Relacionados con el patrimonio histórico y etnográfico, con el arte y las artesanías, y con el fomento de la lectura, estos talleres podrán ser solicitados por cualquier ayuntamiento de menos de 20.000 habitantes que lo desee, pero también por las juntas vecinales de la provincia
Pablo López y Marta Núñez en la presentación de los talleres del ILC
Cualquier ayuntamiento de menos de 20.000 habitantes de la provincia de León, así como también cualquier junta vecinal, podrá solicitar este año alguno de los talleres que el Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación provincial oferta de modo completamente gratuito. Una propuesta dotada con un presupuesto de 150.000 euros y que brinda al medio rural la posibilidad de contar con actividades didácticas y divulgativas, pensadas para todos los públicos, hasta el próximo 1 de noviembre.
Tal y como explicó en rueda de prensa el Diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Pablo López Presa, los talleres han sido desarrollados desde tres departamentos del ILC: el de Patrimonio, el de Arte y Exposiciones, y el de Coordinación de Bibliotecas. Incluyen cuentacuentos, videocreación, iniciación a diversas disciplinas artísticas como la escultura o el muralismo, los juegos tradicionales y otros aspectos de la cultura propia leonesa, la construcción de títeres, la música, el cómic, etcétera. “Facilitando la celebración de este tipo de talleres, desde el ILC queremos enriquecer la agenda cultural de todas nuestras comarcas de un modo sustancial, con temáticas muy diversas y, en la línea emprendida por primera vez el año pasado, incluyendo la posibilidad de que los talleres puedan ser también solicitados por cualquier junta vecinal que lo desee”, ha señalado el diputado. “El actual equipo de gobierno en la Diputación provincial entiende que las juntas vecinales, herederas de los antiguos concejos menores, constituyen la célula básica del poblamiento leonés, un sistema diferente y característico, compartido por todas las zonas de la provincia, y que en muchos casos constituye el primer peldaño administrativo, el más cercano a la población”, incidió López Presa.
El también vicepresidente del ILC estuvo acompañado por Marta Núñez, jefa de la Unidad Administrativa de este organismo autónomo que engloba toda la actividad cultural de la Diputación, quien detalló la manera en la que ayuntamientos y juntas vecinales pueden solicitar este tipo de propuestas diseñadas para todos los públicos, pero muy específicamente para los más jóvenes. También señaló que, a partir de este miércoles, fecha en la que se publicará la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), toda la información sobre los talleres culturales del ILC estará disponible en la web de la institución, https://www.institutoleonesdecultura.es/convocatorias/
En concreto, los talleres que se ofertan son los siguientes: dentro de los organizados por el departamento de Arte están los de Videocreación, Estampación y grabado; Construcción de objetos imposibles y surreales; Iniciación a la escultura; Muralismo; Dibujo, pintura y pasta de papel; y Actuación de títeres con taller didáctico complementario. En lo que se refiere al departamento de Bibliotecas, las propuestas de taller son Cuentacuentos sobre ‘El Avaro’ de Molière; Música para Proust; Spiderman (taller de cómic); Aprende a imprimir logotipo en 3-D; Los huertos escolares; Aprende a contar historias; Radio; Acercamiento a los instrumentos musicales: el acordeón; José María Merino: su vida y su obra; y Teatro de otras culturas: el Islam. Como en el verano anterior, desde el ILC se han introducido aspectos particularmente relacionados con el legado cultural propio de esta tierra, caso del taller de Acercamiento a la lengua leonesa. En cuanto al departamento de Patrimonio, este incluye los talleres de Juegos tradicionales leoneses; Juegos con historia; Curtido del cuero; Introducción a la construcción tradicional con barro; Introducción a la restauración y conservación de bienes muebles de la cultura tradicional; Recuperación, conservación y valoración de la indumentaria tradicional; y Taller de valoración del concejo y de las juntas vecinales leonesas.
Ayuntamientos y juntas vecinales leonesas podrán pedir el taller que deseen a partir de este jueves 19 de mayo, siempre por sede electrónica, y tienen de plazo hasta el 1 de junio para formalizar su solicitud.
El recientemente premiado por los II Premios Concejo en la categoría de Música, Rodrigo Martínez, e Ismael Aveleira presentan el tráiler de esta suerte de documental, cuyo trabajo ha durado más de 13 años, y se antoja como un testimonio histórico
Si buscamos en el Diccionario de la RAE lo que es “ruchare”, no hay duda: para empezar un leonesismo; para seguir, lo que significa: “brotar”. Y, precisamente, eso es lo que han querido plasmar Ismael Aveleira y Rodrigo Martínez en esta aventura cinematográfica: el brotar de una cultura, de una tierra, de unas músicas, registrando testimonios que pasarán a ser históricos.
Ruchare es un trabajo que ha indagado en todas las comarcas de la provincia leonesa: Montaña Central, Montaña Oriental, El Bierzo, Maragatería, Babia, las Riberas, Omaña, etc. A lo largo de un camino de más de 13 años, Martínez y Aveleira han recorrido León, han hablado con sus gentes, han registrado sus músicas, sus anécdotas, etc. El fruto de este trabajo es Ruchare, una película.
El origen de Ruchare se encuentra en un disco, el homenaje que quería darle Rodrigo Martínez a su abuela, allá por 2010, en Valdealiso. Sin embargo, este fue tomando otras dimensiones, y pasó a querer contar el ecosistema de la música tradicional y su transmisión, todo ello a través de un formato musical. Nuevamente, el proyecto se transformó: la misión era de tal envergadura que poco a poco se fueron dando cuenta de que esa labor había de ser plasmada también con un trabajo audiovisual, así como otra serie de narrativas que se irán desvelando a lo largo del próximo año.
La importancia del documental es incalculable por varios motivos. Desde luego, el hecho de que algunos de los entrevistados hayan ya fallecido no deja de ser un homenaje a los propios paisanos y paisanas de la provincia de León (no en vano, la cinta recoge lo que posiblemente sean sus últimos testimonios musicales). Y es que, tal y como afirman los autores, cada una de las personas que aparece en el documental tendría que tener su propia historia, su propio documental. Pero Ruchare también tiene otro valor, el que se generará a tiempo futuro: estamos ante el retrato del presente, un retrato construido ahora, que narra hechos, historias, detalles, que ahora nos pasan desapercibidos, pero que en unos años serán reconocidos, recordados y ensalzados.
El tráiler pudo ser visto en la pasada edición de los II Premios Concejo, organizados por el Instituto Leonés de Cultura, institución ha apostado por este proyecto en sus últimos meses de realización. Durante su presentación, Emilio Gancedo, el propio coordinador del Instituto, destacó la visión ofrecida, en la que se sintetiza el amor a la tierra, conjugando música, arte, literatura y lenguaje audiovisual, con informantes de música tradicional de la provincia que son testigos inherentes de un pasado a que ya murió. O quizá no, porque está brotando, porque está ruchando.
El Museo MUNIC de Carracedelo durante el puente tendrá horario especial con el fin de acoger a todos los visitantes que quieran visitar el museo
Museo MUNIC de Carracedelo. Foto: Raúl Cañas
La exposición temporal Somos Cuentos está batiendo récords de visitas y se está convirtiendo en la exposición más visitada desde que reabrió sus puertas el Munic de Carracedelo.
También el área de didáctica del museo se ha programado varias fiestas temáticas que siguen la línea de los exitosos talleres creativos que llevan a cabo todos los fines de semana. Se trabaja primero, a través de un cuaderno didáctico, desde el punto de vista del dibujo o del color, para pasar a crear una pieza artística temática.
Los talleres están destinados para niños y niñas de 3 a 11 años.
Las plazas son limitadas y el material personalizado según la edad del participante. De esta manera, es necesario la reserva de la plaza a través del teléfono del museo 987 62 02 11 ó Facebook Munic Carracedelo o a través de email munic@carracedelo.org
Programación Fiestas Temáticas:
6 Diciembre ………. 12 h. Fiesta Temática LOS TRES CERDITOS
7 Diciembre ………. 12 h. Fiesta Temática MARIO BROS
8 Diciembre ………… 12 h. Fiesta Temática MINIONS
9 Diciembre …………. 12 h . Fiesta Temática MICKEY y MINNIE MOUSE
10 Diciembre ………. 17 h. Fiesta Temática LA BELLA Y LA BESTIA
El documental ‘Donde la vida puede ser’ de la productora berciana Mil Ojos ha sido premiado en el festival Los Angeles Film Awards en la categoría ‘Mejor película inspiracional’. Este trabajo tiene la comarca del Bierzo como protagonista
Vista de Peñalba en Donde la vida puede ser – documental Mil Ojos Producen
Este galardón se suma al conseguido en el XXII Biosegura Film Festival Enviroment and Rural World en la categoría premio del público. Además, el film ha sido seleccionado en otros festivales: 21ª Muestra de Cine Mujeres en Escena del Festival de Málaga, 21º Festival Internacional de Cine de Ponferrada, 30º SUNCINE Festival Internacional de Cine Ambiental de Barcelona, Cannes Film Awards, Concepción Independent Film Awards, el Etnovideográfica y Portoviejo Film Festival.
Donde la vida puede ser – documental Mil Ojos Producen
‘Donde la vida puede ser’ es un largo documental que enseña la historia de personas que han tomado la decisión de cambiar su vida y han decidido apartarse del bullicio de las grandes ciudades y optar por trasladarse al medio rural y disfrutar de las pequeñas cosas. El entorno rural de la comarca del Bierzo es el origen y el destino del que surgen las historias de cada una de las personas que se cuentan en el documental. Entre los protagonistas se encuentran la mejor florista de Australia, la diseñadora de vestuario de Foo Fighters, una esteticista, un directivo de un banco o una realizadora de documentales que cuentan sus vivencias y lo que les hizo trasladarse al medio rural.
Donde la vida puede ser – documental Mil Ojos Producen
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies