Contacta con nosotros

Libros

La Fundación Proyecto Joven presenta los “Cuentos de Ayquedaño” en el Palacio de Canedo

Publicado

el

El sábado 14 de diiembre a las 18 horas se presenta en el Palacio de Canedo los Cuentacuentos de Ayquedaño de la Fundación Proyecto Joven, dependiente de Proyecto Hombre. En el acto se pondrá en escena un cuentacuentos y la Fundación Prada a Tope entregará los premios a los mejores trabajos de los alumnos que han colaborado con sus ilustraciones en esta iniciativa.

Los ‘Cuentos de Ayquedaño’ son cinco relatos breves destinados a niños de 7-11 años, con unas setenta páginas ilustradas acompañadas de un CD. Los temas abordados tratan de “valores”, pero no en un sentido abstracto o meramente teórico (como el respeto por el medio ambiente o la paz mundial), sino relacionando esos valores con la implicación que
tenemos cada uno de nosotros —aquí, en concreto, el niño lector— en nuestro entorno más inmediato para que, entre todos, funcione bien la convivencia y para promover una actitud positiva a la hora de enfrentar problemas muy comunes como la violencia, la frustración o la incomunicación.

En una sociedad consumista y competitiva, con excesiva frecuencia se olvida que la verdadera educación de los niños pasa por ayudarles a desarrollar su inteligencia empática, emocional, su sentido crítico de la realidad circundante y su propia capacidad de decisión. Problemas como el fracaso escolar, la violencia, la frustración o la incomunicación tienen su origen en la carencia de valores actitudinales positivos, cooperativos y respetuosos. Estos son los temas que, adaptados a un registro infantil, cómico y no moralizante, abordan directamente los ‘Cuentos de Ayquedaño’.

Realización de Talleres en colegios
A partir de la elaboración y lanzamiento de estos ‘Cuentos de Ayquedaño’, se pretende también organizar talleres dirigidos a niños cuyo principal herramienta de trabajo será esta misma obra de literatura infantil. El libro puede ser disfrutado de varias maneras. Bien en una lectura a solas, o también como lectura compartida con los padres o acompañada de las actividades y de las voces del CD. Además de todo esto, desde el comienzo pensamos que cada cuento debería ser lo suficientemente interesante como para “trabajar” sobre él, es decir, como para propiciar una lectura reflexiva mano a mano con los niños, ayudándolos a comprender el sentido de cada relato y compartiendo con ellos sus propias experiencias. Y la mejor manera de hacer esta reflexión es en un taller donde cada niño pueda plantear y compartir sus preguntas, sus puntos de vista. La gran ventaja de los talleres “literarios” es que permiten motivar una
lectura crítica y reflexiva sobre valores, que resulta muy válida sobre temas que atañen directamente a los alumnos; además permiten profundizar sobre aspectos muy importantes en la madurez de los niños, aspectos como la comprensión lectora o como la expresión oral, a menudo infravalorados en el currículum escolar.

2. Entidad promotora
La Fundación ‘Proyecto Joven’ es una entidad sin ánimo de lucro, que se dedica a los jóvenes socialmente perjudicados, con voluntad de cooperación internacional con otras ONGs del sector social y formativo. Los objetivos de esta entidad se concretan en la atención integral de personas con dependencias adictivas -con programas implantados en su Centro de Día que tratan sobre tabaquismo, prevención en adolescentes o atención a familias de usuarios entre otros-; y apuesta por la inserción sociolaboral para usuarios en riesgo de exclusión social. Nos dedicamos al estudio, prevención y erradicación de estas dependencias y problemáticas de carácter personal, familiar, sanitario y social. www.proyectojovenleon.org

En la creación de este libro se ha contado con la colaboración voluntaria de los siguientes autores: en los textos, Carmen Palomo; en el diseño del CD y de la obra, Marce Grandmontagne; en las ilustraciones, Juan Carlos Mestre, Raquel
Ordoñez Lanza, Joanmiquel Bennasar, Miguel Ángel Pérez Arteaga y Blanca Rodríguez.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Felipe VI lleva a la reina Letizia el facsímil de la primera edición de El Señor de Bembibre

Publicado

el

Consuelo Álvarez de Toledo entrega a Felipe VI un facsímil de El Señor de Bembibre

Con motivo de la visita oficial de S.M. el rey Felipe VI a Villafranca del Bierzo el pasado día 12, para inaugurar la exposición de Las Edades del Hombre, la Fundación Biblioteca Enrique Gil hizo entrega a Su Majestad del facsímil de la primera edición de El Señor de Bembibre, dedicado a la Reina, doña Letizia.

La Fundación estuvo digna y felizmente representada en esta ocasión por la periodista Consuelo Álvarez de Toledo, y su familia villafranquina. El regalo fue acogido por el Rey con muestras de alegría y con la promesa de entregarlo directamente a la Reina.

Fundación Biblioteca Enrique Gil subraya la importancia de este acto simbólico, que pone en valor la obra del escritor berciano, y felicita al alcalde, Anderson Batista, y a todo el pueblo de Villafranca, por una jornada impecable; así como al anterior alcalde, José Manuel Pereira, que puso los cimientos sólidos de Las Edades del Hombre, a la que damos la bienvenida a la villa.

Continuar leyendo

Actividades

José Luis Suárez Roca presenta en Ponferrada el libro ‘República de almendros’

Publicado

el

La librería ponferradina El Libro Imposible acogerá el próximo martes, 18 de junio (19,30 horas) la presentación del libro República de Almendros, del que es autor José Luis Suárez Roca.
José Luis Suárez Roca

En el acto, el profesor, escritor y columnista estará acompañado por Miguel A. Varela.

Suárez Roca recoge en República de Almendros, subtitulado “Fantasía putonlírica”, una cuidada selección de textos en los que el Bierzo, su paisaje y su paisanaje, su cultura y su lugar en el mundo, son tratados con un extraordinario sentido poético que coquetea con el surrealismo sin abandonar una mirada crítica, tierna y muy original sobre la geografía humana y social de la comarca. Sus textos, dice Miguel A. Varela, “encuentran llamas donde los demás apenas ven rescoldos y cenizas”.

Aunque nacido en la localidad leonesa de Busdongo, Suárez Roca ha desarrollado la mayor parte de su carrera docente en Ponferrada. Doctor en Filosofía y licenciado en Filología española en la Universidad de Oviedo, ha sido profesor de Lengua y Literatura en el IES Álvaro de Mendaña hasta su reciente jubilación.

En el ámbito de la investigación académica, ha estudiado con especial dedicación las lenguas amerindias, publicando en ese ámbito libros como “Lenguas indígenas del Nuevo Mundo” o “Lingüística misionera española”. También es autor de trabajos en torno a Enrique Gil y Carrasco y el romanticismo español. A lo largo de los años, ha desarrollado una singular labor como columnista en la prensa provincial, fruto de la cual fue la edición, en el año 2000, de “Negrísima y almendros”, una selección de artículos publicados en el periódico La Crónica-El Mundo de León.

Continuar leyendo

Cultura

Francisco Balado presenta un libro sobre la trayectoria política de Melquíades Álvarez

Publicado

el

El próximo miércoles, 12 de junio a las 19:00 horas, Francisco M. Balado presenta en la UNED de Ponferrada su nuevo libro “Melquíades Álvarez, la España que no pudo ser”. Acompañará al autor Mar Palacio

Este libro recorre diacrónicamente la trayectoria política de Melquíades Álvarez González-Posada (1864-1936). A través de ella se analiza una época, desde el final del siglo XIX, en la que nuestro protagonista irrumpe con gran fuerza en la escena política, primero asturiana y luego nacional, hasta el comienzo de la Guerra Civil, trance en el que sería vilmente asesinado.

Orador excepcional, su destreza verbal, su expresividad, gestualidad y capacidad para la improvisación y la réplica significaron algunas de las características más reseñables de su actividad pública. Hombre de convicciones y principios, hoy se nos muestra como una figura histórica de primer orden, protagonista de un tiempo en el que algunos, entre ellos él, propugnaron el tránsito pacífico desde un modelo liberal agotado a una democracia plena de derechos y libertades. Sin embargo, en el tiempo histórico analizado, la España democrática ideada por Melquíades Álvarez no pudo ser.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies