Contacta con nosotros

Sociedad

La Guardia Civil participa en el rescate del espeleólogo fallecido en la cueva de Valporquero

Publicado

el

El rescate se realizó de manera conjunta con el Grupo de Rescate y Salvamento (GRS) de Protección Civil de la Junta de Castilla y León y guías de empresas de turismo activo que trabajan en la Cueva

La Guardia Civil, junto con personal del Grupo de Rescate y Salvamento (GRS) de Protección Civil de la Junta de Castilla y León, y guías de empresas de turismo activo que trabajan en la cueva, participaron de manera conjunta en el rescate del cuerpo de un espeleólogo de 53 años de edad, fallecido como consecuencia de una caída en el interior de la cueva de Valporquero.

Operativo de rescate:

Sobre las 13:15 horas del sábado 24 de junio, la Guardia Civil activa al Grupo Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de Sabero (León), tras tener conocimiento de un accidente ocurrido por dos espeleólogos, de un grupo de 21, que estaban efectuando el recorrido de “Sima de las Perlas”, y que, en su parte inferior, que da acceso al curso de aguas de la cueva de Valporquero (León), habían tenido un accidente resultando un herido muy grave y otro grave.

Recabada toda la información disponible, y dada la dificultad técnica que requieren este tipo de rescates por su complejidad y la gravedad del suceso, el GREIM de Sabero coordina las pautas a seguir para llevarlo a cabo. Se solicitó la presencia en el lugar de más efectivos de los GREIM de la Guardia Civil ubicados en Mieres, Cangas de Onís (Asturias) y Pobla de Trives (Ourense). Mientras, los especialistas de Sabero accedieron a la cueva portando el material pesado para la evacuación con la colaboración de guías de empresas de turismo activo que trabajan habitualmente en ese lugar, a la espera de la posterior incorporación de las distintas Unidades activadas por la Guardia Civil de fuera de la provincia de León, al dispositivo de rescate según fueran accediendo a la zona, siguiendo las directrices pautadas con el puesto de mando instalado en la entrada hacia la cavidad.

A su vez, el Grupo de Rescate y Salvamento (GRS) de la Junta de Castilla y León que habían accedido en un primer momento a la cueva para valorar la situación, se incorporan también a las tareas de rescate para la evacuación al exterior de estas dos personas.

Tras una hora de travesía en el curso subterráneo de aguas, se logra llegar al punto en el que se encuentra suspendido en una repisa, unos diez por encima del río, el espeleólogo herido de mayor gravedad, mientras el segundo estaba ya saliendo hacia el exterior de la cueva acompañado por otro grupo.

Se accede al lugar a través de un sistema de cuerdas, y tras comprobar su estado, se desciende el cuerpo sin vida hasta un lugar seguro, desde el que se inicia la evacuación hacia la parte inferior de cueva turística de Valporquero. Tras un arduo trabajo físico y técnico dado la orografía del terreno, sobre las 18:30 horas se consigue extraer al espeleólogo fallecido a la boca de la cueva.

Apoyo exterior rescate:

En el exterior de la cueva, el operativo de rescate contó con el apoyo de dos patrullas de seguridad ciudadana – Matallana de Torío y La Robla – de la Guardia Civil, un helicóptero y dos ambulancias del servicio de Emergencias 112, y personal de protección civil de la localidad de la Robla.

Este tipo de colaboración entre unidades de rescate en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, está incluida en el marco del “Protocolo Operativo de Colaboración entre la Guardia Civil y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en tareas de Búsqueda, Socorro y Rescate”.

El GREIM de la Guardia Civil de Sabero realizó la inspección técnico ocular del lugar, las circunstancias del accidente y el informe técnico, para su posterior remisión al Juzgado de Instrucción de Guardia de los de León, junto con las diligencias instruidas.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ponferrada

Ponferrada celebra el 45º aniversario de la Constitución en el Castillo de los Templarios

Publicado

el

Por

La Constitución española cumple hoy 45 años de existencia y, por ello, el Ayuntamiento de Ponferrada ha celebrado un acto institucional en la Sala de Armas del Castillo de los Templarios en el que ha participado toda la corporación municipal.

Como es tradición en este día de reivindicación de la Carta Magna como el texto que garantiza los derechos, libertades e igualdad entre todos los españoles, los portavoces de los diferentes grupos políticos: Patricia González (VOX); Iván Alonso (CB); Lidia Coca (PP); Olegario Ramón (PSOE); y el Alcalde, Marco Morala, han intervenido con sus respectivos discursos que han estado marcados, principalmente, por los últimos acontecimientos de la política nacional: los pactos del PSOE para formar el Gobierno de España, la Ley de Amnistía, la condonación de una parte de la deuda de Cataluña con el Estado, la renovación del Consejo General del Poder Judicial, y la igualdad entre territorios, entre otros temas.

Para finalizar el acto se ha escuchado el himno de España y se ha celebrado un ágape en el propio Castillo de los Templarios.

Continuar leyendo

Actualidad

El lunes 11 arranca el juicio contra el exconcejal ponferradino Pedro Muñoz

Publicado

el

El próximo lunes, 11 de diciembre, arrancará el junio contra el exconcejal ponferradino Pedro Muñoz por violencia de género, en la Sección Tercera (Penal) de la Audiencia Provincial
Pedro Muñoz. Foto: Raúl Cañas

La Fiscalía pide 18 años y medio de presión para Muñoz, por cinco delitos contra Raquel Díaz, su exmujer, a la que además tendría que indemnizar con un millón de euros.

El juicio está señalado para los días 11, 12, 13, 14, 15 y 21 de diciembre a las 9:15 horas. El orden de las declaraciones está previsto de la siguiente forma:

Día 11.- Declaración del acusado y de dos testigos.
Día 12.- Declaración de nueve testigos.
Día 13.- Declaración de trece testigos, entre ellos, policías locales.
Día 14.- Declaración de dos testigos y dieciséis testigos/peritos, entre ellos, médicos y agentes de la Guardia Civil.
Día 15.- Declaración de veinte peritos, entre ellos, forenses y psicólogos.
Día 21.- Conclusiones e informes.

Continuar leyendo

Destacados

La Fundación Santa Bárbara ejecutará tres proyectos de Transición Justa por 9 millones de euros

Publicado

el

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha presidido en la sede de la Escuela Laboral del Bierzo, en la Ribera de Folgoso el patronato de la Fundación Santa Bárbara (FSB) que ha aprobado el desarrollo de tres proyectos que se iniciarán en 2024
Carlos Fernández (dcha) en el V Congreso sobre Economía del Bierzo

Los proyectos se llevarán a cabo en el contexto del Plan de Transición Justa aprobado por la Comisión Europea en diciembre de 2022. Tiene como objetivo la realización de inversiones en los territorios afectados por el cierre de la minería del carbón y de las centrales térmicas. Estos proyectos incluidos en el Plan Territorial de Transición Justa en Castilla y León serán financiados en un 70% por la Unión Europea, mientras que el restante 30% será aportado por fondos de la Junta de Castilla y León.

Los tres proyectos que va a desarrollar la FSB están dotados con 9.920.221 euros y son los siguientes:

– El proyecto ‘La mina en vivo’ transformará el centro formativo de la Fundación Santa Bárbara, denominado Escuela Laboral de Laciana, en un centro turístico en el que sea posible realizar visitas a una mina de carbón de alta montaña. Se pretende con esta visita hacer un repaso al ciclo de trabajo realizado en el avance de galerías (perforación-voladura-ventilación-desescombro-sostenimiento), respetando el orden de realización de las tareas. También se verán otras tareas accesorias, como el avance con minador, el sostenimiento de galerías con madera, y las propias tareas de arranque de carbón, ya sea tanto mecanizado con rozadora, como manual mediante martillos picadores.

Con este proyecto se recupera una infraestructura en desuso, se genera actividad con demanda social que va a generar empleo en la comarca de Laciana y permite la recuperación de patrimonio minero. El proyecto, cuyo centro gestor es la Dirección General de Energía y Minas de la Consejería de Economía y Hacienda, cuenta con un presupuesto global de 3.377.371 euros y un plazo de ejecución previsto de 24 meses.

Proyecto formativo para desempleados en zonas de transición justa de Castilla y León. Tiene como objetivo desarrollar un plan de formación profesional orientado a 651 personas desempleadas de las zonas de transición justa de León y Palencia, para permitir su cualificación en instalación y mantenimiento de energías renovables, en manejo de maquinaria de obra pública para trabajos de restauración ambiental y obra civil y en actividades industriales de montaje y mantenimiento, automatización, y soldadura o en sectores con potencial de empleo.

El proyecto, cuyo centro gestor es el Servicio Público de Empleo de Castilla y León de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, cuenta con un presupuesto global de 5.822.850,00 euros y un plazo de ejecución previsto de 60 meses.

– El proyecto GENMIN -generación de energía eficiente y limpia- pretende completar el estudio y desarrollo de la tecnología CAES -almacenamiento de energía mediante aire comprimido-, de modo que se pueda completar en las instalaciones de la Fundación un demostrador completo de almacenamiento de aire comprimido y producción posterior de energía eléctrica con rendimientos próximos al 70 %.

El proyecto, cuyo centro gestor es la Dirección General de Energía y Minas de la Consejería de Economía y Hacienda, cuenta con un presupuesto global de 720.000 euros y un plazo de ejecución previsto de 24 meses.

Plan Formativo 2023-2025

El Plan Formativo de la Fundación Santa Bárbara 2023-2025, recientemente aprobado, incluye las acciones formativas que comenzarán a impartirse en el primer trimestre de 2024 y que responden a las necesidades de personal cualificado detectadas por la Fundación en distintos sectores de actividad económica.

La puesta en marcha de este plan, dotado con 998.550 euros, permitirá impartir 7.500 horas de formación a 195 alumnos. Las especialidades formativas, que se desarrollarán en los distintos módulos, se centran en actividades relacionadas con el mantenimiento de obra civil, medio ambiente, electricidad, energías renovables y explotaciones de canteras y minas subterráneas, así como proyectos de I+D y obra subterránea, entre otros.

En las últimas seis programaciones finalizadas han participado en las acciones de formación profesional para el empleo de la Fundación Santa Bárbara 1.274 alumnos, 873 de ellos se han insertado laboralmente a la finalización de dichas acciones. En la actualidad, la Fundación Santa Bárbara se encuentra finalizando la ejecución de las últimas acciones formativas correspondientes al Plan Formativo 2022-2024, que concluirán en marzo de 2024.

El porcentaje de inserción de los alumnos que participaron en el último plan formativo 2021-2023 fue del 75 %.

Más de 30 años de actividad especializada

Por otra parte, la Fundación Santa Bárbara lleva más de 30 años de actividad en materia de formación de especialistas en el ámbito de la minería. Si bien inicialmente fue creada para formar a alumnos en materia de minería de carbón, con el objetivo de reducir la siniestralidad del sector proporcionando a las empresas mineras personal cualificado y con formación específica en prevención de riesgos laborales, se ha ido transformado en un referente de la formación profesional en materia de minería, construcción, electricidad, mecánica, energías renovables y medio ambiente, estando acreditada para impartir más de treinta especialidades formativas y siendo además, el único centro acreditado en España para impartir alguno de los certificados de profesionalidad de la familia de las industrias extractivas.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies