Cacabelos
La Feria del Vino de Cacabelos rinde homenaje a los viticultores de tradición y a los jóvenes emprendedores
Durante la inauguración se entregaron también los premios a los mejores vinos del concurso El Maestro en sus cuatro categorías
Cacabelos vuelve a celebrar la Feria del Vino referente en el Bierzo, después de 28 ediciones, este evento da visibilidad a un sector que es económicamente y socialmente fundamental en la comarca y es una de sus marcas de identidad y calidad.
«Este año contamos con 22 bodegas, algunas de ellas nuevas por lo que estamos muy satisfechos, esperemos que el tiempo nos respete durante los tres días y que al público le agrade visitar Cacabelos, y que los viticultores puedan exponer sus vinos que son el resultado del trabajo excelente que realizan», señaló la alcaldesa, Irene González, en la inauguración, acompañada por el subdelegado del Gobierno, Héctor Alaiz, el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, la coordinadora de la Junta en el Bierzo, Rosana Velasco, y el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón.
Como recordó el presidente del Consejo Regulador de Vinos de la DO Bierzo, Adelino Pérez, la Feria es un evento ineludible al que siempre asisten las bodegas adscritas a la denominación. «Es muy importante para nosotros porque hacemos demostraciones a los profesionales del sector y, ahora, con los estands es el momento para que la gente del Bierzo, del entorno, venga aquí y cate los vinos de una forma lúdica, es una manera también de hacer cultura del vino», afirmó Pérez.
En cuanto a las novedades del sector, el Presidente destacó el cambio de tendencia que se está produciendo en el consumo del vino, más hacia los vinos blancos, calificándolo como una moda pasajera. «Tampoco nos preocupa demasiado porque tenemos en el Bierzo una gran variedad como es el godello, pero no tenemos que olvidarnos que esto, normalmente, suelen ser modas que no sabemos cuánto van a durar. Para nosotros nuestra variedad reina sigue siendo la mencía», destacó.

La inauguración de la Feria sirvió también para rendir homenaje a los viticultores que, de forma casi anónima trabajan durante todo el año para conseguir que sus vinos sean hoy un referente mundial. En este caso se destacó a dos, al primero de ellos, Nemesio Fernández, por su larga trayectoria como profesional en el sector y su apuesta por el Bierzo. «Estoy muy agradecido al Bierzo. Empecé hace 66 años y os aconsejaría que luchéis por la comarca porque vale la pena, que le echéis todo el cariño que podáis porque yo intenté hacer mucho pero aún me queda el pesar de no haber puesto un poco más», señaló Fernández tras recibir la placa de reconocimiento.

El segundo homenaje fue para el joven productor, Ossel Potes, por su trabajo, empeño, y amor a la viticultura en la DO Bierzo. «Pues yo espero ser digno portador del testigo que nos deja Nemesio Fernández, este gran hombre y todos los que han luchado por el Bierzo toda su vida, porque al final nosotros llegamos con algo que ya está prácticamente completo. Hubo quien luchó por hacer cooperativas, por hacer terrenos, por luchar contra el minifundio y nunca han tenido reconocimiento, ni gracias y, a veces, hasta malas palabras. Entonces, que esto sirva para recordar a toda esa gente que ha entregado, de verdad, su vida al campo», afirmó Potes.
Tras los homenajes se entregaron los premios El Maestro a los mejores vinos de las 12 bodegas que se presentaron al concurso celebrado por la mañana con la participación de 11 catadores.
En la categoría de mejor blanco se premió a ‘Versos de Valtuille blanco godello 2023’ de Estévez Bodegas, en la de mejor rosado, a ‘Cepal rosado 2024’ de Bodegas Cepall; en la de mejor vino tinto a ‘Aspronautas tinto mencía 2023’ de 13 Viñas, y en la de mejor tinto envejecido a ‘Rollura Tinto Mencía 2022’, de Bodegas Cepall.
