 – 1934).
Las localidades para el concierto (3 euros), pueden adquirirse en la taquilla del castillo. Corteza de Encina se organiza en esta ocasión con la intervención conjunta de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ponferrada y la Fundación Pedro Álvarez Osorio-Conde de Lemos, además de con la participación financiera de la Secretaría de Estado de Cultura a través del programa «Todas las caras de la escena».
Marco Morala ha destacado de la Banda de Música Ciudad de Ponferrada su trabajo en el fomento de la educación y la cultura musical en el municipio
Marco Morala en el concierto de la Banda en homenaje a Joaquín Sorolla. Foto: Raúl Cañas
El alcalde de Ponferrada Marco Morala ha recibido esta mañana en el Ayuntamiento de Ponferrada a los representantes de la banda municipal de música Ciudad de Ponferrada, representada por su presidenta Ana Beatriz Silva. En la reunión han estado presentes también la concejal de Relaciones Institucionales, Lidia Coca, el director de la Banda Javier Cerezo Gil y los miembros de su junta directiva MªCarmen Gancedo y David Álvarez.
“La banda municipal de música Ciudad de Ponferrada ha demostrado una capacidad de crecimiento y de atracción de talento que merece cualquier apoyo municipal. Es indudable a estas alturas su versatilidad y adaptación a todo lo que la ciudad necesita, desde un concierto en el Teatro Bergidum hasta el acompañamiento en las fiestas patronales en nuestras distintas localidades del municipio. No es fácil adaptarse a todos estos registros tan diferentes, y sin embargo la banda municipal ha sabido hacerlo con dedicación, talento y acierto a lo largo de los años, y por ello hay que agradecerles su entusiasta disposición y pedirles que continúen por esta senda”.
Reunión de Marco Morala con los representantes de la Banda de Música Ciudad de Ponferrada.
Hay dos cuestiones que el alcalde ha querido destacar particularmente: por un lado en qué medida la banda municipal se ha convertido en el foco de atracción de jóvenes músicos ponferradinos con una pericia técnica muy notable, que dará sus frutos en las enseñanzas musicales regladas. Por otro lado, la contribución de la banda municipal a la creación de una cultura musical en Ponferrada, asignatura siempre complicada en los momentos actuales de difusión popular de unos tipos de música muy concretos. Ampliar el horizonte musical ponferradino es un logro que el ayuntamiento quiere reconocerles.
Esta es la razón por la que se continuará con el apoyo logístico y económico por parte del ayuntamiento a la Asociación Cultural Banda de Música Ciudad de Ponferrada, para que prosiga esa labor de crecimiento de la cultura musical.
Actualmente la subvención que se le ha otorgado en los presupuestos de 2023 asciende a 39.000 euros.
Luar Na Lubre, el grupo más internacional del folk en Galicia, presentará en el Teatro Bergidum las canciones de su nuevo trabajo, ‘Luar Na Lubre XX. Encrucillada’, en un concierto que se llevará a cabo el próximo miércoles, 11 de octubre (20,30 horas)
Luar Na Lubre
Editado en formato libro-disco, el trabajo recoge algunos de los temas más emblemáticos de su amplio repertorio con la participación de diferentes voces que pasaron por el grupo. Las localidades, al precio de 20 euros, están a la venta en los canales habituales. El concierto está incluido en el abono musical a la carta.
En sus 37 años de andadura musical, Luar Na Lubre ha vendido más de 350.000 ejemplares y ha recibido dos Discos de Oro, 9 Premios de la Música y otros reconocimientos, dentro y fuera de Galicia. Luar Na Lubre ha ofrecido más de 2.500 conciertos en más de 40 países, donde ha participado en festivales destacados en la música folk, en los que ha actuado junto a artistas internacionales, como Mike Oldfield, The Waterboys, el legendario grupo The Corrs o Bob Geldof y españoles, como Víctor Manuel, Miguel Rios, Luz Casal, Ismael Serrano, Pedro Guerra o Diana Navarro.
Luar Na Lubre, que significa ‘luz de luna en el bosque sagrado de los celtas’, se fundó en la ciudad de A Coruña (Galicia) en 1986, con la vocación de interpretar, desarrollar y divulgar la música y la cultura de Galicia. Su repertorio está basado fundamentalmente en las músicas de raíz, desde el respeto, pero con perspectiva de modernidad.
Está formado por Bieito Romero (gaitas, acordeón, zanfoña), Irma Macías (voz), Nuria Naya (violín), Patxi Bermúdez (bodhran, tambor), Pedro Valero (guitarra acústica), Xavier Ferreiro (percusión latina, efectos), Xan Cerqueiro (flautas) y Brais Maceiras (acordeón).
‘Luar Na Lubre XX. Encrucillada’ tiene carácter recopilatorio, contiene temas icónicos de todos los tiempos que han sido reinterpretadas con nuevas versiones y con voces tan destacadas como Pablo Milanés, SÉS, Rosa Cedrón, entre otras. Su trabajo número 20, editado por Baía Edicións y las el CD por Warner Music, festeja un simbólico ‘encuentro de caminos’. Un emotivo e importante momento histórico a través de una recopilación de músicas, relatos, fotografías y diverso material, para entender lo que significa Luar Na Lubre, que va camino de cumplir 40 años de trayectoria.
Este álbum contiene un tema muy especial para la banda gallega. Se trata de la canción ‘El largo Camino de Santiago’, que compuso y grabó el cantautor cubano Pablo Milanés antes de su fallecimiento, una de las joyas de este trabajo. Y la canción ‘Canto de andar’ con nuevos arreglos, cuenta con la colaboración de Rosa Cedrón, que fue vocalista del grupo (1997 a 2005). Se trata de una composición de Bieito Romero, inspirada en antiguos cantos tradicionales, que habla de las cosas que realmente importan: “las cosas sencillas del día a día”.
Nada menos que nueve voces femeninas han participado en la grabación de ‘Romeiro ao lonxe’. Las voces de Rosa Cedrón, Paula Rey, Sara Vidal, Marisa Valle Roso, SÉS, Irene Sánchez (Filandera), Anna Espinosa, Irene Cerqueiro y la actual voz del grupo, Irma Macías aportan una nueva sonoridad, con diferentes texturas, a esta canción que también se presenta en un videoclip con imágenes espectaculares de paisajes de Galicia.
I Gandaina Urbana – Asoc. Abelladeira. Foto: Raúl C.
La asociación Abelladeira celebra el sábado, 30 de septiembre, dos talleres de danza popular, canto y percusión, y un concierto didáctico con la participación de dos reconocidos artistas gallegos, Xisco Feijoó y María Vida, ambos relacionados con el folklore gallego.
El evento, de participación gratuita y libre, se desarrollará en la Asociación de Vecinos Puente Boeza (antiguo matadero).
Programa
-16:00 a 18:00h. Taller de Baile: Bases para La danza popular gallega con Xisco Feijoó. Se recomienda traer ropa cómoda, botella de agua, toalla, cambio de calzado, camiseta, etc.
-18:00 a 20:00h. Taller de Canto y Percusión: Canto popular gallego con María Vidal. Se pide llevar pandereta, (recomendado de menor diámetro), conchas, cucharas, panderos de pecho o algunas otras percusiones por si acaso. Botella de agua y lo que se crea necesario.
-20:00h. Concierto Didáctico: Cantares no Camiño: María Vidal & Xisco Feijoo
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies