Contacta con nosotros

Cultura

La exposición «Del sueño de Lazúrtegui a la MSP» recibe un millar de visitantes en tres semanas

Publicado

el

Expo El Hierro y Carbón en el Noroeste Ibérico. Del sueño de Lazurtegui a la MSP. Foto: Raúl C.

La exposición se enmarca dentro de los actos conmemorativos del centenario de tres relevantes efemérides para la historia de Ponferrada: la creación de la MSP, el inicio de la construcción del ferrocarril de Ponferrada a Villablino y  la publicación de la obra «Una nueva Vizcaya a crear en El Bierzo». La Sala Lazúrtegui/Estación Arte del Museo del Ferrocarril acoge desde el 29 de octubre la exposición «Del sueño de Lazúrtegui a la MSP», inauguración que abrió el programa de las Jornadas del Hierro y el Carbón y el curso de extensión universitaria de la UNED que congregó en Ponferrada y Villablino a diversos expertos e investigadores. 

Durante las tres primeras semanas, la exposición ha sido visitada por un millar de personas, entre ellas, diversos grupos de alumnos de los últimos cursos de la ESO y de Bachillerato de institutos de la ciudad, así como de grupos del Programa Interuniversitario de la Universidad de la Experiencia. Por la buena acogida por parte del público y para facilitar la visita de grupos, la exposición se ampliará hasta el 28 de febrero de 2019.

Organizada por el Ayuntamiento de Ponferrada, el Instituto de Estudios Bercianos y el Grupo Patrimonio Minero del Noroeste Ibérico, Industrial y Arqueológico (UNED, ULE e IEB) en colaboración con la Asociación Ferroviaria Cultural Berciana y diversos colaboradores y antiguos trabajadores de la MSP, la exposición muestra diversas piezas, objetos y documentos inéditos hasta el momento, recrea diferentes espacios dedicados a la figura de Lazúrtegui, a la estaciones ferroviarias del Ponfeblino y a la historia de la emblemática empresa minera. 

Entre las piezas expuestas destacan: la Cruz de la Orden de Vasa, concedida por Suecia a Julio de Lazúrtegui y cedida para la exposición por sus descendientes, representados por Juan Gondra, médico y profesor de la Universidad del País Vasco; una serie de documentos donados por Concepción Tamargo al Archivo de la Memoria del IEB, entre ellos diversos relacionados con la Revolución de 1934 y su incidencia en el ferrocarril, o la placa que los trabajadores de la MSP dedicaron al hijo del director de la MSP Marcelo Jorinsen, recuperada junto a otros objetos por Honorino Álvarez, antiguo trabajador del ferrocarril PV y colaborador del Museo del Ferrocarril y del Museo de la Energía. La exposición muestra medio centenar de paneles explicativos realizados por el IEB que permiten acercarse a la historia de los tres acontecimientos ocurridos en 1918.

Publicidad T
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies