Contacta con nosotros

Natura

La Diputación de León preparada para las próximas nevadas

Publicado

el

El dispositivo está listo para operar cuando así lo requieran las circunstancias meteorológicas tal y como han podido comprobar el presidente y el diputado de Infraestructuras

Dispositivo de la Diputación de León contra las nevadas en la provincia

La Diputación de León tiene preparados medio centenar de vehículos y un equipo de unas 40 personas para atender cualquier incidencia derivada de las circunstancias meteorológicas, tal y como han podido comprobar el presidente de la Diputación, Eduardo Morán, y el diputado de Infraestructuras, Luis Alberto Arias, durante su visita al Parque Móvil provincial. Morán ha agradecido la labor que realizan los equipos que trabajan en la apertura de las carreteras y ha asegurado que “la Diputación atenderá todas las incidencias en este periodo de invierno para que los servicios básicos lleguen a todos los pueblos de la provincia y sus vecinos puedan hacer en estas circunstancias especiales una vida normal”.

Este año, la actividad de estos recursos se ha adelantado a la propia presentación de la campaña. La nieve caída en los últimos días obligaba a desplazar un camión cuña al municipio de Posada de Valdeón para limpiar la calzada por sus dos accesos al valle, a través de los puertos de Panderrueda y Pandetrave.

Vehículos de la institución provincial, mancomunidades de municipios y ayuntamientos están preparados para asegurar el tráfico durante la época invernal en los más de 3.300 kilómetros de carreteras de titularidad provincial, de los que cerca de 1.600 presentan problemas de vialidad invernal durante un número importante de días al año. De estos, más de una veintena están operados por el Parque Móvil de la institución provincial y otros 21 están cedidos por la Diputación a mancomunidades o entidades locales o han sido adquiridos por estas trabajando de forma coordinada.

Los vehículos propiedad de la Diputación comprenden trece quitanieves de empuje, que retiran la nieve apartándola hacia el exterior de la calzada mediante hojas o cuñas acopladas en la parte delantera de un camión; siete quitanieves dinámicas o fresas, máquinas especiales que disponen de una fresa combinada con una turbina que trabaja penetrando en la nieve por presión y lanzándola fuera de la plataforma de la carretera; tres vehículos polivalentes, con fresa o cuña acoplada, y dos unidades de vehículo ligero tipo pick-up equipados con hoja quitanieves y esparcidora de sal. Además, hay medios de reserva, no operativos en condiciones normales pero disponibles en caso de necesidad.

En cuanto a los medios humanos, alrededor de 40 personas, entre conductores y operarios, pueden llegar a movilizarse en episodios de nevadas.

Por otra parte, los almacenes del Parque Móvil (uno en la base de León, otro en Ponferrada y otro en Astorga, así como los ubicados en las estaciones invernales de San Isidro y Leitariegos o los aprovisionamientos efectuados en puntos que presentan especiales problemas en colaboración con los ayuntamientos) alojan ya 360 toneladas de fundente preparadas para ser esparcidas en la calzada que se irán ampliando en función a las previsiones meteorológicas.

Cabe señalar, además, la convocatoria de ayudas que anualmente publica la Diputación para los ayuntamientos y mancomunidades que presten servicios de Protección Civil, entre los que se encuentra la vialidad invernal, que está actualmente en fase de tramitación. La misma establece una aportación en el caso de gastos originados por trabajos de limpieza de nieve de accesos a poblaciones hasta del 80%, y están dotadas presupuestariamente con 125.000 euros alcanzando normalmente a unos 25 beneficiarios.

Asimismo, la Diputación de León está en contacto con otras administraciones para la coordinación de medios en el operativo de la campaña invernal participando en las reuniones de coordinación táctica de medios, especialmente ante las activaciones del Plan de Protección Civil por episodios de nevadas.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Natura

La CHMS reparará la pasarela colgante de Valiña con 120.000 euros

Publicado

el

La inversión estimada superará los 120.000 euros que serán sufragados en un 80% por la CHMS y el 20% restante por el municipio
José Antonio Quiroga (izq) y Pedro Fernández

José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Pedro Fernández, Alcalde de Toral de los Vados, han rubricado ayer el Convenio de Colaboración,  para la financiación, puesta a disposición de los terrenos, ejecución y entrega de las actuaciones de obras de reparación de una pasarela sobre el río Sil en las proximidades del núcleo de Valiña.

Situación actual

En la actualidad existe una pasarela colgante sobre el río Sil que sirve de acceso peatonal al núcleo de Valiña, así como a una estación SAIH y a una escala de nivel para aforo del caudal circulante. Por el paso de los años, el escaso mantenimiento y las inclemencias meteorológicas se ha visto comprometida su seguridad y estabilidad, encontrándose en este momento vencida hacia el cauce.

Proyecto

Las obras consisten en la sustitución y ampliación de los cables estructurales que soportan la pasarela, reposición de los vientos laterales, tensado de los cables de sujeción de las tarimas que constituyen la plataforma de paso, reparación y refuerzo de la red de protección de los usuarios de la pasarela y renovación de la estructura metálica existente en la margen derecha.

La inversión estimada superará los 120.000 euros que serán sufragados en un 80% por la CHMS y el 20% restante por el municipio

Continuar leyendo

Agroalimentación

Carracedelo y ABA renuevan el convenio para la lucha contra la psila del peral

Publicado

el

El convenio se enmarca en el objetivo del Ayuntamiento de buscar el desarrollo del municipio con actividades que fomenten y mejoren el medio rural y el sector agroalimentario
Raúl Valcarce (dcha) y Daniel Franco

En esta línea el alcalde, Raúl Valcarce Diez, y el presidente de la Asociación Berciana de Agricultores, titular de la M.G “Pera Conferencia del Bierzo” Daniel Franco Morán, han firmado la renovación del convenio colaboración que ABA y el Ayuntamiento de Carracedelo mantienen dirigido a la lucha contra una de las principales plagas del cultivo en la comarca, como es la psila en el peral.

En virtud de este convenio, que cuenta con una inversión total de 15.500 euros para esta campaña, los responsables del control de esta plaga pueden avanzar en sus objetivos mediante la suelta de ejemplares del depredador Anthocoris Nemoralis.

De este modo, el Ayuntamiento y esta asociación pretenden mejorar la producción de pera conferencia, una de las frutas con sello de calidad de la comarca, a la vez que avanza en la mejora medioambiental del municipio y se reduce el número de aplicaciones de fitosanitarios.

Continuar leyendo

Natura

La Junta saca a licitación de las obras de modernización del Canal Bajo por 12,8 millones

Publicado

el

Las obras tienen una base de licitación de 12,8 millones de euros y serán financiadas íntegramente por la Junta a través del Itacyl
Canal Bajo. Foto: Raúl Cañas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha publicado la licitación de las obras del ‘Proyecto de modernización del regadío en la Comunidad de Regantes del Canal Bajo del Bierzo (León), Fase I-B’ por un importe de licitación de 12,8 millones de euros, con un plazo de ejecución previsto de 24 meses.

La superficie afectada por la actuación, que correrá a cargo del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), dependiente a su vez de la Consejería, abarca 4.016 hectáreas, de las que ahora se actúa en 2.227, y beneficiará a más de 6.884 regantes en los términos municipales de Camponaraya, Carracedelo y Ponferrada, dentro de la comarca de El Bierzo (León).

Las obras contenidas en el proyecto se centran en la transformación del riego por gravedad en riego por presión, priorizándose así el ahorro de agua y energía. Se regará con presión natural sin coste energético, ya que existe cota suficiente entre el punto de toma del canal y la zona regable para garantizar el riego por presión en parcelas, lo que supone que sea una actuación 100 % eficiente energéticamente.

El proyecto contiene la ejecución de las obras para la instalación de una tubería de abastecimiento, que parta del canal y que permita sustituir la infraestructura actual de riego, además de la instalación de elementos singulares y de instalaciones eléctricas de baja tensión. 

Las obras licitadas se ejecutarán en aplicación del convenio de colaboración entre el Itacyl y la Comunidad de Regantes del Canal Bajo del Bierzo , por el que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural financiará de forma íntegra el total de las actuaciones contempladas en este proyecto.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies